Un juez bloquea temporalmente la orden de Trump de eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento y la califica de "descaradamente inconstitucional"
Este hecho supone el primer revés en los planes del nuevo mandatario para reformar el sistema migratorio en el país

El presidente de EEUU, Donald Trump / JIM LO SCALZO / POOL (EFE)

Un juez federal ha asegurado este jueves que la orden ejecutiva emitida por el recién nombrado presidente americano Donald Trump es "descaradamente inconstitucional" y promete bloquearla temporalmente mediante una orden de restricción.
Más información
John Coughenour, designado por Ronald Reagan y con sede en Seattle, ha concedido la solicitud del fiscal general de Washington, Nick Brown, y de otros estados demócratas que pedían su revocación. El magistrado considera que la orden es claramente "inconstitucional", según declaraciones recogidas por la cadena ABC News. "He estado en el tribunal durante más de cuatro décadas. No recuerdo otro caso donde el caso presentado sea tan claro como este. Se trata de una orden manifiestamente inconstitucional", ha afirmado Coughenour.
Este hecho supone el primer revés en los planes del nuevo mandatario para reformar el sistema migratorio en el país. La orden fue firmada por el propio Donald Trump el mismo día de su investidura en un macroacto celebrado en el Capital One Arena de Washington. Allí, miles de aficionados y seguidores del republicano llenaron por completo el recinto para escuchar uno de los primeros discursos del mandatario, celebrar su toma de posesión y ver como firmaba sus primeras órdenes ejecutivas como presidente.
Casi una veintena de estados demócratas demandaron a la administración Trump
Hasta 18 estados demócratas, junto a Washington D.C. y la ciudad de San Francisco, presentaron este martes una demanda contra la administración Trump por firmar la orden ejecutiva que elimina el derecho a la ciudadanía por nacimiento. Este es el derecho que tienen todos aquellos niños y niñas nacidos en territorio americano de ser nombrados automáticamente "ciudadanos de Estados Unidos".
Estados estados buscan una orden de restricción temporal, argumentando que la orden ejecutiva de Trump es una flagrante violación de la 14ª Enmienda de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a todos los niños nacidos en suelo estadounidense "y sujetos a la jurisdicción de este". La administración Trump, por otro lado, sostiene que esa cláusula "sujeta a su jurisdicción" permite al presidente excluir a los hijos de inmigrantes indocumentados e incluso a los niños cuyos padres están legalmente presentes pero carecen de estatus legal permanente.
