El legado de Kobe Bryant cinco años después de su muerte: quería cumplir el sueño de su hija Gigi
El 26 de enero se cumplió un lustro del accidente en el que la leyenda de Lakers perdió la vida
El legado de Kobe Bryant cinco años después de su muerte: su principal objetivo era hacer grande el baloncesto femenino

La figura de Kobe Bryant sigue muy presente en la NBA. Este 26 de enero se cumplieron cinco años del fatídico accidente en helicóptero en el que perdió la vida junto a su hija Gianna y todos los jugadores y franquicias no dudaron en recordarle con muestras de cariño y de agradecimiento por lo que su figura ha supuesto en el baloncesto mundial. Los Lakers a la cabeza y LeBron James, que volvió a compartir su emoción en el acto de despedida en el Staples Center en 2020, fueron los mensajes más destacados de una noche que ya es mágica para el basket norteamericano. "Son recuerdos que para esta generación de baloncesto va a ser complicados de borrar", señaló José Ajero en Play Basket.
El impacto de Kobe Bryant en la liga americana sigue siendo muy importante, pero lo es aún más en el baloncesto femenino donde todas las jugadoras no dudaron en rendirse a su labor como uno de los principales valedores para que la WNBA siguiese creciendo. Y es que uno de sus principales objetivos cuando después de retirarse como profesional era hacer grande este deporte, entre otras cosas porque era el deseo de su hija Gianna —también fallecida aquel triste 26 de enero de 2020 cuando apenas tenía 13 años— que entonces estaba en la Universidad de UConn, que ahora mismo ocupa el nº1 en todos los rankings del baloncesto universitario femenino.
De hecho, las UConn Huskies publicaron una carta que la propia Gigi les envió cuando habían perdido la final four de la NCCA de 2017 y donde les animaba a no tirar la toalla. "Se están aprovechando mucho en la WNBA, y por tanto en la NBA, en vender esa imagen que tuvo Kobe Bryant de acercarse mucho al baloncesto femenino para ponerlo en el mapa", destacó el experto del baloncesto norteamericano en Play Basket.
Por todo esto y mucho más, Kobe Bryant, un lustro después de su fallecimiento, sigue siendo uno de los embajadores más importantes de la NBA y del baloncesto en genral, ya que la FIBA también quiso recordar su legado. "La implicación para el baloncesto ha sido brutal. Todo el mundo de todas las ligas o todos los lugares por donde ha pasado Kobe Bryant han sacan pecho de que el mítico 24 haya formado parte de ellos durante uno, dos, diez minutos o diez años", aplaudió Ajero.
Y es que todo el mundo tiene algo que recordar con Kobe, hasta el propio José Ajero que admitió que tiene varias anécdotas con el histórico escolta de nacido en Philadelphia y que no olvidará. Una de ellas ocurrió en el partido que Lakers jugó en Barcelona en 2010: "Después de haberle entrevistado 10 minutos, el tío, por lo que sea, se acuerda de mí, y en plena rueda de prensa, cuando le pregunto sobre una lesión en su dedo, me dice 'chócame la mano'. Se la choqué y me dijo '¿has visto? el dedo está bien'. todo eso en castellano", rememoró. Algo parecido pasó en Rucker Park, cuando Ajero acudió a un acto publicitario donde toda la prensa estaba más atenta de Michael Jordan y él saludó a Black Mamba. "Me dijo '¿qué pasa, amigo?' delante de todo el mundo... no se me va a olvidar nunca".
Opinión de Pacojó
Este pasado domingo se cumplió el quinto aniversario del fallecimiento de Kobe Bryant, un jugador cuyo legado incluso está por encima de su desempeño en la cancha.
Cuando recordamos el tiempo sin alguien eso significa que ese alguien nos ha marcado y eso pasa con Kobe Bryant y el baloncesto... su figura y su trascendencia está por encima de la NBA y del propio basket.
Más información
Kobe forjó su leyenda a base de esfuerzos legendarios. Se dice que dormía solo tres horas de media para entrenar más, que despertaba a los utilleros a las cuatro y cuarto de la madrugada para preparar las canchas, que en Las Vegas una noche se hizo 65 kilómetros en bici en la concentración de los Juegos Olímpicos de Londres antes de ganarnos el oro ese años... y así hay anécdotas hasta el infinito.
Es la mamba mentality que dicen en Estados Unidos. Algo así como la cultura del esfuerzo que diríamos en España. Pero en Estados Unidos y en España lo que decimos es que Kobe Bryant marcó una época y que si Kobe quería ser como Jordan ahora muchos quieren ser Kobe.
Escucha el programa completo de Play Basket:
Cinco años sin Kobe
Se cumplen cinco años de la muerte de Kobe Bryant
Íñigo Renedo
Redactor de deportes en la Cadena SER que también...