Sanidad retira inmediatamente un reconocido cosmético porque supone "un riesgo grave para la salud"
La AEMPS ha alertado a los consumidores de que este producto contiene más ácido salicílico del permitido por normativa

Sanidad retira un cosmético por contener ácido salicílico en una concentración superior a la permitida. / pixabay

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha comunicado mediante sus redes sociales la retirada del producto cosmético Laviderm – Lavi Salipure Peeling Chemical Peel del mercado, después de averiguar que contiene ácido salicílico, un sólido incoloro que se suele cristalizar en forma de agujas, en una concentración superior a la permitida por las autoridades.
Más información
La proliferación del cosmético, fabricado por la empresa Lavigor 7000, supone un riesgo grave para la salud de aquellos consumidores que compren el producto y lo apliquen en su piel. Es por ello, que Sanidad ha ordenado su retirada del mercado y el cese de comercialización.
Además, la AEMPS aconseja a los ciudadanos que hayan obtenido dicho cosmético a que dejen de utilizarlo de inmediato y devuelvan las unidades. Laviderm se comercializa primordialmente en clínicas especializadas, farmacias y directamente a los profesionales en el sector de la belleza y cosmética. Sin embargo, avisan desde AEMPS, no puede descartarse que haya sido adquirido por personas usuarias.
El principal problema que supone la aplicación de este ungüento en la piel se debe a que las concentraciones excesivas de esta sustancia pueden resultar peligrosas. Argumento por el que el ácido salicílico se encuentra sometido a estrictas restricciones de uso, tal como establece el Reglamento 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre Productos Cosméticos.