La VentanaMúsica
Música

"Cuando mezclas generaciones y estilos, la música se hace una sola": Pedro Guerra presenta su album 'Parceiros volumen III'

El cantautor canario ha presentado en 'La Ventana' este proyecto conjunto con 37 artistas que comenzó en 2018

Música | Pedro Guerra

Música | Pedro Guerra

Madrid

El cantautor canario Pedro Guerra ha llegado al final de un viaje artístico que ha marcado un antes y un después en su carrera. Con la publicación de Parceiros Volumen III, la última entrega de un ambicioso proyecto que comenzó en 2018, Guerra celebra la unión creativa con 37 artistas provenientes de diferentes géneros y nacionalidades. Este tercer volumen reafirma su versatilidad y su habilidad para conectar con distintas sensibilidades musicales y varias generaciones de artistas de nuestro país.

El disco incluye colaboraciones con grandes figuras como Juan Luis Guerra, Andrés Calamaro, Víctor Manuel, Ana Belén, Rocío Márquez, y nuevos talentos como Valeria Castro y EDE, quienes también han participado en este programa especial de La Ventana de la Música junto con Iñaki de la Torre y Benjamín Prado para hablar sobre este proyecto.

La Ventana de la Música | Entrevista a Pedro Guerra

Pedro Guerra describe este trabajo como «pintar un gran mural donde cada pincelada tiene su lugar, pero contribuye a un todo armonioso». Desde el inicio del proyecto, la intención fue clara: no limitarse a las colaboraciones tradicionales, sino componer conjuntamente con otros artistas. Esto permitió explorar temáticas profundas, como las relaciones humanas, el crecimiento personal y las emociones cotidianas.

El término Parceiros, que significa 'compañeros' en portugués, rinde homenaje a las colaboraciones que marcaron la música brasileña, especialmente las de Vinicius de Moraes con Tom Jobim. "Es una palabra portuguesa que significa 'socio' o 'compañero'. Los brasileños la usan para dos personas que se juntan para escribir una canción, esa 'parcería', ha dicho Guerra, que rescata este espíritu para crear un repertorio diverso que incluye géneros como el merengue, el flamenco, la música de autor y los ritmos caribeños.

Ha explicado el proceso de colaboración de varios temas del disco. Por ejemplo, el de Cima alborotada de la vida, su tema a cuatro manos con Coque Malla. "Coque tiene una personalidad tan grande que todo lo que canta suena a él. El secreto de Parceiros es que se ha respetado el 50% del otro. Yo quería que hubiera gente de diferentes generaciones y estilos musicales. Es una forma de demostrar, como con Cruz Cafuné, que parece un encuentro muy loco, que la música se hace una sola", ha dicho Guerra.

Valeria Castro y EDE

Durante la charla en La Ventana de la Música, Valeria Castro y EDE han explicado su experiencia trabajando con Pedro Guerra. Valeria, quien participó en el Volumen II con el tema "Si yo pudiera", ha destacado la influencia de Guerra en su carrera: "La obligación era estar a la altura de Pedro Guerra. Era un reto. En mi caso, Pedro me pasó la letra y yo añadí la música", ha dicho Castro.

La joven artista canaria también habló sobre su nominación al Goya por El borde del mundo, una canción que refleja las luchas de los inmigrantes en la construcción de barrios humildes como Torre Baró. "Reivindico que no se olvide a La Palma. Que no se olviden de la realidad de Valencia o Albacete tras la DANA. Los barrios tienen mucho por lo que luchar porque la sociedad se olvida de que están presentes estas zonas. La historia de El 47 es la de cualquier sitio pequeño al que la sociedad ha intentado ignorar", ha dicho Castro.

Por su parte, EDE, quien colaboró en el tema "Secreto" incluido en el primer volumen, habla capacidad de Guerra para generar un espacio creativo libre y auténtico. "Siempre se contó conmigo como cantante, pero cuando me llamó Pedro para escribir me cagué viva. Me hizo muchísima ilusión", ha dicho la artista. Ambas intérpretes han actuado en directo en conjunto con Guerra en La Ventana: Si yo pudiera con Valeria Castro y Secreto con EDE.

El próximo momento estelar de este trabajo será la puesta de largo en el Teatro Circo Price, dentro del festival Inverfest, donde Guerra estará acompañado por artistas como Ismael Serrano, Conchita y Víctor Manuel. Guerra ha demostrado que las colaboraciones no solo son posibles entre artistas con estilos o ideologías afines, sino que también pueden surgir entre quienes tienen perspectivas opuestas. Con esta última entrega, Pedro Guerra no solo cierra una era, sino que ha abierto la puerta a nuevas posibilidades musicales, una colaboración de puro 50-50.

Álvaro García-Dotor

Periodista cultural. Redactor en La Ventana.