Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

‘Memorias de Leticia Valle’, una novela donde importa más lo que no se dice

‘Un libro una hora’ escoge una de las novelas más importantes de Rosa Chacel para conmemorar el mes de la mujer

'Memorias de Leticia Valle', una novela donde importa más lo que no se dice

'Memorias de Leticia Valle', una novela donde importa más lo que no se dice

00:00:0052:06
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Rosa Chacel nació en Valladolid en 1898 y murió en Madrid en 1994. Considerada como perteneciente a la generación del 27, vivió exiliada muchos años en Brasil y Argentina. Su estilo se caracteriza por una técnica narrativa anticonvencional muy preocupada por la introspección psicológica. Es la autora de 'Barrio de maravillas', 'Teresa' o 'La sinrazón', entre otras novelas, y ha escrito también cuentos, relatos, poesías, ensayos, biografías y diarios. En 1987 se le otorgó el Premio Nacional de las Letras.

'Memorias de Leticia Valle' se publicó en Argentina en 1945, y no se publicó en España hasta 1971. Es una novela maravillosa, donde tiene más importancia lo que no se dice que lo que se dice. Es inquietante, inteligente, rompedora y emocionante.

'Memorias de Leticia Valle' es una novela feroz, por lo que omite, por lo que no dice; está llena de vacíos, de entrelíneas; está hecha de murmuraciones que el lector debe deletrear para sí, en voz baja o en voz alta, para comprender lo inaudito. Leticia se inserta en un enjambre de secretos familiares, crece escuchando murmuraciones de sus más cercanos, adivinando palabras omitidas, completando escenas que se describen a medias. Nosotros los lectores quedamos atrapados en las elipsis. Es una novela hecha de secretos que ni siquiera se desvelan a los lectores. Es más bien un código que debemos aceptar. A medida que crece y participa del mundo adulto se suman más y más secretos y cada vez más complejos.

Leticia es una niña incómoda en su niñez, para quien la infancia es una enfermedad de la que debe curarse. Mira con desprecio a sus pares, les crítica su falta de agudeza, su torpeza. Ella es una chica madura, precoz, atenta a las epifanías de su cuerpo y mente. Nota que su figura cambia, que resulta deseada por otros, se da cuenta de que su inteligencia es atractiva para los adultos. Se hace consciente de su poder, de lo que puede generar entre los otros. Pero ella va más allá, pues se arroja a un proceso hermenéutico para aprehender los recovecos del alma humana, en el que el verdadero aprendizaje oculta las lecciones artificiosas de la cultura escolar.

En 'Memorias de Leticia Valle', si bien se revela el inicio de la sensualidad en una preadolescente y lo que esto supone para ella y las relaciones con las personas que la rodean, en todo momento hay también una mirada crítica sobre el papel que ocupan las mujeres en la sociedad. Mujeres de alta sociedad que viven entre muchas casas y criadas, que se educan en los conventos de monjas, que conversan en sus salas mientras hacen bordado irlandés. Mujeres bastante relegadas a un mundo doméstico y de servicio a los demás. Rosa Chacel da un giro en el género de la víctima en la trama amorosa, asunto al que se le ha prestado poca atención. Pero el desenlace de la historia hace a Leticia una doble víctima, la vincula a una doble violencia.

Este artículo contiene fragmentos del prólogo de Andrea Jeftanovic a la edición de la Editorial Comba.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir