La VentanaLa Ventana
Sociedad

"La constante ha sido siempre que no le falte a nadie la electricidad que necesita": Red Eléctrica cumple 40 años

Carles Francino dirige una edición especial de 'La Ventana' desde la sede de la compañía en Madrid

Especial La Ventana a las 16h | Celebramos el 40º aniversario de Red Eléctrica

Especial La Ventana a las 16h | Celebramos el 40º aniversario de Red Eléctrica

47:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La transformación energética de España en los últimos 40 años, en términos de progreso y transición hacia un nuevo modelo menos contaminante, nos ha convertido en uno de los países líderes en la creación de energías renovables. Somos el segundo país con mayor generación eólica y solar de toda Europa, solo superado por Alemania. Una transformación en la que Red Eléctrica, que nació tal día como hoy en 1985, ha tenido un papel fundamental.

Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, ha explicado en una edición especial de La Ventana que la compañía es el "cerebro y la columna vertebral de la electricidad". Su función principal, ha resaltado, es garantizar la seguridad de la calidad del suministro para que en "ningún segundo" le falte a nadie la electricidad que necesita para la actividad normal. "Hemos acompañado a lo largo de 40 años la evolución económica, la evolución social, la evolución industrial muy importante del país, y esto es gracias a los profesionales que trabajan en esta compañía, algunos de los cuales llevan más años de los que la compañía tiene trabajando en hacer posible esta magia", ha resaltado.

El consumo y la producción de energía eléctrica ha cambiado mucho en España con el paso de los años. Cuando se fundó Red Eléctrica, ha explicado Corredor, el 43% de la energía procedía del carbón, mientras que hoy en día solo es el 1,1%. De hecho, 2024 ha sido un año récord en renovables, alcanzando el 56,8% de la producción total del mix eléctrico.

"En el último año, la producción de renovables subió un 11% en un año récord por partida doble: la mayor producción renovable y la cuota más alta desde que se tienen registros. La eólica lidera el mix eléctrico, 23%, seguida de la nuclear, 19%, y la solar fotovoltaica, 17%, que, por primera vez, se sitúa en tercer lugar superando al ciclo combinado, tecnologías fósiles y carbón".

Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha querido felicitar a la compañía por su 40 aniversario en La Ventana. Aagesen ha reivindicado la importancia y el compromiso con la Agenda Verde: "Nosotros mantenemos firmes. Europa se mantiene firme. En España tenemos clara la visión de que es una agenda con muchísimas oportunidades que ya estamos viendo en términos de crecimiento económico, en términos de precios de la energía más asequibles, en términos de reducción de emisiones".

¿Cuántas señales se registran en red eléctrica cada día?

La joya de la corona de la sede de Red Eléctrica es una sala llena de pantallas luminosas, algoritmos y profesionales donde se opera el sistema eléctrico de toda España en tiempo real. Lo hacen bajo la supervisión de Concepción Sánchez, su Directora General de Operación, que empezó como becaria en la compañía hace 30 años.

Al centro de operaciones que dirige, ha señalado, llegan en tiempo real más de 200.000 señales que se actualizan cada pocos segundos y que contienen todas las previsiones y variables sobre la producción y el consumo de cada tipo de energía en tiempo real. "Desde datos meteorológicos sobre si hay sol, viento, lluvia, patrones de consumo por días laborales o festivos, éxodos vacacionales, eventos de masas o hasta huelgas", ha explicado. Una sala que no puede detenerse, por eso hay gente todos los días del año durante todo el día.

Su labor fundamental es mantener el equilibrio entre la producción y la demanda de energía. "Sin ese equilibrio, el sistema podría volverse inestable y venirse abajo. Por eso exige una monitorización muy precisa", ha resaltado. En este centro, pionero en el mundo, no solo reciben la información, sino que, en tiempo real, operan órdenes de todo tipo a los centros de producción de energía de todo el país para que generen, más o menos, integrando los distintos tipos de renovables.

¿Qué podemos saber de la sociología de un país a través de su consumo eléctrico?

A través del consumo eléctrico se pueden conocer los hábitos de los españoles, su actividad económica y hasta sus horarios de actividad. Los grandes consumos, decía Sánchez, son "relativamente estables" en días laborables, pero siempre hay eventos excepcionales que han sido registrados por la red eléctrica. "Un ejemplo son las grandes manifestaciones tras el 11M o grandes finales de partidos de fútbol, con millones de personas viendo la televisión a la vez. En este último, por ejemplo, vemos como en el descanso hay siempre un pico porque la gente se pone a calentar la pizza o prepararse la cena", ha resaltado.

Toda una vida en Red Eléctrica

Carmelo Oyola forma parte de la primera plantilla que se puso en marcha en Red Eléctrica hace 40 años. Mañana se jubila como Jefe de Tramitaciones de los proyectos de la red de transporte, pero la realidad es que empezó como auxiliar administrativo siendo un chaval. Fue su tío quien le contó que había una plaza de auxiliar administrativo en una de las empresas embrionarias que luego sería Red Eléctrica. Allí empezó en 1983 y el 29 de enero de 1985 llegó a lo que hoy es la compañía.

Un día antes de decir adiós a la que fue su casa, tiene el corazón dividido: "Estoy contento porque voy a descansar, pero tengo tristeza de dejar aquí a muchos amigos. La universidad de mi vida, todo lo que he aprendido, ha sido en Red Eléctrica", ha contado emocionado.

Las consecuencias de la DANA en su paso por Valencia

Este 29 de enero se cumplen tres meses de la catástrofe provocada por el paso de la DANA por Valencia. Una tragedia que también afectó a las infraestructuras de Red Eléctrica en la ciudad. Aquel día, el viento y el agua se lo llevaron todo por delante. Marta Orts, jefa de la demarcación de Transporte Este de Red Eléctrica, sigue coordinando los trabajos para reconstruir todos esos daños. Una labor que, ha asegurado, está siendo "el mayor desafío profesional de su carrera".

Más de 170 personas han trabajado ininterrumpidamente en la zona desde el 29 de octubre. La DANA derribó 23 apoyos y dañó otros 12 en el término municipal de Catadau, una de las zonas más afectadas.

Pastoreo en red: cómo las ovejas colaboran con Red Eléctrica

Gelo Rabanal es un pastor de la montaña leonesa que participa en "Pastoreo en red", un programa que Redeia tiene en marcha desde 2019 y en el que se usa el ganado extensivo pastoreado para desbrozar la vegetación de las llamadas "calles de seguridad de las líneas eléctricas", es decir, el terreno que las atraviesa y circunda.

Para finalizar esta edición especial, Isaías Lafuente ha elegido 'eléctrica' como su palabra del día, repasándolo los orígenes del término que da nombre a la compañía.

Lydia Ramón Espinosa de los Monteros

Lydia Ramón Espinosa de los Monteros

Graduada en Periodismo por la Universidad de Valencia y Máster en Periodismo por la Escuela UAM - EL...

  • Cadena SER

    Cadena SER

    La Ventana Carles Francino

Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00