La VentanaLa ventana del cine
Cine y TV

Carlos Boyero: "Mozart era un genio y, a la vez, un tipo con pocas luces"

El crítico ha hecho un repaso por el cine de 1985 en 'La Ventana del Cine' con películas como 'Amadeus', que ganó el Oscar aquel año

La Ventana del Cine | El cine en 1985 y 'Mikaela'

La Ventana del Cine | El cine en 1985 y 'Mikaela'

25:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

En el clímax de Regreso al Futuro, había una escena en la que el personaje del doctor Emmett Brown tenía que conectar al famoso Delorean a la red eléctrica con la energía de un rayo que iba a caer sobre la torre del reloj para que Marty pudiera volver al presente. Pues bien, La Ventana del Cine de esta semana se ha desarrollado en las oficinas centrales de Red Eléctrica, y Carlos Boyero y Carles Francino han querido aprovechar la coyuntura para viajar 40 años en el tiempo para repasar algunas de las películas más recordadas de 1985. También han comentado el estreno de Mikaela, la nueva película de Daniel Calparsoro.

Antes de meterse de lleno en el cine, Boyero ha recordado en qué situación se encontraba en aquel año. "Trabajaba en la Revista La Guía del Ocio y me echaron por mi osadía. Las multinacionales se gastaban una pasta en publicidad. Me dijeron que ya no podía ponerlas a parir. Fue un año complicado. No sabía que me iba a ocurrir varias veces a lo largo de mi vida. No ha sido nunca por el cine, sino por columnas de opinión. Tuve varias querellas con José Mourinho y con Jesús Gil. También con un señor muy turbio como era José Luis Moreno. Salí indemne", ha contado el crítico.

Un viaje al pasado: el cine en 1985

El viaje ha comenzado, precisamente, con Regreso al Futuro y su banda sonora. Boyero le ha puesto un 8 alto: "Es muy divertida, muy imaginativa. Un guion fantástico. Hay películas que cuando suena la música me entra un alboroto". Además, en aquella edición de los Oscars de 1985, la gran triunfadora fue Amadeus, dirigida por Milos Forman, que se llevó ocho estatuillas, incluyendo mejor película, dirección y mejor actor para F. Murray Abraham por su interpretación de Antonio Salieri. Aunque no obtuvo el premio a mejor banda sonora al no ser original para la cinta, su música sigue siendo icónica.

Boyero ha expresado la dicotomía que le suscita la figura de Mozart. "Era un individuo genial pero muy idiota. No tenía demasiadas luces, y supongo que me hubiera caído fatal. Cuando escucho su música me pongo a llorar. Salieri era inteligente, político y preparado y no llegaba a Mozart en escribir música", ha contado.

Otra de las películas más taquilleras de 1985 fue Memorias de África, protagonizada por Meryl Streep y Robert Redford. Este drama romántico, dirigido por Sydney Pollack y basado en las memorias de Karen Blixen (que firmaba como Isak Dinesen), se alzó con siete Oscar al año siguiente, incluyendo mejor película y mejor director. "Tiene momentos desde el principio, con esa voz evocadora de la ausencia del paraíso. Qué película tan triste y tan épica. Es maravillosa, poética. Lamentando lo que fue el paraíso perdido. De un director, como es Sydney Pollack, muy infravalorado. Produjo también películas magníficas. Tiene una comedia como Tootsie o algo tan lírico como esta cinta. Todos hemos tenido una granja que hemos perdido", ha dicho Boyero sobre este clásico y su belleza.

También han recordado Único testigo, un thriller dirigido por Peter Weir en el que Harrison Ford protege a un niño amish testigo de un asesinato. La cinta, que también fue un éxito de taquilla, consiguió el Oscar a mejor guion original. "Es maravillosa también. Es un thriller con una capacidad de intriga, angustia. Una historia de amor preciosa que sabes que no puede tener final feliz. Me hubiera enfadado mucho con otro final. Estos personajes, hasta el día que se mueran, como en Los Puente de Madison, van a tener algo maravillosos que recordar", ha relatado el crítico sobre Memorias de África.

Mikaela

Han terminado La Ventana del Cine hablando sobre el thriller español Mikaela, dirigido por Daniel Calparsoro. La historia se sitúa en una autopista colapsada por una tormenta de nieve en la víspera del día de Reyes, donde un grupo de atracadores aprovecha para asaltar un furgón blindado. Un policía, interpretado por Antonio Resines, se lanza a la persecución de la banda con la ayuda del personaje de Natalia Azahara. "Calparsoro es un tío que maneja muy bien la cámara. Rueda planos espectaculares. Me gustaría que los guiones de sus últimas películas estuvieran más trabajados. Se deja ver, pero le pediría más a él porque sé que es capaz", ha dicho Boyero sobre el director español.

También ha querido elogiar la interpretación de Resines. "Es íntimo amigo mío desde hace más de 50 años. Es una de las personas más extraordinarias y generosas que he conocido. Tiene un don, y es que le cae muy bien a la gente de siempre. Hace demasiadas: publicidad, series, películas. A veces le digo que por qué no se reprime. Él había hecho papeles complicados fuera de los roles que le ofrecen. Aquí interpreta a un policía a punto de jubilarse. Siempre me gusta verlo. Es un ser humano cojonudo", ha dicho sobre uno de los mejores actores españoles.

Álvaro García-Dotor

Álvaro García-Dotor

Periodista cultural. Redactor en La Ventana.

  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00