Sociedad

Ni Día de la Hispanidad, ni Día de la Raza: por qué el 12 de octubre se denomina Día de la Fiesta Nacional

Aunque popularmente se sigue conociendo como Día de la Hispanidad, la denominación oficial cambió en 1987

Representación de la llegada de Colón a América. / Getty Images

Representación de la llegada de Colón a América.

Madrid

Como cada 12 de octubre, este sábado se celebra el Día de la Fiesta Nacional de España. Antes de tener esta denominación, recogida en la Ley 18/1987, la celebración era conocida con otros nombres que a día de hoy han pasado a tener un uso residual en nuestro país. Se llamó Día de la Raza, primero; y Día de la Hispanidad, después. Pero, ¿por qué cambió la forma de referirse a la efeméride?

Más información

La conmemoración del 12 de octubre tiene su origen en la fecha en que la expedición liderada por Cristóbal Colón llegó a América en 1492. Aunque la importancia de este día se destacó durante siglos, no fue hasta 1892 cuando la reina regente por entonces, María Cristina de Habsburgo, firmó un decreto, a propuesta de Antonio Cánovas del Castillo, por el que se declaraba fiesta nacional el 12 de octubre.

En 1913, el presidente de la Unión Ibero-Americana y exministro de Hacienda, de Estado y de Instrucción Pública y Bellas Artes durante el reinado de Alfonso XIII, Faustino Rodríguez-San Pedro, consiguió que la celebración del 12 de octubre pasara a llamarse Fiesta de la Raza. Con ese título fue declarada fiesta nacional en 1918 y así se mantuvo durante 40 años.

Faustino Rodríguez-San Pedro (i) y Ramiro de Maeztu (d), padres de los térmimos Día de la Raza y Día de la Hispanidad, respectivamente.

Faustino Rodríguez-San Pedro (i) y Ramiro de Maeztu (d), padres de los térmimos Día de la Raza y Día de la Hispanidad, respectivamente. / C.C.

Faustino Rodríguez-San Pedro (i) y Ramiro de Maeztu (d), padres de los térmimos Día de la Raza y Día de la Hispanidad, respectivamente.

Faustino Rodríguez-San Pedro (i) y Ramiro de Maeztu (d), padres de los térmimos Día de la Raza y Día de la Hispanidad, respectivamente. / C.C.

La intención de Rodríguez-San Pedro era "exteriorizar la intimidad espiritual existente entre la Nación descubridora y civilizadora y las formadas en el suelo americano". Aunque esta terminología se aceptó al principio tanto en España como en algunos países latinoamericanos, no tardaron en surgir voces críticas.

Un buen ejemplo fue Zacarías de Vizcarra, un sacerdote español residente en Buenos Aires, que consideraba "poco feliz y algo impropia" la denominación de Día de la Raza. El intelectual Ramiro de Maeztu, que había sido embajador de España en Argentina, recogió esta reivindicación en un artículo titulado La Hispanidad, que se publicó en 1931 en la revista Acción Española. En él defendía lo siguiente: "El 12 de octubre, mal titulado Día de la Raza, deberá ser en lo sucesivo el Día de la Hispanidad".

El concepto acuñado por De Maeztu ganó adeptos durante los siguientes años y, aunque la denominación oficial continuó siendo la misma, el término Día de la Hispanidad comenzó a hacerse un hueco en el ideario popular. Ya durante el franquismo, en 1958, la Presidencia del Gobierno estableció por decreto: "Dada la enorme trascendencia que el 12 de octubre significa para España y todos los pueblos de la América hispana, el 12 de octubre será fiesta nacional, bajo el nombre de Día de la Hispanidad".

Tras la muerte de Franco y la restauración de la democracia en España, el Real Decreto 3217/1981, publicado en el primer BOE del año 1982, refrendó que la denominación se mantuviera como Día de la Hispanidad. Sin embargo, en 1987 el Gobierno de Felipe González desterró este nombre, de manera que la celebración pasó a llamarse Fiesta Nacional de España.

La Ley 18/1987 acaba con una "cierta confusión", ya que hasta ese momento coexistían, "al menos en el plano formal", distintas fechas de conmemoración del sentimiento nacional. "La fecha elegida, el 12 de octubre, simboliza la efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma Monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos", reza la publicación del BOE.

Del Día de la Raza al Día de la Resistencia Indígena

Aunque el título oficial de la celebración del 12 de octubre en España es Día de la Fiesta Nacional, aún sigue instalado en el imaginario público la idea de Día de la Hispanidad y muchos españoles todavía se refieren así a la fiesta. En cuanto al resto de países hispanohablantes, solo Guatemala mantiene esta denominación, mientras que en Colombia, El Salvador y Honduras aún pervive el Día de la Raza.

No obstante, la revisión histórica de la conquista de América y las nuevas perspectivas indigenistas en los países latinoamericanos han motivado que otras naciones conciban el 12 de octubre como una fecha para reivindicar más que para celebrar:

  • México: Día de la Nación Pluricultural
  • Belice: Día Panamericano
  • Nicaragua: Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular
  • Costa Rica: Día de las Culturas
  • República Dominicana: Día de la Identidad y Diversidad Cultural
  • Ecuador: Día de la Interculturalidad y la Plurinacionalidad
  • Bolivia: Día de la Descolonización
  • Venezuela: Día de la Resistencia Indígena
  • Perú: Día de los Pueblos Originarios y el Diálogo Intercultural
  • Argentina: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  • Uruguay: Día de la Diversidad Cultural

Por su parte, Bahamas, cuyo territorio fue el primero en el que desembarcó Colón en 1492, conserva en su calendario el Día del Descubrimiento. La cita también tiene relativa trascendencia en Estados Unidos, que el segundo lunes de octubre conmemora el Día de Colón; y en Guinea Ecuatorial, que se independizó de España el 12 de octubre de 1968.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00