El Gabinete de Seguridad de Israel avala el alto el fuego que ahora debe ratificar el gobierno hebreo
El gobierno está sumido en una profunda división interna por la presión de la extrema derecha para seguir con la guerra. Netanyahu confía en que los primeros rehenes en manos de Hamás sean liberados el domingo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HKNZHDYMKNBMJCDXWCK7MWXSQE.jpg?auth=ea376ecc598517125e41ade6e5f3d2987dd72b0feca6f14f6ac2b796530d08c2&quality=70&width=770&height=577&smart=true)
Fotografías de personas secuestradas por Hamás en el exterior de una sinagoga de Berlín / picture alliance
La oficina del primer ministro de Israel se muestra optimista con el calendario previsto para la implementación de la primera fase del alto el fuego en Gaza. El gobierno en su conjunto se reúne este viernes para ratificar el alto el fuego y antes dicha oficina ha publicado un comunicado en el que confía en que Hamás libere a los primeros rehenes el domingo, lo que significaría que el acuerdo del alto el fuego estaría ya entonces en vigor.
El Comite de Seguridad de Israel ha dado su visto bueno al acuerdo para el alto el fuego porque considera que "respalda la consecución de nuestros objetivos en la guerra", paso previo a la reunión del gobierno que se pospuso ayer por la división interna entre los miembros de los partidos de extrema derecha religiosa que forman parte del Ejecutivo de coalición.
Aunque alguno de los ministros ultras, como el de Seguridad Nacional, insisten en que dejarán el gobierno si hay alto el fuego, en las últimas horas hay otros, como el de Finanzas, que han confirmado que aunque voten en contra su intención es seguir en la coalición.
Las ruinas de Gaza, tras 15 meses de guerra
A Netanyahu le salen por tanto las cuentas aunque perderá por el camino al ministro Itama Ben Gvir, protagonista de varias polémicas en los últimos meses por sus visitas a la Explanada de las Mezquitas o sus constantes llamamientos a seguir masacrando palestinos.
En cuanto se libere a terroristas buscarán asesinar a un judío
— Itama Ben Gvir, ministro israelí de Seguridad Nacional
Ben Gvir ha explicado hoy en X que él sí dimitirá si hay alto el fuego, un acuerdo que considera "terrible" y que cree que "abandona la seguridad del pueblo de Israel y viola todas las líneas rojas que nos habíamos fijado". Ben Gvir anticipa la dimisión de otros dos ministros de los 33 con los que cuenta el gobierno de Israel, aunque en todo caso admite que "no vamos a derrocar al gobierno y lo apoyaremos desde fuera".
Aviso a la Unión Europea
Otro ministro del gobierno hebreo, el titular de Exteriores Gideon Saar, ha confirmado además en X que ha hablado en las últimas horas con la Alta Representante europea para la política exterior, Kaja Kallas, para informarle de los detalles del acuerdo para el alto el fuego. A pesar de que la ofensiva israelí ha dejado cerca de 47.000 muertos hasta hoy, Saar argumenta que Israel "paga un alto precio" por este pacto.
Más información
En esa conversación, el representante israelí le ha transmitido a Kallas que el gobierno de Netanyahu no va a aceptar que Hamás gobierne la Franja de Gaza una vez que callen las armas.
Por último, el gobierno de Israel ha notificado a las familias quiénes son los 33 primeros rehenes en manos de Hamás que serán liberados en la primera fase del alto el fuego. En esa primera lista figuran niños, mujeres y ancianos tal y como establece el acuerdo con Hamás, aunque según los medios hebreos, Israel no ha sido informado de si todos están vivos.
Peticiones de las familias
Familiares de los rehenes que siguen en manos de Hamás han pedido esta mañana al gobierno de Israel que "no haga nada que pueda arruinar el acuerdo" y se han mostrado optimistas con la posibilidad de reencontrarse con sus familiares pronto. En todo caso, han anunciado también movilizaciones durante este sábado por la noche para exigir la liberación de todos los secuestrados en una misma fase en lugar de tener que esperar a que vayan siendo intercambiados por turnos.
También este viernes el servicio de prisiones de Israel ha confirmado que se encargará del traslado y liberación de los presos palestinos que se van a intercambiar, descartando cualquier intervención de organizaciones internacionales como la Cruz Roja. Según este organismo, "nos aseguraremos así de que los terroristas no se salten de los protocolos de seguridad establecidos y contengan cualquier expresión de alegría dentro de territorio israelí".
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó...