Trump cuestiona la actuación del piloto del helicóptero y responsabiliza a Biden por "contratar trabajadores con discapacidades severas"
Todos los integrantes del avión y del helicoptero que han colisionado, un total de 67 personas, han fallecido
Durante la madrugada de este jueves, 67 personas han fallecido en un accidente aéreo en Washington D.C. entre un avión de pasajeros y un helicóptero militar. En el avión comercial, un regional de la compañía American Airlines, viajaban 64 personas (60 pasajeros y 4 tripulantes). En la nave militar, un Black Hawk que realizaba un vuelo de entrenamiento, había tres militares. Ya se han localizado 27 cuerpos entre los pasajeros del avión y un militar del helicóptero. Las autoridades han descartado encontrar supervivientes.
El presidente del país, Donald Trump, ha comparecido en rueda de prensa este jueves para valorar el trágico suceso. "Lamentablemente, no hay supervivientes. Es una tragedia de grandes magnitudes, han muerto estadounidenses pero también personas extranjeras. Lo lamentamos mucho. No sabemos qué ha provocado el accidente, pero tenemos algunas teorías bastante factibles. Como nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido arrebatada".
En este sentido, ha responsabilizado a Biden y Obama por sus "políticas de inclusión": "La Administración Federal de Aviación (FAA) estuvo contratando trabajadores que padecen discapacidades intelectuales severas, problemas psiquiátricos y otras condiciones mentales y físicas bajo una iniciativa de contratación de diversidad e inclusión".
Más información
- Qué se sabe hasta ahora del accidente aéreo en Washington
- Patinadores, entrenadores, familiares... los pasajeros que iban a bordo del avión estrellado en Washington
- Sin esperanzas de hallar supervivientes tras el choque entre un avión de pasajeros y un helicóptero en Washington: recuperan 28 cadáveres
"Debemos exigir sólo los estándares más altos a quienes trabajan en nuestro sistema de aviación", ha dicho Trump, quien ha apostado por "las personas con mayor aptitud, con el mayor intelecto y con una mentalidad superior". Sólo personas con estas cualidades, ha subrayado en una comparecencia, "pueden optar a ser controladores aéreos", una condición que "no era así" antes de que él llegara a la Casa Blanca por primera vez. "Cambié los estándares de Obama de muy mediocres en el mejor de los casos a extraordinarios", ha dicho.
"Cuando llegué en 2016 hice pronto ese cambio porque siempre sentí que este era un trabajo (...) que tenía que ser de una inteligencia superior, y en verdad no teníamos eso", ha insistido Trump, quien ha acusado a Joe Biden de volver a rebajar los requisitos "a unos niveles más bajos que nunca".
En este sentido, también ha cuestionado la labor del piloto: "Había un avión que estaba haciendolo todo bien, siguiendo la misma ruta que hacen los aviones para aterrizar desde hace 25 años. Pero había un helicoptero que estaba a la misma altura e iba en ángulo que era increiblemente malo. Cuando los controladores se percataron quedaba muy poco tiempo de reacción".
"Le dijeron 'siguele' pero se estrellaron. Hubo un problema desde el punto de vista del piloto, pero la visibilidad era buena. Las cámaras muestran una situación en la que tienes un helicoptero que podía haberse parado, bajado o subido, pero el giro que hizo no fue el correcto. Hizo lo contrario de lo que se le dijo. No sabemos cual habría sido la diferencia, pero el helicoptero veía el avión. Por alguna razón, no se hizo ningún ajuste y siguió adelante. No tendrían que haber estado a la misma altura. Todo será investigado, pero me gusta utilizar y hablar desde el sentido común", ha añadido.
"Las autoridades llevarán a cabo las pertinentes investigaciones. Los que trabajan en el sistema de aviación tienen los mayores estandares. Tenemos que ver cómo ha ocurrido este desastre y garantizar que no vuelva a pasar", ha añadido.
El presidente de EE.UU. también anunció que nombrará de inmediato a Chris Rocheleau, un veterano con 22 años de experiencia en la FAA para el cargo de administrador del organismo, quien deberá ser confirmado por el Senado, de mayoría republicana, antes de asumir el puesto.