Juan José Millás visita un hotel cápsula y deja una reflexión que no deja indiferente a nadie: “Indica adónde va el mundo”
El escritor salió de la estancia sintiéndose “desanimado”

Juan José Millás visita un hotel cápsula y deja una reflexión que no deja indiferente a nadie: “Indica adónde va el mundo”
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Juan José Millás se ha atrevido una semana más a salir de los estudios de la SER en Gran Vía junto a Paqui Ramos para probar un concepto de alojamiento algo distinto a lo que estamos acostumbrados en Madrid, no apto para claustrofóbicos. El escritor y la periodista se han acercado al Hostel Optimi Rooms, un hotel cápsula inspirado en los típicos de Japón con un aire futurista que ha dejado a Millás con "sensaciones contradictorias".
Más información
En esta nueva tendencia de hostel, los clientes duermen en literas paneladas con forma de cápsula, permitiendo tener una mayor privacidad y seguridad que en un hostel convencional al contar con una puerta que permite cerrar el espacio. Aunque parecen pequeñas, Iker Caballero, promotor de Optimi Rooms, aseguraba a los colaboradores de 'A vivir que son dos días' que hay 1,20 metros desde la cama al techo, por lo que no es posible ponerse de pie en la cápsula, pero sí sentarse con comodidad.
Descansando en "ataudes"
El escritor ha reflexionado sobre la experiencia junto a Javier del Pino, afirmando que el alojamiento "es la metáfora de que vivimos en un mundo ya completamente desanimado, es decir, sin alma". Para Millás, resulta impensable que alguien que venga a visitar Madrid, que disfrute de la gastronomía, de la arquitectura y de la cultura de la ciudad, luego decida meterse en una de estas cápsulas en las horas de descanso.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Juanjo Millás experimenta las sensaciones en un hotel cápsula
"Las mejores horas que son las horas de la digestión, de follar, de masturbarte, de leer, de imaginar... las pasas en un ataúd", comentaba, a la vez que confesaba que, en la actualidad "estamos negando las horas del sueño, como si dijéramos que hay una parte de la vida que no existe, y como no existe, da igual que la pasemos en un basurero." El escritor insistía en recordar que el sueño también forma parte de la vida y de la realidad.
Para Millás, que este tipo de conceptos tan "relativamente novedosos" solo nos muestran "hacia dónde va el mundo", indicando qué es lo que valoran los viajeros en la actualidad. El escritor señalaba que en los albergues juveniles tradicionales, como en los que se hospedan los peregrinos durante el Camino de Santiago, aunque compartes habitación, al menos hay ventanas. "Tú vete a ver Las Meninas y luego, cuando estés cansado, enciérrate ahí, en un ataúd, y estás, encima o debajo, de otro ataúd", lamentaba.