La sociedad del ensimismamiento y España en la Feria del Libro de Guadalajara
Hablamos con el director del Centro Dramático Nacional, Alfredo Sanzol, del proyecto Nuevos Dramáticos, para acercar el teatro a los niños y con los niños. 'Ensimismada' es la obra que acaba de estrenar. Ponemos en valor la riqueza lingüística española con el dramaturgo Ernesto Caballero y con España como país invitado de honor en la Feria del Libro de Guadalajara.
La sociedad del ensimismamiento y España en la Feria del Libro de Guadalajara
37:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1732965388864/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Vivimos en la sociedad del ensimismamiento, se lamentan nuestros invitados, pegados a un móvil, en la cultura del no parar, de la impaciencia y la agitación que constriñe a la sociedad actual. Ensimismada es la obra que ha estrenado este fin de semana Alfredo Sanzol, el director del Centro Dramático Nacional. En ella reflexiona sobre el ensimismamiento, "el recogimiento en la intimidad de uno mismo, desentendido del mundo exterior", según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. "Es un problema y es una reacción normal al ruido, a la hiperinflación de comentarios de las redes, somos muy dependientes de lo que está pasando en la pantalla de nuestro móvil, eso al mismo tiempo hace que tengamos mucha información, que nos sintamos un poco apabullados y que confundamos lo que es la gente de la realidad con la gente que está ahí, que emite mensajes o produce vídeos a través de las pantallas", explica Sanzol.
Empieza el mes de diciembre y con él una nueva edición de Nuevos Dramáticos, un proyecto del CDN pionero en España, no hay otro igual, que coloca en el centro de la creación artística a niñas y niños de entre 8 y 11 años. Lucía Miranda es la coordinadora pedagógica de Nuevos Dramáticos y nos explica que no es para dar clases de interpretación, sino para acercar la casa del teatro a todos, conocerla por dentro, quiénes trabajan en ella, a sus diferentes profesionales y sentirla como casa propia en sus barrios. Ahora en diciembre entra un nuevo grupo de niños, trabajan una hora y media con ellos todos los lunes por la tarde. En enero empieza el proceso de creación con el director y el texto, un texto en el que participan los niños y niñas jugando. Antes del verano se lee el resultado a las familias y en septiembre comienzan los ensayos.
Ensimismada, de Sanzol, es la historia de amor de dos hermanas. Respon se hace mayor, ya no quiere pasar tanto tiempo con su hermana pequeña Ensi, que acaba perdida dentro de su cabeza. Respon emprende un viaje al interior de la cabeza de Ensi para rescatarla. ¿Y por dónde entra?, es lo primero que preguntaron los niños y niñas al director. Crecemos, nos hacemos mayores y cada vez complicamos más la vida, cuando para los más pequeños todo es mucho más sencillo. La obra está interpretada por cinco actores adultos y dos grupos, de doce niños cada uno, que se alternan. Ha sido un proceso muy bonito, muy lúdico, que ha obligado a los adultos a dejar a un lado el ego y estar muy pendientes de todo y de todos, según destacaban en la rueda de prensa, apelando todos a nuestro niño interior.
Confiesa Sanzol que escribió este texto para su yo de diez años y para su hermano. Una obra con la que espera, sobre todo, que los niños no se aburran. Pero tiene el reto, al ser teatro familiar, de que los adultos tampoco de aburran. En Ensimismada aparecen diferentes reflexiones transversales. La soledad es una de ellas, qué importante es pasar tiempo solos, pero una soledad deseada, no sentirse solo, que es otra cosa. La obra habla las relaciones familiares o del amor, "que es cuando quieres que alguien esté bien y si puedes hacer algo para que esté bien, lo haces". Pero también de asuntos como el dinero, "más importante que las personas, porque sin personas puede haber dinero, pero ¿puede haber personas sin dinero?", se pregunta Sanzol en el texto. De todo ello hemos conversado con el director del Centro Dramático Nacional.
Alfredo Sanzol: "Vivimos ensimismados para protegernos de tanto ruido exterior y de las redes sociales"
17:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1732890670813/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Sin perder nunca a nuestro niño interior, sí nos hemos preguntado varias veces cuándo deja uno de ser niño para convertirse en adulto. Ese paso a la madurez ocurre muchas veces cuando nos enfrentamos por primera vez a la muerte, es la respuesta que nos han dado muchos creadores en La Hora Extra. La compañía LaJoven estrena esta próxima semana, en los Teatros del Canal, la adaptación teatral de la novela Un monstruo viene a verme, de la que Juan Antonio Bayona hizo una película ganadora de 9 Goyas. José Luis Arellano, director artístico de LaJoven, afirma que ha querido maridar lo social y lo cultural en esta obra, porque se habla desde la cultura. "La obra es un grandísimo homenaje a la literatura y esto es precioso. Es un homenaje a las grandes historias que nos contamos desde que somos niños, pero no solo como niños y como individuos, sino como sociedad. Desde la prehistoria, esos cuentos que siguen salvándonos, que nos curan a todos a través de ese monstruo que es la verdad", dice Arellano.
