Tribunales

El fiscal general del Estado niega su participación en la filtración del correo del novio de Ayuso

Álvaro García Ortiz, que solo ha respondido a las preguntas de la Fiscalía y de la Abogacía del Estado, ha explicado que ni filtró el documento que se investiga, ni dio orden de que se hiciera

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su llegada este martes en el Tribunal Supremo. / Daniel González (EFE)

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su llegada este martes en el Tribunal Supremo.

El fiscal general del Estado ha declarado este miércoles en calidad de investigado por un presunto delito de revelación de secretos cometido al desmentir el bulo que fabricó el entorno de Isabel Díaz Ayuso para proteger a su novio. El juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, considera que los informes de la UCO han "apuntalado" los indicios que señalan la "participación preeminente" de Álvaro García Ortiz en la filtración del correo de Alberto González Amador en el que reconocía que había cometido delitos fiscales.

García Ortiz solo ha respondido a las preguntas de la Fiscalía y de la Abogacía del Estado. Durante el interrogatorio ha negado que filtrara el documento que se investiga y también que diera orden de que se hiciera. Según fuentes jurídicas, ha negado haber facilitado los correos o el expediente tributario de Alberto González Amador a ninguna persona de la fiscalía ni de fuera de ella, ni haber dado instrucciones para hacerlo. También ha negado tener constancia de que la filtración se produjera desde el cuartel general de la Fiscalía o desde la Fiscalía Provincial.

Tampoco ha apuntado a que esa filtración intentara perjudicar al comisionista u obstaculizar la conformidad por ser pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Durante la hora y media que ha durado la declaración, Álvaro García Ortiz ha hecho un relato pormenorizado de lo sucedido desde que tuvo conocimiento el 7 de marzo del interés de los medios por la denuncia, hasta el 14 de ese mes con la publicación de la nota de prensa que desmintió el bulo.

El Supremo vulnera sus derechos

Álvaro García Ortiz también ha cuestionado la investigación del instructor, Ángel Hurtado, que considera nula porque vulnera su derecho de defensa. Considera que la base de la causa está en el allanamiento de su despacho oficial y del de la jefa de Madrid. Una diligencia, ha dicho, que invade derechos fundamentales y contra la que se presentó recurso de apelación que aún no ha sido resuelto. No hay precedentes en la historia europea de una medida similar contra un jefe del Ministerio Público, ha defendido García Ortiz. Por este motivo, porque no conoce todo el contenido de la investigación, no ha querido responder a las preguntas del juez. Según el investigado, no puede ejercer con garantías su derecho de defensa porque no está definido el objeto del proceso y porque se han denegado las diligencias de prueba que ha pedido. “Creo que el instructor parte de una certeza que le impide descubrir la verdad”, ha subrayado.

El Fiscal General del Estado descarta dimitir

15:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Fiscal General también se ha negado a responder a la acusación particular del novio de Ayuso porque, dice, en su querella inicial omitió hechos relevantes para la investigación. Por ejemplo, que él mismo envió a la mano derecha de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, al menos el correo con la respuesta del fiscal al ofrecimiento de pacto, y a El Mundo el contenido de los dos correos. Estas omisiones son las que han dirigido desde el principio las sospechas hacia la fiscalía y se han visto agravadas porque el querellante nunca desmintió las falsedades que se estaban difundiendo en su nombre: “La mentira nunca puede ser un secreto”, según el Fiscal General.

El cambio de móvil

Álvaro García Ortiz también ha respondido a las preguntas por el cambio de móvil cuando la investigación ya estaba abierta. García Ortiz ha asegurado que ha cambiado 6 veces de móvil y que habitualmente borra contenido por seguridad y por ser una obligación legal, ya que tiene información sensible que afecta a multitud de investigaciones penales, además de información de carácter personal, y de que informó a la UCO durante el allanamiento de su despacho de que había cambiado de dispositivo recientemente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00