Política

Junts y PSOE pactan tramitar la petición de que Sánchez se someta a una cuestión de confianza

Junts confirma que el acuerdo con el Gobierno le permite retomar las negociaciones sectoriales con el PSOE que había suspendido Carles Puigdemont

El presidente de Junts, Carles Puigdemont / OLIVIER HOSLET (EFE)

Madrid

Junts per Catalunya ha explicado este martes el acuerdo al que ha llegado con el PSOE para aprobar el decreto con la subida de las pensiones y parte de las medidas del escudo social que decayeron la semana pasada por el voto en contra del PP y Junts en el Congreso de los Diputados.

En un comunicado que ha sido publicado minutos antes de la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la formación presidida por Carles Puigdemont ha explicado que el acuerdo contempla la aprobación de un decreto "que incluye la revalorización de las pensiones, el mantenimiento de las bonificaciones para el transporte público, las ayudas relativas a Dana y medidas para combatir los empleos delincuenciales", así como otras medidas "para garantizar el cobro del alquiler a los propietarios y el pago de los desperfectos ocasionados por los okupas o por los morosos en las viviendas".

Horas más tarde, su portavoz parlamentaria, Miriam Nogueras, ha comparecido en rueda de prensa y ha declarado: "Tenemos clarísimo que es competencia del presidente convocar una cuestión de confianza. Nosotros presentamos una Proposición No de Ley que invita al Parlamento a hacer un debate y una votación. Queremos poder hablar de este debate. Cuando un Gobierno no tiene mayoría, tiene que negociar. Hay que preguntarle al PSOE hasta donde está dispuesto a cumplir los acuerdos que tiene cerrados con Junts".

Más información

Además, el pacto entre PSOE y Junts contempla a cambio tramitar la iniciativa con la que piden a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza. De esta forma, las negociaciones sectoriales entre los dos partidos políticos, suspendidas por Carles Puigdemont, se retoman.

Sánchez, sobre la cuestión de confianza: "El Gobierno no ve necesidad de hacerlo"

Sobre la cuestión de confianza, Sánchez ha admitido indirectamente en su comparecencia que en el acuerdo se incluye tramitar la iniciativa con la que le piden que se someta a una cuestión de confianza porque "es una prerrogativa constitucional de la Presidencia del Gobierno previa deliberación del Consejo de Ministros". Sin embargo, el presidente ha asegurado que "el Gobierno no ve necesidad de hacerlo".

La formación independentista ha explicado además que las medidas tributarias quedan fuera del acuerdo y "se negociarán más adelante", así como las correspondientes a "las ayudas a empresas electrointensivas, las medidas para suavizar el impacto contable del impuesto en los bancos, las subvenciones a empresas sin el balance previo pertinente, o la perpetuación de unos anticipos por la financiación autonómica sin pactar una redistribución distinta de los objetivos de déficit y sin haber abierto una negociación seria sobre el concierto económico de Cataluña".

Comunicado íntegro de Junts:

A raíz de las negociaciones mantenidas en los últimos días, Junts per Catalunya y el PSOE han llegado a un acuerdo que contempla las siguientes medidas:

  • La aprobación de un Decreto Social que incluye la revalorización de las pensiones, el mantenimiento de las bonificaciones para el transporte público, las ayudas relativas a Dana y medidas para combatir los empleos delincuenciales. A este respecto, se prevén medidas para proteger a las familias vulnerables, así como medidas para garantizar el cobro del alquiler a los propietarios y el pago de los desperfectos ocasionados por los okupas o por los morosos en las viviendas. Quedan fuera de este decreto, entre otras, todas las medidas tributarias (que se negociarán más adelante), las medidas relativas a las ayudas a empresas electrointensivas, las medidas para suavizar el impacto contable del impuesto en los bancos, las subvenciones a empresas sin el balance previo pertinente, o la perpetuación de unos anticipos por la financiación autonómica sin pactar una redistribución distinta de los objetivos de déficit y sin haber abierto una negociación seria sobre el concierto económico de Catalunya. Tampoco se incluye la modificación de la ley de la sociedad de la información o servicio postal, que suponían la vulneración de las competencias de Cataluña.
  • El acuerdo prevé la tramitación de la PNL sobre la cuestión de confianza pedida por Junts per Catalunya.
  • Con este acuerdo, Junts per Catalunya levanta la congelación de las negociaciones sectoriales con el PSOE.

DIRECTO | Rueda de prensa de Pedro Sánchez tras el acuerdo alcanzado con Junts (28/01/2025)