La VentanaLa ventana de la tele
Cine y TV

Carmen Machi: "He estado nominada siete veces a los Feroz y nunca me lo han dado. ¿Por qué me nomináis?"

La actriz ha celebrado en 'La Ventana de la Tele' el éxito de 'Celeste' y ha reflexionado sobre su trayectoria y los desafíos de su carrera televisiva

La Ventana de la TV | Entrevista a Carmen Machi

La Ventana de la TV | Entrevista a Carmen Machi

Madrid

El pasado sábado, la industria audiovisual española se vistió de gala para celebrar los Premios Feroz, donde Celeste fue elegida como la mejor serie de comedia. Entre los nombres destacados de la noche estuvo el de Carmen Machi, quien da vida a la inspectora Sara Santano en esta serie. La actriz se ha pasado por La Ventana de la Tele junto a Mariola Cubells, donde no solo ha repasado el éxito de Celeste, sino también su larga trayectoria en el mundo del teatro y la televisión. Entre risas, ha querido darle un 'toque' a los Premios Feroz: "He estado siete veces nominada y no me lo han dado. Digo ¿por qué me nomináis?"

Ha comenzado comentado cómo su personaje en Celeste le ha permitido explorar los matices de los silencios. "El silencio es el gran sentido del ritmo. Soy muy amante del silencio", ha comenzado diciendo. Y es que, a pesar de que Celeste ha sido galardonada como una comedia, Machi ha matizado que la serie trasciende géneros al abordar dilemas personales y profesionales con una intensidad que invita a la reflexión. "Para mí, Celeste no es una comedia. Yo no tenía ningún interés en hacerle gracia a nadie con el IRPF. En la secuencia del karaoke se empezó a reír la gente del equipo y Diego San José decía que no entendía por qué se reían porque no era una comedia. Y ahora va diciendo que si es una comedia", ha comentado entre risas.

La Ventana de la Tele | Entrevista a Carmen Machi

Este fin de semana, además, se ha anunciado la renovación de la serie para una segunda temporada. "Yo pensaba que esto ya estaba. Ella se jubila, pero ha roto con todo, se siente traicionada a nivel personal y profesional", ha dicho sobre el estado actual de su personaje. A pesar del interés dramático de Sara, Machi ha reconocido que es contraria a obsesionarse mucho con sus personajes. "Necesito verlo todo con mucha distancia y que me salpique lo menos posible. Le regalo mi cuerpo, mi emoción y mi cabeza al personaje, pero con control y cabeza fría. Es más práctico", ha explicado.

El recorrido de Carmen Machi es muy diverso. Ha trabajado con algunos de los directores más influyentes del panorama español como Pedro Almodóvar, Isabel Coixet o Álex de la Iglesia. Por otro lado, su legado en la pequeña pantalla está marcado por dos series icónicas: 7 vidas y Aída. Sobre estas producciones, la actriz ha dicho en varias ocasiones que los inicios no fueron fáciles, pues estas series en esa época estaban consideradas como un «género menor».

Más allá de las pantallas, el teatro ha sido otro gran pilar en la carrera de Carmen Machi. Desde que respondió a un anuncio en una farola en Getafe para un papel en Bodas de sangre, descubrió que el escenario era su lugar favorito. "Siempre he tenido una voz grave y me cogieron. Desde entonces nunca he parado de trabajar. Me rechazaron tres veces en la escuela de arte dramático y nunca me cogieron. Pero yo trabajaba mucho", ha contado la actriz.

Más información

También ha confirmado que ya está en marcha una película basada en Aída. "Estoy muy entusiasmada y la idea es mía, aunque la gente no se lo cree. Nos reunimos los compañeros de Aída en unas Navidades pandémicas y pensé en hacer una película. Me encontré a los señores que mandan de Mediaset en unos Premios Feroz y se lo pregunté porque la marca pertenece a Mediaset y Mediapro. Paco León la escribirá y dirigirá, es más que una película al uso. La razón básica es que es un regalo al cariño inmenso de toda España y no solo España. Siempre quise mucho a Aída aunque mucha gente diga que no", ha relatado Machi sobre cómo surgió la idea de esta cinta.

Ha revelado que la película se comenzará a rodar en marzo. "En unos ocho o nueve meses podría verse en cines. Va a ser una buena comedia con dosis de gran drama. Aída es una de las historias más dramáticas de la televisión. Hemos contado cómo es nuestro país a través de una serie transgresora. Estar a la altura nos va a costar, pero puede ser algo muy interesante", ha finalizado Machi.

Álvaro García-Dotor

Periodista cultural. Redactor en La Ventana.