'Segundo premio' no pasa la preselección de los Oscar, Alberto Iglesias entra en mejor música y hay dos cortos españoles entre los candidatos
La Academia de Hollywood anuncia la preselección de obras en varias categorías de cara a las nominaciones definitivas que hará públicas el próximo 17 de enero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6S6ZOQXRJFBBJFMGLAPEDUOQRU.jpg?auth=a1c28787e03bba3c5f9e569a1c0dc6925977bf070567afd3251c17b39a189a21&quality=70&width=650&height=487&focal=1037,682)
Fotograma de 'Segundo premio' / BTEAM
![Fotograma de 'Segundo premio' / BTEAM](https://cadenaser.com/resizer/v2/6S6ZOQXRJFBBJFMGLAPEDUOQRU.jpg?auth=a1c28787e03bba3c5f9e569a1c0dc6925977bf070567afd3251c17b39a189a21)
Madrid
'Segundo premio' no sigue en la lucha por el sueño de los Oscar. La Academia Hollywood no ha incluido a la candidata española entre las producciones preseleccionadas en la categoría de Mejor Película Internacional. Tras el éxito de la pasada edición con 'La sociedad de la nieve', que acabó con muchos años de sequía, la película de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez no ha logrado colarse entre los 15 títulos que han pasado esta primera criba y que lucharán por estar entre las cinco candidatas definitivas que se anunciarán el 17 de enero.
No es fácil colarse en esta categoría, como siempre la competencia es altísima y la presencia en certámenes como Berlín, Venecia o Cannes suele ser determinante. De éste último salió la gran favorita, Emilia Pérez, candidata por Francia, que está presente en todos los grandes premios y es la cinta más nominada de los Globos de Oro. El narco musical trans de Jacques Audiard tiene todas las papeletas para entrar también en categorías importantes como dirección, guion, mejor película, mejor música y canción, mejor actriz de reparto y mejor actriz protagonista para Karla Sofía Gascón.
En este primer corte de 15 producciones internacionales también figuran otros títulos como la italiana 'Vermiglio' o la brasileña 'I'm still here', salidas de Venecia; el documental 'Dahomey', candidato por Senegal y ganador de Berlín; o la noruega 'Armand', la danesa 'The Girl with the Needle' y la alemana que firma un exiliado iraní 'El sacrificio de la higuera sagrada', parte de la selección de la última edición de Cannes. También están en esta lista la cinta de animación letona 'Flow', ganadora del premio europeo y con otros galardones en EEUU, y la irlandesa 'Kneecap'.
Sin embargo, hay más opciones para la industria española en la carrera americana. Con Pedro Almodóvar un tanto descolgado en los premios de la crítica o en los Globos de Oro, pero sin subestimar que es un autor muy querido y respetado por la Academia de Hollywood, la magnífica partitura de Alberto Iglesias para La habitación de al lado está entre las preseleccionadas en este primer corte. Aquí también la competencia es dura frente a la música original de películas como 'The Brutalist', 'Cónclave', 'Emilia Pérez', 'Wicked', 'Blitz' o 'Challengers'.
La Academia de Hollywood también ha comunicado los cortos que siguen en la carrera. En la categoría de ficción hay dos títulos españoles. 'La gran obra', de Álex Lora, que triunfó en Sundance y viene de ganar el Forqué, entra en los 15 preseleccionados. Una historia con los actores Daniel Grao y Melina Matthews como dos ricachones que llevan a un padre y a un hijo inmigrantes a su espectacular casa para que se lleven lo que ya no quieren. También lo hace un cortometraje de la temporada pasada nominado al Goya, 'París 70', de Dani Freixas, una historia sobre los cuidados y la memoria que protagonizan Luisa Gavasa y Alain Hernández.