El Supremo desoye tres filtraciones previas para citar como investigado al fiscal general del Estado
El juez considera "apuntalados" los indicios contra Álvaro García Ortiz, su 'número dos' de la secretaría técnica y la fiscal de Madrid después de que los periodistas hayan reconocido que manejaban el correo con la confesión del novio de Ayuso antes de que lo tuviera el fiscal general
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YV44XTSE77ZT4LYB2BVBLPADDU.jpg?auth=85e05aa7be908fe4a797e9cb5a4850ba647e224973a59db7f360e62e724a1960&quality=70&width=770&height=577&smart=true)
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (c), hace declaraciones a la prensa. / Daniel Gonzalez (EFE)
Madrid
El juez que investiga a Álvaro García Ortiz por un presunto delito de revelación de secretos, por el desmentido del bulo del entorno de Isabel Díaz Ayuso para proteger a su novio de la causa por fraude fiscal abierta contra Alberto González Amador, ha citado como investigado al fiscal general, a pesar de que las declaraciones de los periodistas han cuestionado la versión de las acusaciones.
Más información
Tres de ellos reconocieron que manejaron la información confidencial que se investiga en el alto tribunal antes de que la tuviera Álvaro García Ortiz. Son los periodistas de la Cadena SER, eldiario.es y El Mundo, que publicó que fue la Fiscalía quien había ofrecido un pacto al empresario cuando todo sucedió al revés.
Según fuentes consultadas por la Cadena SER, este tercer testigo declaró que él solo manejaba ese correo electrónico, pero reconoció que conocía datos del primero porque se lo dijeron "oralmente" sus fuentes, a las que tampoco identificó. Solo declaró que ese día habló con el jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, y que él le puso en contacto con el novio de Isabel Díaz Ayuso. Rodríguez admitió que era amigo de Urreiztieta.
Tampoco revelaron su fuente los periodistas Miguel Ángel Campos y José Precedo. El primero declaró que pasadas las 15:00 de ese día pudo ver los correos electrónicos. El segundo explicó que tuvo la información el pasado 6 de marzo. Tres periodistas, tres fuentes distintas que tuvieron acceso a esa información que se publicó antes de que empezaran los mensajes cruzados entre los responsables de la Fiscalía que ahora han sido citados como investigados y que perseguían aclarar el bulo mediante una nota de prensa.
El periodista de la SER que declaró ante el Supremo en la investigación de las filtraciones en el caso del novio de Ayuso relata la secuencia
El teléfono móvil de MAR
Miguel Ángel Rodríguez es el cuarto testigo que reconoció que manejó el correo del fiscal a la pareja del novio de Isabel Díaz Ayuso el día 12 de marzo. Un día antes de que los reclamara el fiscal general. La mano derecha de la presidenta de la Comunidad de Madrid aseguró que se lo entregó Alberto González Amador.
La Abogacía del Estado pidió el volcado de su teléfono móvil, tal como se hizo con el exjefe de los socialistas madrileños Juan Lobato. El juez lo rechazó y, además, el testigo no se llevó el teléfono a la declaración.
A estas cuatro fuentes -solo una ha sido identificada- hay que sumar las más de 500 personas que tuvieron acceso al correo que se investiga porque se envió a una dirección genérica desde la que pasó por diferentes carpetas, según el informe que entregó en el Tribunal Supremo la Fiscalía de Madrid.
Pedro Jiménez
Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado...