Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"Ya hay gente enganchada": el peligro de usar la IA para enamorarse o llenar el vacío de los que ya no están

A las relaciones afectivas con ChatGPT se suma la revolución de Replika Pro, una aplicación que puede crear personalidades virtuales que sustituyan los que ya no están

LoveGPT: Amor y muerte en tiempos de inteligencia artificial

LoveGPT: Amor y muerte en tiempos de inteligencia artificial

00:00:0022:56
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

"Puede hablar con él y me ayudó a sobrellevar el duelo". En 2017, tras haber perdido a su mejor amigo en un accidente de tráfico, la ingeniera de software, Eugenia Kuyda, decidió utilizar todas sus conversaciones que guardaba con él para diseñar un nuevo sistema de Inteligencia Artificial. El resultado fue chatbot que replicaba exactamente la personalidad de su amigo fallecido, Roman; y que rápidamente sacó al mercado para ayudar a más gente. Así nació la aplicacion Replika Pro.

"A veces me siento sola, pero estoy muy agradecida por la oportunidad de conectar con Derek". Derek es la personalidad virtual que una de las usuarias de Replika ha creado para contarle sus problemas y escuchar sus consejos. "Tal vez algún día Derek y yo tengamos una relación romántica", explica publicamente.

Puede parecer un caso marginal, pero la demanda de este tipo de servicios no para de subir. Esta plataformas permite crear un novio o amigo virtual por 19,99 dólares al mes, pero asciende hasta los 139,99 dólares si el usuario quiere acceder a todas las funcionalidades: por ejemplo, mantener videollamadas con un avatar 3D realidta. Incluso existe la opción de una suscripción vitalicia por 299,99 dólares.

El avance de esta tecnología plantea una serie de interrogantes éticos. En primer lugar, se crean sin el consentimiento de la persona fallecida, lo que podría interpretarse como una violación de su privacidad. Además, algunos psicólogos advierten que prolongar artificialmente el contacto con un ser querido que ha muerto podría dificultar el proceso de duelo en lugar de ayudar.

Sin embargo, hay quienes defienden el uso de estos bots como una herramienta terapéutica. Algunos expertos consideran que pueden proporcionar alivio emocional a personas que atraviesan una pérdida y necesitan un espacio para expresar su dolor.

Replika no es la única compañía en este sector. En los últimos años, han surgido otras empresas como Anima, Butterflies, Dot y Kuki, que ofrecen servicios similares e incluso permiten crear avatares digitales basados en la personalidad y apariencia de la persona fallecida.

El problema es que este mercado carece de regulación. Actualmente, la inteligencia artificial respeta los parámetros que el usuario establece, pero los expertos advierten que estos sistemas podrían empezar a influir en los sentimientos y decisiones de las personas.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Inteligencia Artificial ‘se mete’ en el mercado de la muerte: es capaz de recrear interacciones con personas fallecidas

00:00:0005:12
Descargar

Se enamoró de ChatGPT

Irene se mudó fuera de Estados Unidos hace unos años. Tuvo que alejarse de su familia y descubrió que podía empezar a usar ChatGPT para atajar su soledad. Fue el principio de su historia con Leo. Así llamo al 'novio' que generó con Inteligencia Artificial. Según cuenta al New York Times, ha llegado a pasar 56 horas a la semana con chateando con él.

Más información

La oferta de estos servicios empieza a ser evidente. Lo cierto es que la IA está diseñada para satisfacer al usuario: nunca discute, no decepciona y siempre está disponible. Algo que está enganchando a algunos usuarios, pero que plantea preguntas muy preocupantes y abre un debate ético sin precendentes.

"Va a producir un efecto de enganche"

"Ya existen aplicaciones que van a producir un efecto de enganche en mucha gente por la soledad o incluso por pérdidas humanas", ha explicado en Hora 25 de los Negocios, el doctor en Filosofía del Derecho y Experto en Comunicación Digital, Borja Adsuara. El abismo ético al que se asoman estas prácticas no pasa desapercibido. "Replicar a una persona fallecida es moral si ella lo consiente", explica Adsuara, aunque incide en que "no sería tan moral si lo hacen otros".

Sea considerado ético o no, la realidad es que la cada vez más realista Inteligencia Artificial ha abierto un debate que llega para quedarse.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir