Hoy por Hoy, el programa de la SER dirigido por Àngels Barceló, continúa siendo el programa de radio más escuchado en España con 3.080.000 oyentes, según el último Estudio General de Medios (EGM) y cierra el año como líder indiscutible. Supera en más de 472.000 oyentes al segundo espacio radiofónico, Herrera en COPE. El programa de Àngels Barceló termina este 2024 consolidado como líder en información y referencia de la radio en el país. Los oyentes siguen prefiriendo el rigor informativo, el análisis de la actualidad más exhaustivo y el mejor entretenimiento durante las más de 6 horas que dura el programa. Hoy por Hoy mantiene su liderazgo indiscutible en las mañanas con una audiencia de 3.110.000 oyentes diarios, y cierra el curso registrando más de tres millones de oyentes en las tres oleadas del Estudio General de Medios, datos que confirman que el espacio dirigido por Àngels Barceló ha vivido uno de sus mejores años. Un año de alta carga informativa que, en el último trimestre, ha estado marcado por la tragedia de la Comunitat Valenciana después de que la DANA del mes de octubre provocara la mayor catástrofe de la historia de España, principalmente en la ciudad de Valencia, donde murieron 222 personas de las 230 que fallecieron en todo el país. Durante esos días, Hoy por Hoy y la Cadena SER estuvieron sobre el terreno, contando todos los esfuerzos de la UME, el Ejército, la Policía, los Bomberos, Guardia Civil, el resto de equipos de emergencias y voluntarios por tratar de rescatar con vida a las personas desaparecidas y recuperar una normalidad que, por desgracia, todavía no ha llegado a muchos de los pueblos afectados. También se entrevistó al president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y se fue contando en primicia su inacción el día de la tragedia. También se dio voz a víctimas y familiares y a presidentes de otras comunidades, como Emiliano García-Page, que contaban cómo habían sufrido la catástrofe en su territorio. La DANA no ha sido el único foco informativo de gran relevancia. Las elecciones de Estados Unidos, con un despliegue especial que llevó a Àngels Barceló a Washington para cubrir la que fue una nueva victoria de Donald Trump, han sido la otra gran noticia de estos meses por todo lo que va a conllevar en el orden internacional la vuelta del magnate a la Casa Blanca. A ello hay que sumarle la guerra de Israel en Gaza, que cumplió un año y que se ha extendido a todo Oriente Próximo, o la guerra de Rusia en Ucrania, conflicto que ya se prolonga por casi tres años. En clave nacional, la crisis migratoria que tan al límite ha llevado a Canarias o a Ceuta y Melilla o el «caso Errejón» han sido otros de los asuntos centrales. El gran evento que ha vivido la SER este 2024 ha sido su centenario, que alcanzó su culmen el 15 de octubre, día en el que Radio Barcelona (EAJ-1) comenzó sus emisiones en 1924. Ese día, Iñaki Gabilondo fue el encargado de arrancar las 08:00 de Hoy por Hoy, el prime time de la radio española. Un Iñaki Gabilondo que después fue entrevistado por Àngels Barceló y que mostró su emoción por volver a hacer lo que durante tantos años hizo hasta convertirse en el referente absoluta de la información radiofónica en España. En este centenario de la radio, la directora de Hoy por Hoy, Àngels Barceló, ha visto reconocida su trayectoria con un Premio Ondas a sus 40 años de carrera, que la periodista quiso dedicar a su actual equipo y, con especial énfasis, a nuestra compañera Sara Vítores, tristemente fallecida este año y que sigue en el recuerdo de todos los compañeros y oyentes. La directora del programa también ha sido premiada este año con la Creu de Sant Jordi, entregada por la Generalitat y que le reconoce su «remarcable carrera periodística» como una de las caras catalanas más reconocidas del mundo de la comunicación. Barceló no ha sido la única premiada por su labor radiofónica. El subdirector de Hoy por Hoy, José Luis Sastre, fue reconocido con la Antena de Oro que entrega la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España. Si algo caracteriza a Hoy por Hoy es su rigor informativo. Pero durante las más de seis horas que dura el programa también ha habido espacio para el entretenimiento y la cultura con el paso de actores y cineastas como Pedro Almodóvar, Silvia Abascal, Amaia Salamanca, Paz Vega, Eduard Fernández, Rodrigo Sorogoyen; para realizar una entrevista a Nevenka Fernández, única en la radio española, y que vino junto a la directora Icíar Bollaín para presentar la película que cuenta su historia. También han desfilado artistas de la talla de Chenoa, Niños Mutantes, que aprovecharon los micrófonos de la SER para despedir su carrera, o Rosa León, que detalló cómo un poema de amor de Aute consiguió convertirse en uno de los himnos antifranquistas más conocidos, o deportistas como Míchel Sánchez, actual entrenador del Girona. La firma de Àngels Barceló a las 08:00 horas sigue estando cada mañana entre lo más visto y escuchado de la SER, un análisis que puedes escuchar y ver a través de nuestras redes sociales, como Twitter, Facebook, YouTube, Instagram o TikTok. Además, puedes encontrar todos los audios en cualquiera de nuestras plataformas digitales de audio (Spotify, SER Podcast, Ivoox, Apple Podcasts…). Hoy por Hoy cuenta con los mejores analistas políticos para «El Abierto» (08:30-10:00), la tertulia con más impacto de la radio española: Javier Aroca, Eduardo Madina, Ignacio Escolar, Antón Losada, Nacho Corredor, Estefanía Molina, Ignasi Guardans, Carlos Navarro Antolín, Cristina de la Hoz, Berna González Harbour, Carlos Sánchez, José María Lassalle, Gonzalo Velasco, Josep Ramoneda, Mariola Urrea, Cristina Monge o Víctor Lapuente, entre otros. Los diferentes puntos de vista que aportan cada uno a la política, desde la antropología, filosofía o sociología, hacen de esta tertulia una mesa rica en opiniones y propuestas. PINCHA AQUÍ PARA PONERTE EN CONTACTO CON EL PROGRAMA