La irrupción de DeepSeek, el ChatGPT chino, sacude a las tecnológicas en bolsa y lleva a Nvidia perder más de 600.000 millones de dólares
La startup china de inteligencia artificial amenaza con hacerle la competencia a los gigantes tecnológicos de Estados Unidos
Nvidia y el resto de compañías de IA se derrumban tras la irrupción de DeepSeek

Madrid
Era una desconocida hace solo unas semanas, pero DeepSeek acaba de poner contra las cuerdas el negocio tecnológico de todo el mundo. Hace unos días, la startup china de inteligencia artificial (IA) presentó un modelo de lenguaje similar a ChatGPT que puede aprender automáticamente sin necesidad de la asistencia humana. Se trata de un sistema más barato y más eficiente energéticamente que los desarrollados hasta ahora. El avance no tiene precedentes y está desconcertando al mercado: el índice tecnológico de Estados Unidos pierde un 3% y arranca la que puede ser su peor sesión en años.
El derrumbe ha sido especialmente notable para uno de los grandes beneficiados de la irrupción de la IA: Nvidia. La que hasta hace unas horas era la empresa más valiosa en bolsa del mundo con casi 3,5 billones de dólares en capitalización, ve derrumbarse sus acciones un 17,5%. El fabricante de microchips ha perdido ya 600.000 millones de dólares, retrocediendo en el ranking por detrás de Apple y Microsoft y firmando la mayor pérdida de valor en la historia de la bolsa.
"Habíamos hablado de que Nvidia era fundamental para el desarrollo de la IA. Ahora sale una app china que sin usar sus chips puede hacer casi lo mismo que ChatGPT o Gemini. Eso es lo que ha generado este terremoto en el mercado", explica a la SER el analista de mercados, Joaquín Robles. La gran duda ahora es si las acciones en el entorno de la IA han estado demasiado sobrevaloradas. "Está por ver si hay una burbuja", explica Robles a la espera de conocer los resultados empresariales de las grandes tecnológicas que se esperan para esta semana y que arrojarán algo de luz.
El efecto se está dejando sentir en todo el mundo. ASML, otro de los grandes fabricantes de microchips en Europa, también está cayendo con fuerza: pierde un 8% de valor en el mercado. El motivo es que DeepSeek necesita microprocesadores mucho menos potentes que competidores como OpenAI, Meta o Microsoft pero consigue resultados similares. Compañías como Oracle y otras compañías
Estados Unidos ha sido firme con China y lleva más de dos años bloqueando las exportaciones de algunos semiconductores para frenar su avance. Sin embargo, el resultado parece haber sido el contrario. Las empresas chinas están avanzando en materia de inteligencia artificial mucho más rapido que sus competidores norteamericanos.
La guerra de las IAs, la purga de Trump y negociación exprés de 'omnibús' | #ElAbierto (28/01/2025)
Golpe a las compañías energéticas
Otra de las claves del nuevo modelo de DeepSeek es que necesita mucha menos energía para funcionar. Desde su irrupción, el impulso de la inteligencia artificial había impulsado al sector energético en bolsa. Ahora, el modelo chino está provocando el efecto contrario: la salida de los inversores de esas compañías ante la expectativa de que las necesidades sean mucho menores. La compañía Siemens Energy está cayendo un 19% en los mercados y otras como Constellation Energy o Talen Energy pierden en torno a un 20%.
Solo Apple se salva
Hasta ahora, Apple ha sido apuntada como la oveja negra de la inteligencia artificial. Señalada en Wall Street por haberse quedado atrás en esta tecnología y llegar tarde con el lazamiento de Apple Intelligence, la tecnológica está sacando partido a esa distinción. Es la única gran compañía del sector que se salva de las caídas, y no solo eso: gana más de un 3% en bolsa, su mayor subida desde el mes de septeimbre.
Pablo Anzola
Redactor en la Sección de Economía de la SER....