Hoy por HoyEl Abierto
Política

José María Lassalle, sobre el auge de la ultraderecha en los jóvenes: "Están siendo educados en un individualismo digital que es absolutamente egoísta"

Los tertulianos de El Abierto de Hoy por Hoy aseguran que es necesario una revisión de los sistemas educativos para incorporar la memoria histórica cultural

José María Lassalle sobre el auge de la ultraderecha en los jóvenes: "Están siendo educados en un individualismo digital que es absolutamente egoísta"

José María Lassalle sobre el auge de la ultraderecha en los jóvenes: "Están siendo educados en un individualismo digital que es absolutamente egoísta"

El acercamiento de los jóvenes a la ultraderecha es una tendencia que preocupa en España y otros países democráticos. Desde el individualismo promovido por la era digital hasta la falta de educación sobre memoria histórica, los expertos advierten sobre las raíces profundas de este fenómeno. En 'El Abierto' de 'Hoy por Hoy' de este viernes, los tertulianos discutieron las causas de esta transformación.

Los jóvenes se acercan a la extrema derecha y nuevas normas contra el tabaco

El individualismo digital

José María Lassalle ha destacado que los jóvenes "están siendo educados en un individualismo digital que es absolutamente egoísta, que les hace pensar que todo son derechos y nada implica deberes, donde hay un aislamiento constante", ha afirmado. Lassalle también ha señalado que "el individualismo de los jóvenes está asentado en un contacto directo con una pantalla donde las interacciones nunca comprometen".

Según Lassalle, esta desconexión con el pasado ha llevado a las sociedades democráticas a un "colapso de la complejidad". En su opinión, "eso ha llevado a muchísimos ámbitos de la sociedad a refugiarse en la nostalgia". Además, ha denunciado que los contenidos de las redes sociales posicionan mejor el contenido de la extrema derecha que la conversación civilizada porque es lo que le conviene a su modelo de negocio.

El analista ha asegurado que este fenómeno no es exclusivo de España. Países como Alemania, Italia y Francia también han experimentado este cambio, a pesar de haber trabajado de manera intensa y pedagógica en la transmisión de valores democráticos.

Una regresión peligrosa en derechos y valores

Berna González Harbour ha advertido sobre lo que definió como una "gran regresión" en los avances sociales y políticos alcanzados en las últimas décadas. "El peligro es que nos quedemos atrás, que perdamos derechos", ha afirmado. González Harbour ha subrayado que ese fenómeno ya tiene reflejo en líderes políticos de extrema derecha que han alcanzado el poder en países como Estados Unidos, Argentina y varias naciones europeas.

En su análisis, ha lamentado el fracaso en la construcción de la memoria histórica, lo que ha dejado a las nuevas generaciones sin herramientas para comprender las consecuencias de regímenes autoritarios. "Esta nueva generación va al otro lado frente al progreso", ha concluido.

El vacío educativo sobre la memoria histórica

Gonzalo Velasco se ha centrado en el impacto que la falta de educación sobre el pasado reciente ha tenido en el resurgimiento de este tipo ideologías. Según Velasco, la Transición fue un momento clave que, sin embargo, falló en desarrollar una construcción cultural acorde a la transformación política. "No ha habido una enseñanza en colegios y en institutos, de qué es lo que fue la dictadura, de qué es lo que es nuestra historia, como debió haber habido", ha afirmado.

Velasco ha advertido que esta ausencia ha permitido que algunos jóvenes desarrollen una "identificación" con el pasado franquista.

Los jóvenes se acercan a la extrema derecha y nuevas normas antitabaco | #ElAbierto (03/01/2025)