Todo lo que cambia desde el 1 de enero de 2025: fin a la rebaja del IVA de los alimentos, ayudas al transporte, subida de las pensiones...
El Gobierno mantiene algunas medidas como las ayudas al transporte público, pero la electricidad recupera su 21% de IVA
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BXMZ4F27HNHUHBUISLSPLMNZO4.jpg?auth=6604283702b2aaae1237ae69f51af87a0dceb064d33fee9e61ef32083e889992&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Varias personas en una máquina de venta de billetes en la estación Madrid-Atocha Cercanías. / Jesús Hellín
![Varias personas en una máquina de venta de billetes en la estación Madrid-Atocha Cercanías.](https://cadenaser.com/resizer/v2/BXMZ4F27HNHUHBUISLSPLMNZO4.jpg?auth=6604283702b2aaae1237ae69f51af87a0dceb064d33fee9e61ef32083e889992)
Antes del comienzo de las vacaciones navideñas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció ante los medios de comunicación para hacer balance de la legislatura. El líder del gobierno de coalición presentó el cumplimiento de los compromisos de su Ejecutivo, en un año que llega a su fin con el crecimiento económico de España como protagonista, calificada como "la mejor economía del mundo" por The Economist.
Más información
En su comparecencia, Sánchez no solo recalcó los "avances" que ha logrado, sino también los "retrocesos que se están evitando" al no gobernar la "coalición derechista". El presidente del Gobierno aprovechó también para dar a conocer las medidas aprobadas en el último Consejo de Ministros del año, resaltando su compromiso con los afectados por la DANA. En entre ellas, destaca una prórroga a las bonificaciones al transporte público y la subida de las pensiones.
![](https://sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/image/202412/23/1734949131605_1734949160_asset_still.jpeg)
Ayudas al transporte público
El Ejecutivo ha aprobado la prórroga de las medidas de gratuidad y descuento del transporte público hasta el 30 de junio de 2025. De esta manera, los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies, Media Distancia convencional y de las líneas de autobús estatal se mantienen vigentes durante el primer semestre de 2025, así como las ayudas directas a las comunidades autónomas y entidades locales para promover la reducción de, al menos, el 50% del precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público colectivo urbano y metropolitano. Además, a partir del 1 de enero se activará un sistema de descuentos de, al menos, el 50% para promover el uso de la bicicleta compartida.
Por su parte, la rebaja del 50% de los abonos Avant se mantendrá durante todo el año, igual que la gratuidad de los abonos de Cercanías de Asturias y Cantabria y del transporte público colectivo terrestre de Canarias y Baleares.
![Cercanías, Rodalies, Media Distancia... Así quedan los descuentos al transporte público tras la nueva prórroga](https://cadenaser.com/resizer/v2/BXMZ4F27HNHUHBUISLSPLMNZO4.jpg?auth=6604283702b2aaae1237ae69f51af87a0dceb064d33fee9e61ef32083e889992&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
Además, el Gobierno ha anunciado una batería de medidas para aliviar los costes del transporte público que entrarán en vigor a partir del 1 de julio. Entre ellas, se encuentra la creación de un abono único normativo de Cercanías para todas las zonas y núcleos de España por 20 euros al mes, un abono mensual nominativo de tarifa única de 10 euros para jóvenes entre 15 y 26 años y un abono anual nominativo gratuito para niños (menores de 15 años).
En cuanto al transporte urbano y metropolitano de titularidad autonómica y local, el Ministerio financiará su gratuidad para los menores de 15 años y un descuento del 50% para abonos joven. El resto de los títulos, salvo los turísticos, los sencillos y los de ida y vuelta, se promueve un descuento de, al menos, el 40%, que deberá ser cofinanciado al 20%.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202412%2F31%2F1735635487350_1735639034_asset_still.jpeg?auth=f42afe34fd221a45381b10443d1c7cc4c7c18f0053f608fa830d9ab399e8684d&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Subida de las pensiones
El Consejo de Ministros ha aprobado una nueva subida de las pensiones contributivas del 2,8% que beneficiará a más de 12 millones de ciudadanos. Además, las pensiones mínimas subirán un 6% (serán un 9,1% más altas para pensionistas con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares) y las no contributivas serán un 9% más altas.
El Ingreso Mínimo Vital también subirá un 9% a partir de enero de 2025. Para un beneficiario individual, con esa subida del 9 % la renta anual garantizada pasará a ser de unos 7.910 euros frente a los 7.250 euros vigentes en 2024.
Impuesto energético
El Ejecutivo también ha aprobado decreto ley que extiende a 2025 el gravamen a las grandes energéticas. Sánchez explicó que la norma introduce "un incentivo fiscal" para que las inversiones estratégicas esenciales para la transición ecológica y la descarbonización se puedan deducir del impuesto.
La extensión a 2025 es un compromiso del Gobierno con ERC, Bildu y BNG, a la que se oponen PNV y Junts por diversos motivos, entre ellos que se puedan poner en riesgo las inversiones de estas compañías en España. El Gobierno tendrá que negociar los apoyos a este decreto ley que necesita de todos los socios de investidura para ser convalidado por el Congreso, unos votos con los que de momento no cuenta.
Prórroga a la suspensión de los desahucios de alquiler a familias vulnerables
El Gobierno ha prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2025 la suspensión de los desahucios y lanzamientos por impago de alquiler de familias vulnerables de su vivienda habitual y sin alternativa habitacional. Desde su aprobación en marzo de 2020, unas 60.000 familias se han beneficiado de la suspensión. También se extiende a todo el año que viene la prohibición de cortar los suministros de electricidad, agua y gas a las familias vulnerables.
Prórroga al escudo antiiopas
El escudo antiiopas vigente desde 2020 se prorrogará hasta el 31 de diciembre de 2026. Este régimen se aplica a ciertas inversiones extranjeras directas realizadas por residentes de otros países de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC).
El escudo se aplica a empresas cotizadas en España cuyas acciones estén, en todo o en parte, admitidas a negociación en un mercado secundario oficial español y tengan su domicilio social en España. También a empresas no cotizadas cuando el valor de la inversión supere los 500 millones de euros.
Fin a la rebaja del IVA de los alimentos y la luz
Con el estallido de la guerra en Ucrania, el Gobierno aprobó un paquete de medidas entre los que se encontraba la reducción del IVA al 0% de los alimentos básicos como el pan, el aceite, la leche o los huevos. En octubre de este año, el Ejecutivo ya anunció que este porcentaje subiría hasta el 2% para los básicos, y los alimentos que estaban en un 5% como la pasta o los aceites de semillas, pasarían a tener un 7,5% de IVA. Al inicio de 2025, estos productos volverán a experimentar una subida de precio. En el caso de la leche, la fruta o el aceite de oliva, al 4 % y al 10 % a productos como la pasta y aceites de semillas.
En la misma, en los últimos dos años, el precio de la luz ha sufrido reducciones para paliar los efectos de la invasión rusa de Ucrania. Este precio aumentó en 2023 y se espera que, para 2025, regrese a su valor del 21%.
![Laura García del Valle](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/00c803ad-01c7-45b6-963c-d105941f44fd.png)
Laura García del Valle
Periodista y SEO. Viví en Londres durante 5 años, pero la COVID me obligó a hacer las maletas y volver...