Sociedad

Juan José Millás dice lo que muchos piensan de Donald Trump, pero lo dice como nadie

El escritor ha escrito una columna demoledora contra el nuevo presidente de los Estados Unidos y su mano derecha, Elon Musk

El escritor Juan José Millás en una entrevista con Europa Press en Valencia en 2023. / Europa Press News

Madrid

El regreso al poder de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha impactado como un terremoto en el panorama geopolítico mundial. El republicano ha promulgado en sus primeros días en la Casa Blanca decenas de órdenes ejecutivas que van desde denegar la ciudadanía estadounidense por derecho de nacimiento a retirar al país norteamericano de la Organización Mundial de la Salud.

Más información

Trump ha prometido acabar con todas las leyes que promulgó la administración Biden y amenaza con aranceles a China y los países de la Unión Europea (incluido España). Además, cuenta con el apoyo de los magnates tecnológicos más importantes del país, entre los que se encuentran Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Tim Cook y Elon Musk, su mano derecha durante la campaña electoral.

Está claro que el triunfo de Trump, empujado con publicidad gratuita en redes sociales como X por Musk, es la victoria de una forma de ver el mundo, el futuro y las relaciones internacionales de EEUU con el resto. El dueño de Tesla ha sido mundialmente criticado por hacer lo que parece un saludo fascista en público emocionado tras la toma de posesión del republicano y su influencia en el nuevo gobierno estadounidense es vista como un triunfo de la ignorancia.

Millás repasa algunas de las personalidades vinculadas con la extrema derecha que irán a la toma de posesión de Trump: "Son personajes de cómic"

Así por lo menos lo considera el escritor y periodista Juan José Millás, que ha escrito una contundente columna en el diario El País contra el presidente estadounidense y su 'gurú' tecnológico. El colaborador del A Vivir ha considerado que la victoria de Trump es un retroceso para la humanidad y un "grito selvático" hacia el universo.

"El macho dominante, tras golpear al adversario con un hueso en la cabeza, ha lanzado ese hueso al aire y celebra su triunfo con la expresión de un mono satisfecho. El hueso, como en la película de Kubrick, caerá convertido en un cohete de los que fabrica Elon Musk, el primate de la foto. Todo ello sin transición alguna, como si no hubieran existido Platón ni Sócrates ni san Agustín ni Aristóteles, como si no hubiera existido Cristo", ha escrito el periodista en el periódico, asegurando que si el ser humano retrocediera varios siglos llegaríamos a Elon Musk o Donald Trump y recordando unos versos de un poema de Luis Cernuda.

Cree Millás que el resultado de las elecciones estadounidenses es la negación de siglos de humanismo, un espacio donde "no hay sitio para Cervantes ni para Shakespeare", ni "para Camus ni siquiera para el liberal Vargas Llosa". "Ahí solo hay sitio para el escupitajo, para el grito selvático con el que nos acostamos hoy y amaneceremos mañana", ha concluido el autor de La vida contada por un Sapiens a un neandertal.

La primera entrevista de Trump tras su investidura