Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Bruselas cree necesario aumentar el gasto en defensa y acelerar la adhesión de Ucrania como Estado miembro

La presidenta de la CE responde a Vance, que exige más esfuerzo militar a Europa y avisa de que Estados Unidos va a centrar su política exterior en Asia

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, durante su encuentro en Múnich

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, durante su encuentro en Múnich

La Conferencia de Seguridad de Múnich se convierte desde este viernes en el epicentro de las posibles negociaciones que conduzcan a un acuerdo de paz para Ucrania después de la conversación telefónica que han mantenido esta semana Donald Trump y Vladimir Putin. Aunque no existe una agenda oficial de reuniones, el entorno de Zelenski da por hecho que el presidente ucraniano hablará con el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, al tiempo que ha rechazado sentarse a la misma mesa que los representantes rusos aunque Washington había anunciado un diálogo a tres bandas.

Más información

De hecho, el encuentro entre Vance y Zelenski debía producirse por la mañana de este viernes, aunque se ha pospuesto a la tarde mientras la delegación ucraniana prepara todo el material que quiere llevar a esa reunión. Por su parte, el portavoz del Kremlin tampoco ha querido aclarar esta mañana si habrá una conversación con miembros del gobierno de Estados Unidos, de hecho ni siquiera ha confirmado que haya una representación oficial del gobierno ruso en Múnich.

El gobierno ruso sí que ha transmitido su sorpresa por unas declaraciones de Vance en el Wall Street Journal donde dice que su país no descarta enviar tropas a Ucrania en el futuro. Peskov ha dicho en su comparecencia diaria ante la prensa que va a pedir explicaciones al número 2 de Trump.

Reunión con Rutte

J.D. Vance ha comenzado su agenda en Alemania reuniéndose con el secretario general de la OTAN, con Mark Rutte. El vicepresidente de Estados Unidos ha exigido un esfuerzo mayor a Europa después de confirmar que su país quiere centrar su estrategia exterior en el este de Asia. "Ganas guerras con armas", ha comenzado diciendo Vance, "y Occidente no tiene armas suficientes. No quiero criticar a Alemania porque amo a este país, pero justo en este momento en que Putin es poderoso y está invadiendo territorio europeo, ¿es cuándo se plantea su desindustrialización?", se ha preguntado.

Más información

Rutte le ha saludado ante los medios subrayando el esfuerzo que están haciendo los países europeos por invertir más en Defensa en consonancia con las exigencias de Donald Trump. Vance ha confirmado que ambos han hablado sobre la invasión de Ucrania y las posibles negociaciones que pueden abrirse en Múnich y ha concluido con un aviso para que haya más dinero destinado a Defensa en Europa: "La OTAN es un aliado importante del que somos una parte muy relevante. Pero queremos asegurarnos de que está preparada para el futuro".

Von der Leyen: "Hay que aumentar el gasto de Defensa en el continente europeo"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha inaugurado la Conferencia de Seguridad de Múnich dejando claro una vez más su apoyo a Ucrania y a su adhesión como Estado miembro: "Vamos a trabajar con Ucrania para que forme parte de la OTAN porque es parte de la familia europea y aquí es donde esta su futuro, en Europa". Ucrania es oficialmente país candidato a entrar en la UE desde junio de 2022 y el pasado año Bruselas dio luz verde para el inicio de las negociaciones para la adhesión.

"Tanto Estados Unidos como la Unión Europea queremos que se detenga el baño de sangre", apuntaba como declaración de intenciones y añadía que "Ucrania necesita garantías solidas de seguridad". Para darle esa garantía, Von der Leyen ve necesario "aumentar el gasto de Defensa en el continente europeo".

Más información

Actualmente, el gasto en este ámbito en el conjunto de los 27 países miembros roza el 2% del Producto Interior Bruto comunitario. Son más de 326.000 millones de euros que la Comisión presidida por Von der Leyen pretende aumentar en 100.000 millones más de aquí a 2027.

La presidenta comunitaria también va a proponer "activar la cláusula de escape para acciones de Defensa" que va a suponer "que los Estados miembros puedan aumentar su gasto en Defensa". La cláusula básicamente consiste en una congelación de las reglas fiscales que habilite el aumento del gasto público.

Aumento de la inversión en Defensa en los países miembros de la UE en su conjunto en los últimos 20 años

Aumento de la inversión en Defensa en los países miembros de la UE en su conjunto en los últimos 20 años / Comisión Europea

Aumento de la inversión en Defensa en los países miembros de la UE en su conjunto en los últimos 20 años

Aumento de la inversión en Defensa en los países miembros de la UE en su conjunto en los últimos 20 años / Comisión Europea

Las inversiones en Defensa suponen un tercio del gasto total en este sector de los 27 y, además, el pasado año, el gasto total en adquisición de material militar superó los 90.000 millones de euros, lo que sitúa el incremento interanual en este ámbito en el 50%.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir