Hora 25La cena de los idiotés
Sociedad

Aimar Bretos rememora el día que tuvo que dar las campanadas en la Cadena SER: "Alucinas con esa historia"

El director de 'Hora 25' recuerda sus primeros grandes eventos en la radio

Aimar Bretos rememora el día que tuvo que dar las campanadas en la Cadena SER: "Alucinas con esa historia"

Aimar Bretos rememora el día que tuvo que dar las campanadas en la Cadena SER: "Alucinas con esa historia"

02:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La radio nunca para porque la actualidad tampoco lo hace. Desde las 00.00 horas del pasado 1 de enero hasta las 23.59 del 31 de diciembre de este año 2024 que está a punto de llegar a su fin, los periodistas de la Cadena SER han estado trabajando a destajo para informar acerca de todo lo que ha sucedido en el mundo en tiempo real. Desde eventos catastróficos como la DANA que asoló la Comunidad Valenciana el pasado mes de octubre hasta noticias de gran calado internacional como la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos o la victoria de la selección española en la Eurocopa 2024.

Más información

Una radio que no para ni tan siquiera en esos momentos para estar en familia como pueden ser la Nochebuena o la Nochevieja. A pesar de que la mayoría de periodistas se marchan para sus respectivas casas para disfrutar de estos eventos junto a los suyos, la radio no se puede quedar sola. Así lo explica Aimar Bretos en el último programa de La cena de los idiotés, donde ha compartido junto a Manuel Jabois, Ángeles Caballero, Eli Pinedo y Fran Perea el día que tuvo que dar las campanadas en la Cadena SER.

"Siempre que se queda alguien"

En primer lugar, Aimar Bretos ha revelado que siempre tiene que haber un periodista en la mesa de redacción de la Cadena SER por lo que pudiera pasar: "Hay unas horas de madrugada en la que tiene que estar alguien. Nosotros tenemos una mesa en la que por la mañana está el equipo de Hoy por Hoy, luego el equipo de Hora 14 y luego el de Hora 25. Una mesa en la que hay teléfonos a los que todo el mundo sabe que tiene que llamar si pasa cualquier cosa. Siempre tiene que haber alguien ahí, incluso en Nochebuena y Nochevieja".

Todo ello para, a continuación, explicar cómo se organizan en la radio para estar preparados ante cualquier posible evento informativo: "Las Nochebuenas y Nocheviejas se queda un periodista junto a un técnico de sonido en todo el edificio de Gran Vía. Y luego el de seguridad, que está abajo. Siempre se queda alguien que no lo ha hecho hasta entonces y yo lo hice dos veces y lo recuerda bonito". El periodista recuerda especialmente la nochevieja de 2008 a 2009, pues acababa de entrar en la radio y fue un momento especial para él.

Aimar Bretos da las campanadas

No solo por el hecho de que se había quedado al frente de la Cadena SER, sino porque le tocó dar la campanadas en directo: "No sé por qué pero no se había dejado grabado el momento de las campanadas y tuve que darlo yo. Alucinas con esa historia. Yo acaba de entrar en la radio y estaba acojonado". Sin embargo, Aimar Bretos se llenó de valor y lanzó un mensaje del que todavía se acuerda: "La Cadena SER y el resto de emisoras de Unión Radio les desea un feliz 2009".

La cena de los idiotés 2x13 | Nochebuena 2024: Unas bragas con GPS

La cena de los idiotés 2x13 | Nochebuena 2024: Unas bragas con GPS

01:06:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Un gran recuerdo para el periodista pese a que a día de hoy considera que fue "una cosa lamentable". Principalmente porque todavía era demasiado joven y reconoce que no tenía las tablas que puede tener a día de hoy: "Es que imagínate yo con mis 21 años". No obstante, Aimar Bretos pudo sacar el programa adelante sin complicaciones e incluso llegó a repetir la experiencia.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00