Junts reformula su iniciativa y reconoce que Sánchez no estaría obligado a someterse a una cuestión de confianza
Una vez el órgano de Gobierno acepte esta nueva propuesta en los próximos días, habrá que esperar a finales de febrero para que Junts pueda pedir que se lleve a pleno
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4M7LTK6RJFACDLMAHKUJV7C64Q.png?auth=e22ba7d408dd008fc910e3adf3cdf7544146e38cf0beb7d015fee39eb225a165&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Pedro Sánchez y Carles Puigdemont
![Pedro Sánchez y Carles Puigdemont](https://cadenaser.com/resizer/v2/4M7LTK6RJFACDLMAHKUJV7C64Q.png?auth=e22ba7d408dd008fc910e3adf3cdf7544146e38cf0beb7d015fee39eb225a165)
Madrid
Junts cambia el redactado de su Proposición no de ley sobre la cuestión de confianza para que la Mesa del Congreso pueda admitirla a trámite, adaptándose a la Constitución y al reglamento de la Cámara. Una vez el órgano de Gobierno acepte esta nueva propuesta en los próximos días, habrá que esperar a finales de febrero para que Junts pueda pedir que se lleve a pleno.
!["Más valor simbólico que real": el análisis sobre el acuerdo entre Junts y el PSOE sobre la cuestión de confianza de Sánchez](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZPNWEZ3HMFETDEKJUBTQ5CPLK4.jpg?auth=94a324ec91f1e43ec5a8cdbf1f7e93250c880534d08aaf06802e621f18756591&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
Entonces, el Congreso debatirá y votará si considera que Pedro Sánchez tiene que someterse a una cuestión de confianza, aunque ya ha dejado claro que no lo hará dado que la decisión última está en manos del presidente del Gobierno. Este nuevo redactado de la proposición era uno de los puntos acordados entre PSOE y Junts para que los de Puigdemont aceptasen el nuevo decreto con la revalorización de las pensiones y el escudo social.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fmcv%2Fplayser%2Fmultimedia%2F20250129%2F1026411_152933_still.0000001.jpg?auth=dbd7ccdee1d5e7b56c7d1337ff5515ec0911fd5aa5e35954c6fae78ddb2b5020&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Este martes, su portavoz parlamentaria, Miriam Nogueras, declaró que desde su formación eran conscientes de que es una decisión exclusiva del presidente del Gobierno: "Tenemos clarísimo que es competencia del presidente convocar una cuestión de confianza. Nosotros presentamos una Proposición No de Ley que invita al Parlamento a hacer un debate y una votación. Queremos poder hablar de este debate. Hay que preguntarle al PSOE hasta donde está dispuesto a cumplir los acuerdos que tiene cerrados con Junts".
No obstante, Nogueras aclaró que el acuerdo no cambiará la relación con el PSOE a pesar de que hayan levantado la suspensión de las negociaciones con los socialistas: "Es muy sencillo, si no tienes mayoría hay que negociar. A JxCat no nos han votado para hacer un trágala en lo que el Gobierno considera legítimo. Seguiremos con el pieza a pieza, que es lo que recoge el acuerdo de Bruselas".