Hoy por HoyEl Abierto
Política

Josep Ramoneda augura la llegada a Francia, Alemania o España de una extrema derecha "entregada al trumpismo"

La irrupción de la aplicación de inteligencia artificial, DeepSeek, representa un hito tecnológico que amenaza con redefinir el equilibrio de poder global

Josep Ramoneda augura la llegada a Francia, Alemania e incluso España de una extrema derecha "entregada al trumpismo"

Josep Ramoneda augura la llegada a Francia, Alemania e incluso España de una extrema derecha "entregada al trumpismo"

02:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El avance de la extrema derecha en Europa se perfila como una de las principales amenazas para el equilibrio político en la región. Este fenómeno, que responde al auge de movimientos populistas y nacionalistas, se enmarca en un contexto global marcado por la creciente disputa entre China y Estados Unidos por la hegemonía tecnológica.

El reciente lanzamiento de DeepSeek, una startup china de inteligencia artificial, ha sacudido los mercados y evidenciado la lucha por el control del mundo digital. Mientras, Europa parece quedar al margen de estas transformaciones y enfrenta sus propios desafíos internos. Este tema ha sido analizado en 'El Abierto' de 'Hoy por Hoy' de este martes.

La guerra de las IAs, la purga de Trump y la negociación exprés de 'omnibús'

01:09:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

China, camino a ser la primera potencia mundial

Josep Ramoneda ha advertido del avance la de ultraderecha en Europa: "Es probable que Francia, Alemania e incluso España pasen a ser pronto gobernadas por una extrema derecha entregada al trumpismo". Además, ha señalado que el avance de China en inteligencia artificial no solo era predecible, sino que su rapidez resultó sorprendente: "Pensaba que una operación de este tipo tardaría un poco más".

Para Ramoneda, este salto estratégico aprovecha el contexto de fragilidad de Estados Unidos tras las primeras decisiones de Trump, y marca un hito clave en el ascenso de China como potencia mundial: "Que China estaba en condiciones de dar este salto era algo que todo el mundo estaba consciente".

Más información

"La IA es el nuevo teatro de operaciones"

Mariola Urrea ha coincidido con Ramoneda en al avance de la ultraderecha en Europa, pero ha llamado a mantener la calma: "¡Madre mía, no corras tanto!". Según Urrea, la inteligencia artificial se ha convertido en el nuevo campo de batalla entre las dos grandes potencias, Estados Unidos y China. Sin embargo, ha lamentado la ausencia de Europa en esta disputa: "La inteligencia artificial es el nuevo teatro de operaciones. La ausencia de la Unión Europea es decepcionante e inexplicable".

Urrea ha señalado que Europa lleva años buscando una vía propia que le permita mantener relaciones equilibradas con ambas potencias, pero este esfuerzo no se ha materializado: "Todo esto no está materializado de manera clara". También ha criticado a la oligarquía tecnológica estadounidense, que depende del apoyo gubernamental para competir: "De otra manera, quizá pierdan esta guerra".

"La batalla tecnológica no es nueva"

Eduardo Madina ha contextualizado el impacto del anuncio de DeepSeek como parte de una batalla global que lleva años librándose. "Si tenemos que elegir una materia por la cual el mundo se ordena, es indiscutiblemente la tecnología y el conocimiento de tecnología avanzada", ha afirmado. El analista ha destacado que esta lucha se remonta a hace más de una década, pero el anuncio de DeepSeek la ha colocado en el centro de atención: "Ayer se mostró con esta capacidad de atracción de miradas que tiene un impacto en bolsa tan brutal".

Además, ha subrayado que, mientras Estados Unidos sigue siendo una sociedad abierta, China ha mantenido una inversión extraordinaria en talento y conocimiento, produciendo a costes más bajos: "Muchos analistas ven en el año 2030 a China ya como primera potencia en inversión en tecnología avanzada del mundo, incluso por delante de Estados Unidos".

  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00