Por qué es tan importante la llegada de Deepseek: "Es democratizar la inteligencia artificial"
La nueva inteligencia artificial china plantea un escenario completamente nuevo

Por qué es tan importante la llegada de Deepseek: "Es democratizar la inteligencia artificial"
03:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Parecía que todo estaba escrito en el campo de la inteligencia artificial. Que tan solo unas pocas empresas iban a repartirse el pastel, como suele ser habitual en el sector tecnológico, y que el resto del mundo no iba a poder hacer nada para evitarlo. Mientras que OpenAI contaba con su ya icónico modelo de lenguaje GPT, Google, Meta y Microsoft le pisaban los talones con proyectos como Gemini, Llama y Copilot. Sin embargo, esta semana hemos asistido al nacimiento de una nueva inteligencia artificial que ha roto por completo todos los esquemas. Se trata de Deepseek. Una nueva plataforma, desarrollada por una startup china, que se caracteriza tanto por ser de código abierto como por su bajo coste.
Más información
¿En qué se diferencia de lo que hemos visto hasta la fecha? Para responder a esta pregunta contamos con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Cadena SER. Un equipo formado por los analistas tecnológicos Nuño Domínguez y Jaime García Cantero, quienes han vuelto una semana más al Hoy por Hoy para abordar la actualidad en el campo de la tecnología. En declaraciones a la Cadena SER, ambos han reconocido que hay muchas diferencias entre Deepseek y el resto de plataformas de inteligencia artificial que hemos visto hasta la fecha.
El ahorro de Deepseek
La primera y más importante de ellas tiene que ver con las matemáticas: "Esta empresa ha demostrado que, pensando cosas diferentes, se pueden hacer productos revolucionarios. El nivel de la inteligencia artificial es comparable al del Chat GPT, pero la diferencia es que Open AI lleva gastados unos 6.000 millones de dólares en desarrollo, tiene 4500 empleados y lleva 10 años. Mientras tanto, Deepseek lleva menos de dos años, tiene 200 empleados y dice que ha gastado seis millones en el desarrollo de esta herramienta".

Nvidia y el resto de compañías de IA se derrumban tras la irrupción de DeepSeek
03:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Cómo es posible? Como te hemos explicado con anterioridad, gracias a las matemáticas: "Chat GPT almacena los números con 8 dígitos decimales para tener más precisión. Los desarrolladores de Deepseek almacenan los números con tan solo cuatro decimales y han descubierto que tienen la misma precisión. Esto, que parece una trivialidad, provoca que necesitemos la mitad de memoria y, que por consiguiente, nos ahorremos grandes cantidades de dinero en el desarrollo". Una gran noticia a que se le suma una todavía más importante como es el hecho de que sea una plataforma de código abierto.
Una plataforma de código abierto
¿Y qué quiere decir esto? Que cualquiera puede consultar el código que han utilizado y desarrollar nuevos proyectos a partir del mismo: "Pueden entrar a consultar el código, utilizarlo, modificarlo, entrenarlo... es brutal. Es democratizar la inteligencia artificial. Es verdad que no es el primero, porque el de Meta también es de código abierto, pero a este nivel no hay ninguno". Algo que les ha llevado a ambos a reconocer que nos adentramos en un momento completamente inexplorado en el desarrollo de la inteligencia artificial: "A mí me parece un momento super bonito porque parece que no estaba todo escrito en inteligencia artificial".
De hecho, ambos han llegado a la conclusión de que el lanzamiento de esta plataforma puede abrir una nueva línea de esperanza en Europa a la hora de competir. Principalmente porque se había quedado atrás en la carrera de la inteligencia artificial pero, visto el éxito de esta plataforma con un trabajo de tan solo dos años, podrían sumarse al carro y plantar cara tanto a Estados Unidos como a China.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...