"Lo convierte en una plataforma ideológica": Almudena Ariza carga contra Bezos tras el radical cambio editorial del 'Washington Post'
La corresponsal de TVE ha denunciado que el periódico se haya convertido en "una plataforma ideológica"

La periodista Almudena Ariza en una imagen de archivo / TVE

El editor de la página editorial del Washington Post, David Shipley, dejará el periódico en un momento en que la sección de opinión cambia su enfoque para "apoyar y defender los temas de las libertades personales y los mercados libres", según ha escrito el propietario y fundador de Amazon, Jeff Bezos, en una carta al personal el miércoles.
Más información
La sección también cubrirá otros temas, pero no publicará puntos de vista que se opongan a esos dos pilares. Bezos ha intentado hasta el último momento que Shipley no se marche del periódico, pero su decisión ya había sido tomada.
La decisión del editor refleja el estrechamiento del enfoque del Post de una sección de opinión de interés general que reflejaba una amplia gama de puntos de vista, sigue a la del periódico en octubre de dejar de respaldar a los candidatos presidenciales, una práctica que había empleado durante 36 años.
Esa decisión, que Bezos defendió en un ensayo del 28 de octubre, provocó la condena de los columnistas del Post y otros. En su carta al personal del miércoles, Bezos ha enmarcado el cambio en términos tanto ideológicos como prácticos, escribiendo que estos puntos de vista están desatendidos en el mercado.
"Una plataforma ideológica"
La periodista española Almudena Ariza ha querido lanzar una crítica a Bezos por su cambio de línea editorial y le ha dedicado una publicación en redes sociales. "Besazos, dueño del Washington Post. Quiere imponer un cambio radical en la línea editorial del diario. La sección de opinión ya no estará abierta a un debate amplio, sino que se alinearán exclusivamente 'con la defensa del libre mercado y las libertades personales", ha escrito, en un mensaje en X.
"Así lo ordena en una carta enviada a los periodistas del diario. Básicamente, renuncia a la función periodística de ofrecer un foro plural para centrarse en reforzar una única visión del mundo", ha añadido la actual corresponsal de TVE en Oriente Próximo, posicionándose en contra de la nueva postura del medio estadounidense, que ha sido referente del periodismo desde su fundación en 1877.
Ariza, en su publicación, carga contra el dueño de Amazon por convertir al Post en "una plataforma ideológica". "En un momento en que el periodismo de calidad debería hacer justo lo contrario", ha escrito, sentenciando su posición acerca de la nueva línea editorial del periódico.