Internacional

Qué se sabe hasta ahora del accidente aéreo en Washington entre un avión comercial y un helicóptero

Un avión de pasajeros ha chocado con una nave militar y, de momento, se han recuperado 28 cadáveres y todo indica que no habrá supervivientes

Equipos de emergencias evalúan los restos del avión en el río Potomac, cerca del aeropuerto Ronald Reagan de Washington, donde ha ocurrido el accidente aéreo / Andrew Harnik

Equipos de emergencias evalúan los restos del avión en el río Potomac, cerca del aeropuerto Ronald Reagan de Washington, donde ha ocurrido el accidente aéreo

Madrid

Un avión comercial que estaba aterrizando en el aeropuerto de Washington D.C. cuando se ha estrellado con un helicóptero militar que realizaba un vuelo de entrenamiento. Eran aproximadamente las nueve de la noche en el este de Estados Unidos (alrededor de las tres de la madrugada en España) y todavía quedan muchos detalles por desentrañar. Esta es la información que se conoce por el momento:

Cifras

El avión transportaba 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación. En el helicóptero viajaban tres militares. Por el momento se han recuperado los cadáveres de 28 personas, 27 del avión y uno de los militares. Los equipos de rescate continúan trabajando en el río Potomac pero el jefe de bomberos y servicios de emergencia de Washington, John Donnelly, ya ha avanzado que descartan que haya supervivientes, dada la naturaleza del accidente.

Las aeronaves

El avión comercial en el que viajaban 64 personas era un vuelo regional de la compañía American Airlines que había partido de Wichita. El helicóptero militar, un Black Hawk, fue encontrado boca abajo en el agua y el avión roto en pedazos, según un funcionario de DC que ha hablado de forma anónima al The Washington Post y que aseguraba que ninguno de los tres tripulantes ha podido ser rescatado con vida. "Ningún líder estadounidense de alto rango estaba a bordo del helicóptero", especifica el diario estadounidense.

La Administración Federal de Aviación apuntaba de forma más técnica tras el accidente que "un avión regional Bombardier CRJ700 de PSA Airlines chocó en el aire con un helicóptero Sikorsky H-60 mientras se aproximaba a la pista 33 del Aeropuerto Nacional Reagan de Washington".

Un accidente aéreo en Washington entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar deja, al menos, 18 muertos

Un accidente aéreo en Washington entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar deja, al menos, 18 muertos

01:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Deportistas rusos

A bordo del avión comercial viajaban varios patinadores y entrenadores rusos, según han informado varios medios de ese país. "Inna Voliánskaya, ganadora del bronce en patinaje en parejas de los campeonatos de la Unión Soviética, se encontraba entre los pasajeros del avión siniestrado en Washington", indicó la agencia estatal rusa TASS. El canal de Telegram Shot añadió que el patinador ruso Maxim Naúmov también estaba dentro de este fatídico vuelo. Tanto Shishkova como Naumov han llegado a ser campeones del mundo. Su hijo también estaba en el avión siniestrado.

Los medios rusos también citan declaraciones del patinador estadounidense Luke Wang, según el cual en la aeronave habían varios patinadores y entrenadores.

A salvo por su perro

El patinador estadounidense Jon Maravilla ha relatado a RIA Nóvosti que entre los pasajeros del avión siniestrado había 14 patinadores, sin contar los entrenadores y sus familias. Maravilla ha contado además que él se ha salvado porque no dejaron subir en el avión a su perro y optó por hacer el viaje en coche.

El milagro de Jon Maravilla, el patinador que se salvó de subir al avión que se ha estrellado en Washington gracias a su perro

El aeropuerto

El Aeropuerto Nacional Reagan, donde iba a aterrizar el avión comercial, ha permanecido cerrado toda la noche tras el accidente. Los vuelos se están desviando al Aeropuerto Internacional Marshall de Baltimore-Washington. Las autoridades han señalado que el aeropuerto reabrirá a las 11 de la mañana en Washington. "Es completamente seguro", advertía.

En el momento en el que se produjo el accidente, las condiciones climatológicas no eran adversas: había cielos despejados, visibilidad de 10 millas y vientos sostenidos del noroeste de 16 mph, con ráfagas de 26 mph. La temperatura era de 50 grados.

Qué ha podido pasar

Por el momento se desconoce qué ha podido provocar el accidente. Se ha encontrado una de las dos cajas negras del avión siniestrado, que ayuda a aclarar lo sucedido.

No es la primera vez que se registra un incidente en el Aeropuerto Nacional Reagan. Desde principios de 2023, en algunos de los aeródromos han ocurrido episodios que han alarmado a los funcionarios y a la industria aérea. "Es probable que renueve el debate sobre la seguridad y si el aeropuerto está al límite de su capacidad", apunta The Washington Post.

En una publicación en Truth Social, el presidente Donald Trump ha cuestionado cómo ocurrió el accidente, aunque los funcionarios aún no han publicado información específica sobre la causa. El Pentágono y el ejército han puesto en marcha la investigación.

El audio de los instantes previos

El servicio LiveATC.net capturó la conversación entre los controladores aéreos. Le preguntan al helicóptero si el vuelo comercial operado por 'PSA Airlines' se encuentra a la vista, momentos antes de que ambas aeronaves chocaran y cayeran a las aguas del río Potomac, en Washington.

Según la cadena estadounidense, uno de los controladores de tráfico aéreo de la zona dijo: "PAT 2-5, (helicóptero) ¿tiene el CRJ a la vista?" y a continuación le señaló "PAT 2-5 pase por detrás del CRJ". Un audio adicional del control de tráfico aéreo, grabado poco antes de la colisión, captura al piloto del helicóptero diciendo: "PAT 2-5 tiene aeronave a la vista, solicite separación visual".

Y unos 13 segundos después, el audio capturó algunos jadeos, incluido una fuerte exclamación de fondo, en la torre, que inmediatamente alertó a otro piloto de lo que había sucedido. "No sé si captaste antes lo que pasó, pero hubo una colisión en el extremo de aproximación del 3-3. Vamos a cerrar las operaciones por tiempo indefinido (...). Les recomiendo encarecidamente que se coordinen con la compañía. Avísenme qué quieren hacer”, dice el controlador, haciendo referencia a la pista 33, según reproduce CNN.

El audio también reveló que otro piloto había visto el incidente y lo había confirmado con un controlador de tráfico aéreo. De esta forma, se podía escuchar a otro piloto decir: “Sí, estábamos en aproximación final corta y vimos bengalas desde el lado opuesto del Potomac”. Y un controlador de aproximación dijo más tarde: “Aparentemente, ambas aeronaves involucradas están en el río, se realizará una búsqueda y rescate”.

Qué hacía el helicóptero

Jeff Guzzetti, e investigador de accidentes de la Administración Federal de Aviación y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, ha explicado que existe una "ruta establecida para que los helicópteros transiten de norte a sur" a lo largo del lado del río Potomac en DC. "Es un corredor donde los helicópteros pueden volar a bajo nivel", aclara.

Cómo está el río Potomac

El jefe de bomberos de DC, John A. Donnelly Sr., ha señalado que los rescatistas se encuentran a unos dos metros y medio de profundidad del agua, que está lleno de trozos de hielo. "Es peligroso y difícil trabajar allí", ha apuntado Donnelly en una conferencia de prensa. Por la noche, todavía es más complicado: "Como no hay muchas luces, buscan en cada centímetro cuadrado de espacio para ver si pueden encontrar a alguien".

El peor accidente en EEUU desde 2009

El accidente aéreo de este miércoles en Washington es el peor registrado en EEUU desde 2009. El 13 febrero de aquel año un avión de la Continental Airlines se estrelló contra una casa cerca de Búfalo (Nueva York), en un accidente en el que murieron 50 personas.

  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00