Hoy por HoyLa pizarra de Javier Ruiz
Economía y negocios

Javier Ruiz desmonta, punto por punto, las mentiras de la derecha mundial sobre la inmigración

Ni Donald Trump los puede deportar masivamente, ni existirían los milagros económicos sin ellos

Desmontando las mentiras sobre los inmigrantes: ni Trump puede deportarlos masivamente ni existiría el 'milagro económico español' sin ellos

Desmontando las mentiras sobre los inmigrantes: ni Trump puede deportarlos masivamente ni existiría el 'milagro económico español' sin ellos

07:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En los últimos años, la retórica antiinmigración ha ganado fuerza en el discurso político, especialmente impulsada por la extrema derecha en Estados Unidos y Europa. Las promesas de deportar y criminalizar a los inmigrantes se han convertido en eslóganes políticos recurrentes. Sin embargo, estas afirmaciones chocan con la realidad económica y social: la inmigración no es una carga, sino que es un pilar fundamental del crecimiento y el empleo en España.

El testimonio de un colombiano deportado por Trump: "Los más duros con nosotros fueron los estadounidenses de origen latino"

Las matemáticas "imposibles" de la deportación masiva de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido deportar a 11 millones de inmigrantes. Ha informado que utilizará la base naval de Guantánamo como prisión. Sin embargo, los números evidencian que esta propuesta es inviable. En 2023, bajo el mandato de Joe Biden, Estados Unidos deportó a 271.484 personas, la cifra más alta en una década. Durante la primera presidencia de Trump, deportó a 267.000 inmigrantes. Para cumplir su promesa, Trump necesitaría multiplicar esa cifra por 40, algo que no solo es logísticamente imposible, sino que también supondría un coste de un billón de dólares, equivalente al PIB de España en un año.

Además, la justificación de que estas deportaciones se centrarían en "criminales peligrosos" también es cuestionable. Según los datos oficiales, 128.000 inmigrantes en EE.UU. tienen antecedentes, pero muchos de estos son por infracciones menores.

El papel de la inmigración en la economía española

En España, el discurso antiinmigración sigue un patrón similar al de Estados Unidos, con partidos como Vox insistiendo en que la inmigración es una carga para el país. Sin embargo, los datos cuentan otra historia. La inmigración ha sido clave en la recuperación económica tras la pandemia. Un 13% de la mano de obra en España es extranjera, y su aportación explica casi la mitad del crecimiento económico desde el COVID-19.

En sectores esenciales como la agricultura, la construcción y la hostelería, la presencia de trabajadores inmigrantes es indispensable:

  • Agricultura: el 50% de los trabajadores son inmigrantes.
  • Construcción: uno de cada tres trabajadores es extranjero.
  • Hostelería: uno de cada tres empleados en cocina es inmigrante.
  • Servicio doméstico: seis de cada 10 contratos son para extranjeros.

Lejos de "robar empleos", la inmigración llena vacíos laborales que de otra forma quedarían sin cubrir, especialmente en un país con una baja natalidad y una población envejecida.

Más información

Otro argumento habitual en contra de la inmigración es que supone una carga para los servicios públicos. Sin embargo, la realidad es que los inmigrantes contribuyen más de lo que reciben. Al ser una población más joven, acuden menos al médico y consumen menos recursos públicos, pero pagan impuestos como el IVA en sus compras diarias y cotizan en la Seguridad Social.

Sin esta aportación, el sistema de pensiones y los servicios sociales estarían en una situación aún más precaria. De hecho, el aumento de la recaudación fiscal en los últimos años solo se explica por la presencia de trabajadores inmigrantes que contribuyen al Estado. El debate sobre la inmigración en España y en el resto del mundo sigue contaminado por la propaganda y el alarmismo. Sin embargo, los números son claros: la inmigración es un motor de crecimiento, empleo y sostenibilidad económica.

  • Cadena SER

    Cadena SER

    Programación regional

  • Cadena SER

    Cadena SER

    Champions On Fire Jesús Gallego

  • Cadena SER

    Cadena SER

    Carnaval de Cádiz: Cuartos de Final Ignacio de la Varga

Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00