Hora 25La cena de los idiotés
Sociedad

Manuel Jabois se abre en canal para explicar lo que sintió la primera vez que vio a su hijo: "Fue algo completamente irracional"

El periodista reconoce que es algo completamente irracional

Manuel Jabois se abre en canal para explicar lo que sintió la primera vez que vio a su hijo: "Fue algo completamente irracional"

Manuel Jabois se abre en canal para explicar lo que sintió la primera vez que vio a su hijo: "Fue algo completamente irracional"

Madrid

La Cadena SER ha emitido recientemente una nueva entrega de La cena de los idiotés. En esta ocasión, Aimar Bretos ha estado acompañado por dos comensales habituales como son Ángeles Caballero y Manuel Jabois, y por otros dos que debutan en este formato como son la escritora Mabel Lozano y el director de cine Marcel Barrena. A lo largo de la velada todos ellos han abordado su propio dilema, a cada cuál más complejo de resolver. Uno de los que más revuelo ha generado ha sido el planteado por Ángeles Caballero, quien ha dejado reflexiones de lo más interesantes acerca de lo que es realmente ser un padre o una madre.

Más información

En este ocasión, la periodista nos pone en la situación de una historia real de dos parejas de California que se sometieron a un tratamiento de fecundación in vitro que salió del todo bien: "Cada una de estas parejas tiene un bebé y cuando pasa el tiempo, unos tres o cuatro años, uno de los padres sospecha que ha habido un error en el tratamiento de fecundación in vitro y cree que han cambiado los embriones. Ambos embarazos han llegado a término y los hijos están perfectamente sanos. Se hace un análisis y efectivamente hay un cambiazo. ¿Qué haces? ¿Reclamas o sigues con ese bebé?".

El dilema de Ángeles Caballero

La primera en responder al dilema ha sido Mabel Lozano, quien tiene bastante claro que los hijos no nacen, sino que se hacen con el tiempo: "¿Qué haces? ¿Le dices a tu hijo, el que llevas criando durante los últimos cinco años, que se vaya para que venga otra? Yo no cambiaría". En ese momento, Marcel Barrena ha reconocido que es un dilema en el que ya había pensado con anterioridad: "Cuando nació mi hija estuvo 20 días en la UCI por una serie de problemas. Y como estaba con muchos niños imaginé esa hipótesis. En ese momento yo pensé que el vínculo se construye con ese bebé, pero yo creo que, si me pasara esta situación, trataría de estar atento a la vida de esa personita. A lo mejor es un poco inquietante. Me gustaría saber cómo le va la vida y trataría de ayudarle como un ángel de la guarda".

La cena de los idiotés 2x16 | Un atleta del somier

Mientras tanto, Manuel Jabois ha llegado a la conclusión de que no haría nada: "Creo que tendría mucha curiosidad de ver cómo le va la vida a mi hijo biológico, pero lo haría siempre desde la distancia y sin interferir". Todo ello para, a continuación, explicar la sensación que tuvo cuando vio por primera vez a su hijo en el hospital: "Es una sensación, una especie de vínculo y un sentimiento de protección que yo personalmente no había sentido antes".

"No sé explicarlo con argumentos irracionales"

El escritor reconoce que es algo sorprendente que no termina de comprender: "Hay una cosa impresionante. Nunca darías la vida por nadie que tú conozcas, ni tan siquiera a un al que conoces desde hace 40 años, y de repente por un ser de cuatro días pondrías el cuerpo encima para que nada le haga daño". Manuel Jabois considera que es algo completamente irracional: "Todo lo que sea irracional me parece de muchísimo interés porque no sé explicarlo con argumentos racionales. De repente, cuando tengo a ese niño ahí, se produce un vínculo mi fuerte. Pero es algo que también me pasaría si fuese mi hijo adoptado".

Bajo el punto de Marcel Barrena, este es el primer momento en el que piensas realmente que estarías dispuesto a dar la vida por alguien. Una reflexión con la que está de acuerdo Manuel Jabois, pero no tanto Ángeles Caballero, quien tiene bastante claro que daría la vida también por sus padres.

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en...