Un monstruo viene a verme cuenta la historia de un niño de 13 años asaltado por pesadillas desde que su madre ha caído enferma. Una noche escucha una voz que le llama desde el jardín. Al asomarse contempla como un tejo se transforma en un monstruo. De la mano de esa criatura, el niño emprende por las noches diversas aventuras para huir de sus miedos, hasta que reúne el valor suficiente para enfrentarse a su peor pesadilla y a su propia historia: la verdad. La versión teatral de Un monstruo viene a verme iniciará una gira a lo largo de 2025 dentro de un proyecto teatral y educativo que sumará las capacidades de artistas, docentes, sanitarios y empresarios en torno a un gran programa de acción contra el cáncer. El proyecto está enmarcado dentro de la iniciativa Todos Contra el Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, que se ha hermanado con LaJoven para llevarlo a cabo.
También hemos conversado estos días con Ernesto Caballero, que lleva semanas girando por España con La gramática, una obra que acaba de estrenar "oficialmente" en Nave 10 Matadero, en Madrid, antes de seguir su recorrido nacional. Es una comedia satírica sobre los usos y abusos del lenguaje. "Me llamaba la atención esa contradicción que podía existir entre una observancia obsesiva, rígida, de las normas gramaticales frente a la espontaneidad del habla. Y por otro lado, hacerme preguntas sobre la nivelación a la baja del lenguaje que estábamos viviendo. Percibo que la expresión léxica, sintáctica, tiende a reducirse", explica Caballero, que ha intentado indagar en las causas de esta simplificación del lenguaje y a quién beneficia.
Para el autor, las causas de este deterioro del lenguaje están, en buena parte, en la política en general y en algunas políticas en particular. Menciona al Ministerio de Igualdad en la obra, por ejemplo, parece poco amigo de expresiones como "personas con capacidades diversas", aunque en La gramática se hable de los feos y no de las personas con discapacidad. También coincide Caballero con la Real Academia en rechazar el lenguaje inclusivo: "cuando desde la política se trata de imponer una manera de hablar que no es orgánica en el pueblo, que es finalmente el que crea, el gran autor del lenguaje, se produce una cierta aberración. Unas determinadas estructuras políticas están tratando de imponer un salto en el lenguaje y, si eso cuaja, adelante con los faroles. Pero mientras no cuaje, la RAE no debe ejercer como una autoridad normativa en ese punto y hasta ahora hace bien en ser prudente", explica el dramaturgo.
De qué va La gramática en palabras de Ernesto Caballero: "Pensé en una persona casi analfabeta, una mujer de la limpieza que presta sus servicios en la RAE, en el edificio de la Real Academia Española Academia de la Lengua. Está limpiando una estantería y se precipitan todas las gramáticas sobre su cabeza. Desde Nebrija a las más reciente, le caen en la cabeza y le produce un shock, un traumatismo por el que adquiere unas inusitadas habilidades lingüísticas, expresivas, oratorias, retóricas. ¿Qué sucede? Que esta circunstancia, lejos de procurarle una expansión en sus horizontes vitales, le produce marginación. La rechaza su familia, pierde el trabajo, no la quieren en el barrio, se ve aislada y no le queda más remedio que acudir a un centro neuro lingüístico especializado en regresiones". La obra es una suerte de Pigmalión al revés, "hay que desmontar las habilidades que este sujeto femenino ha adquirido, tiene que regresar a su identidad de analfabeta funcional".
¿Cómo no caer en cierto clasismo desde el lenguaje? Es una de las preguntas formuladas en la rueda de prensa, porque la obra, escrita en clave de humor, corría el riesgo de burlarse de las clases trabajadoras, de caricaturizarlas. Una limpiadora con un nivel básico de estudios, adicta a determinados programas de televisión, con dos hijos que se llaman Cristian y Jennifer. "Nos reímos con cariño tanto de la marisabidilla como de la analfabeta", se defiende el autor. "El público, intelectual o no, se queda siempre con la que no habla bien", añade María Adánez, que interpreta a esta mujer. José Troncoso interpreta a su terapeuta y para él el dilema ético es precisamente ese, "si es ético quitarle a una persona toda esa maravilla de saberes para devolverla al rebaño". Troncoso, que el año pasado nos presentaba Las asambleístas en La Hora Extra, también ha cargado contra el lenguaje inclusivo.
Tanto Caballero como los actores coinciden en señalar el alarde de la incultura hoy, que "hoy lo interesante es ser ordinario, vulgar, soez en televisión, descuidando las palabras, cuando entonces se hablaba de forma especial en programas como La Clave, que elevaban nuestras conciencias". En La gramática se cita a Sánchez Ferlosio, Pardo Bazán, Larra, Gómez de la Serna, Galdós, Fortuny, Chaves Nogales, Cervantes, Santa Teresa o San Juan de la Cruz, entre otros. "El teatro como una plataforma también para reivindicar nuestra lengua. Y esa es la razón por la que, sobre todo al final de la función, aparecen citas de eminentes escritores y escritoras de nuestra lengua en un clarísimo homenaje al potencial, a ese tesoro que es nuestra lengua", concluye Ernesto Caballero.
España en la Feria del Libro de Guadalajara
Acaba de comenzar la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México, con España como país de honor invitado. Fruto quizá del ensimismamiento del que hablábamos, el Ministerio de Cultura no ha prestado suficiente atención a la literatura dramática. Es lo que lamentan algunos escritores y editores, como Alberto Conejero, Premio Nacional de Literatura Dramática. "La ausencia de la literatura dramática en el programa de nuestro país en las grandes ferias literarias internacionales es triste, inexcusable y obedece a un viejo prejuicio cuya pervivencia es vergonzosa", escribe en sus redes sociales. "Sin la literatura dramática el retrato de nuestras letras es incompleto".
Dice el Ministerio que no tiene constancia de ninguna queja y que, en cualquier caso, "se trata de una feria que, según su propia guía de uso, sugerencias y peticiones, tiene su foco en la ficción. En esta edición, la FIL cuenta con espacios específicos para el cómic y para la poesía -en los que España participa-, pero no tiene ningún espacio dedicado a literatura dramática. Asimismo, para la elaboración del programa, el Ministerio ha consultado con los editores españoles y se han incorporado las propuestas que han trasladado. A pesar de todo ello, como Gobierno de España y para tener una panorámica completa, sí se ha incorporado al programa la literatura dramática, por ejemplo, con una mesa dedicada a Max Aub, con autores como María Folguera y Jorge Volpi, o con Christina Rosenvinge y su adaptación de los ‘Versos sáficos’", responden a la Cadena SER.
La relación entre España y América siempre ha sido un ir y venir cuenta el escritor nicaragüense y premio Cervantes Sergio Ramírez, al frente del programa literario de esta 38ª edición, con España como invitada de honor, y que celebra el aniversario del exilio español en México, un ejercicio de memoria sobre la hospitalidad de un país que fue refugio de escritores e intelectuales después de la Guerra Civil Española. "El exilio español en México y en muchos lugares de América Latina enriqueció como nunca a América Latina en términos académicos, literarios, intelectuales, profesionales. Y esa corriente que fue hoy se devuelve en forma de exilios desgraciadamente pero que también significa un enriquecimiento para la propia España".
Un camino de ida y vuelta, es el título del programa, en el que casi 200 autores españoles, de los 850 que participan de todo el mundo, van a reflexionar sobre su oficio y la relación con nuestra propia contemporaneidad con temas como la inmigración, la guerra, la condición de clase, la memoria individual y colectiva y la relación con nuestro cuerpo y la naturaleza que nos cobija.
La FIL es literatura, pero también música, con artistas como Christina Rosenvinge, Rodrigo Cuevas o Joe Crepúsculo; gastronomía, con chefs como Ferrá Adrià y Begoña Rodrigo; y divulgación científica, que conforman un todo en el que, más allá de los lanzamientos literarios y el negocio editorial, se abre paso la búsqueda de nuevos lectores en espacios que fomentan el debate y la relación con los autores. Como explica el poeta y director del Instituto Cervantes Luis García Montero, "la feria de Guadalajara sigue muy viva. Fue un acierto que se extendiese a la ciudad, que los escritores vayan a los colegios, a las universidades. Es un punto de encuentro que, por ejemplo, sirve para hacer Honoris Causa a Sergio Ramírez en la Universidad de Guadalajara, o a la hora de presentar jóvenes poetas que al mismo tiempo se reúnen con grandes poetas mexicanos. El director del Cervantes protagonizará junto a Jordi Gracia el acto en homenaje al 85 aniversario del exilio español en México. "Es un acto que creo necesario. México fue un lugar hospitalario para el exilio español, Lázaro Cárdenas defendió el respeto a los derechos humanos y a la libertad y lo defendió, frente al miedo y el racismo, como un posible enriquecimiento humano. A México llegaron más de 20.000 españoles, no solo intelectuales pero la labor que hicieron en la filosofía y la literatura como Luis Cernuda, María Zambrano, José Gaos fue un enriquecimiento para cultura mexicana y los españoles no sólo tenemos que estar agradecidos también ser conscientes de la lección que dio un país como México.
