El juez que investiga a García Ortiz cita como testigos a la Fiscal Superior de Madrid y al Fiscal que investiga al novio de Ayuso
Ángel Hurtado les convoca el 16 de enero y cita también a los jefes de comunicación de la Fiscalía de Madrid y de la Fiscalía General del Estado el próximo día 22
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YAOS3INHCJK3BJPNJINT4BWIMU.jpg?auth=94c1913efe8886a72ccc1c5bea83f83ff2f2dfa225c49d6d9e28e19b8dac9ed5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Fachada del edificio del Tribunal Supremo, en Madrid / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Fachada del edificio del Tribunal Supremo, en Madrid](https://cadenaser.com/resizer/v2/YAOS3INHCJK3BJPNJINT4BWIMU.jpg?auth=94c1913efe8886a72ccc1c5bea83f83ff2f2dfa225c49d6d9e28e19b8dac9ed5)
El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado ha acordado citar como testigos para el próximo 16 de enero a la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, y al fiscal de delitos económicos, Julián Salto, en la causa en la que investiga al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por la presunta revelación de secretos que le atribuye Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
Más información
La causa fue abierta después de que el jefe del Ministerio Público ordenara desmentir el bulo fabricado por el equipo de Miguel Ángel Rodríguez de que fue Salto quien ofreció un pacto al novio de Ayuso para cerrar la causa por fraude fiscal abierta contra el empresario cuando todo sucedió al revés.
El instructor cita también como testigos a los responsables de comunicación de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid y de la Fiscalía General del Estado para el próximo 21 de enero.
Qué busca el juez
El juez quiere que Lastra explique los mensajes que se intercambió con García Ortiz la noche que la Cadena SER publicó la información que desmentía el bulo y que el jefe de prensa del Ministerio Público en Madrid explique las comunicaciones que mantuvo con la directora de comunicación de Fiscalía General respecto a la nota de prensa que un día después hizo un repaso cronológico de cómo sucedieron los hechos en la causa abierta a González Amador.
De Salto quiere escucharle en relación al intercambio de comunicaciones que mantuvo aquella noche con sus superiores jerárquicos y sobre la directora de comunicación del Ministerio Público explica que "es la responsable de comunicación de la Fiscalía General del Estado que es de donde pudiera haber salido la información litigiosa", es decir, el correo de Alberto González Amador que ponía negro sobre blanco que él había pedido el pacto al fiscal por los delitos de fraude fiscal de 350.000 euros que, presuntamente, habría cometido.
![El análisis de Xavier Vidal-Folch | El fiscal general, ante el Supremo](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202410%2F16%2F1729100604732_1729101008_asset_still.png?auth=bf3e8e5a146a1ef48cc1930934531462cb89396e8c0cf9641d5e23da70a68897&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
El análisis de Xavier Vidal-Folch | El fiscal general, ante el Supremo
01:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Pedro Jiménez](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/ebde8ff5-f777-4f34-8cee-e80884201065.png)
Pedro Jiménez
Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...