García Montero es uno de los autores que estos días pasarán por la FIL junto a otros grandes nombres como Irene Vallejo, María Dueñas, Gioconda Belli junto a figuras tan destacadas como el nobel tanzano Abdulrazak Gurnah. La pluralidad lingüística, la bibliodiversidad editorial, la sostenibilidad pero también la igualdad de género van a ser los ejes de esta cita literaria con propuestas como la del Salón del Cómic solo para mujeres en el que van a participar ilustradoras como la Premio Nacional, Bea Lema. "Entiendo que el objetivo es que llegue un momento en el que el género no tenga ningún tipo de interés. Lo importante son los temas que tratamos y las obras en sí, independientemente de nuestro género pero no cabe duda de que a veces se requieren pasos previos para llegar hasta ahí".
En cuanto a los homenajes a los grandes escritores que celebran centenario estarán los dedicados a Carmen Martín-Gaite, Vicente Andrés Estellés, Ana María Matute o Luis Martín-Santos del que se encargará el novelista y poeta mexicano, Jordi Soler. "Era un escritor rabiosamente experimental y tremendamente literario que de haber vivido más años habría cambiado el rumbo de la literatura en España pero su muerte prematura, a los 39 años, truncó esa vía que iba por fuera del realismo que fue la vía que abrió 'Tiempo de silencio', su gran novela". Es el primer año de la feria para la presidenta Claudia Sheinbaum, científica y académica, después de los años de López Obrador que nunca acudió porque consideraba que la cita era elitista. Como reflexionaba Jordi Soler, quizá leer lo sea.
La Feria fortalece los lazos culturales con México y Latinoamérica. También lo hace el festival Escena Lanzarote, que homenajea estos días el mestizaje cultural entre África, América y Europa. Música y danza en los singulares espacios naturales creados por el artista canario César Manrique en la isla, que en 1982 defendía que todos los artistas contemporáneos deben aplicar su talento no solamente a pintar cuadros, sino a tratar de enmendar, de rehacer y de embellecer el propio medio que está siendo destruido sistemáticamente por el hombre". Arte y naturaleza dialogan en Escena Lanzarote con creaciones llegadas desde otras partes del mundo. Según su director artístico, Quino Falero, "se pone en valor la riqueza de la identidad de Lanzarote a través de las artes escénicas, en una convergencia de voces, gestos, danzas y melodías, que conectan con nuestros orígenes y nos proyectan hacia el mundo tribal".
El Festival Nocturama se despide esta próxima semana de Sevilla después de dos décadas abanderando la escena musical independiente. Esta última edición es para la nostalgia, con músicos veteranos del festival, como Sr. Chinarro o el cantaor Israel Fernández, y para nuevos proyectos como el comisariado por Pedro G. Romero, el último Premio Nacional de Artes Plásticas, y apuestas emergentes como Julia del Arco, Ana Chufa o Ruido Clavel.
Nos vamos con Josep Vicent, uno de los jóvenes compositores más prometedores. Nominado a varios Grammy por sus discos de música clásica, instrumental y jazz, este 2 de diciembre dirige un concierto en el Auditorio Nacional de Madrid dentro de una gira nacional. Tras el éxito obtenido la pasada temporada con su concierto extraordinario protagonizado por La Novena de Beethoven, la Orquesta ADDA Sinfónica y su director titular, Josep Vicent, regresan a Ibermúsica junto al Orfeón Donostiarra para ofrecer otra de las grandes obras del repertorio sinfónico-coral: “Carmina Burana” de Carl Orff.
Basada en una colección de 24 poemas medievales, desde su estreno en 1937 en la Ópera de Fráncfort Carmina Burana ha sido aclamado en todos los auditorios del mundo tanto por su innovación musical como por su capacidad para captar las emociones del ser humano. Dividida en cinco vibrantes secciones, esta cantata encierra todo un viaje musical que comienza y culmina con una de las piezas más reconocibles y populares del género: O Fortuna.
Esta orquesta de Alicante dedicará la segunda parte del concierto a la siempre evocadora obra de Ravel Daphnis y Chloe. Vicent es el director artístico y titular de la ADDA Sinfónica desde hace casi diez años y también ha dirigido a algunas de las más prestigiosas orquestas de España y del mundo. El Orfeón Donostiarra estará dirigido por el maestro Sainz Alfaro y, como solistas, contarán con las voces de Sabrina Gárdez, Rafael Quirant y Milan Perišic.