‘El Mundo’ desvela un extracto de la reunión en la que se eligieron las sedes del Mundial 2030: “Vamos a meter valores hasta que nos cuadre el resultado”
La grabación recoge una reunión entre María Tato, Fernando Sanz y Joana Soares

Sede de la RFEF en Las Rozas, Madrid / Europa Press News

El diario 'El Mundo' ha publicado en la tarde de este lunes una grabación de audio que, según el citado diario, corresponde a la reunión en la que se eligieron las sedes del Mundial 2030, que se celebrará en España, Portugal y Marruecos. En ese audio, María Tato, directora de la Candidatura del Mundial 2030 en la RFEF, habla con Fernando Sanz y Joana Soares, del Área de Estrategia. "Vamos allá. Vamos a meter valores en el Excel a ver qué nos queda (...) La primera prueba de las 800 que haremos hasta que nos cuadre con el resultado", asegura Tato en la primera frase que se escucha en el extracto de audio.
Más información
A primera hora de este lunes, 'El Mundo aseguraba que la RFEF manipuló las puntuaciones de las sedes del Mundial 2030 para dejar fuera a Vigo y meter Anoeta. Lo hacía a raíz de una información que contenía un documento Excel de clasificación de las sedes y en el que se veía que el estadio de Balaídos pasaba de ocupar la posición 11 y, por lo tanto, de estar entre las sedes elegidas, a caer a la duodécima por una subida de puntos del Reale Arena. "De ese encuentro salió la primera clasificación, que incluía el estadio de Balaídos entre los 11 estadios elegidos. Sin embargo, dos días después, tal y como ha desvelado este periódico, se modificó la puntuación para dejar caer al estadio gallego y dar entrada al vasco de Anoeta", apunta el citado diario.
El audio de la reunión desvelado por 'El Mundo'
En este nuevo audio, que complementa la información adelantada en exclusiva por 'El Mundo', se puede escuchar a las tres personas mencionadas debatiendo sobre los criterios que pueden dar mayor o menor puntuación a los estadios. Destaca la citada frase, pronunciada por María Tato, en la que asegura: "Vamos a meter valores en el Excel a ver que nos queda. La primera prueba de las 800 que haremos, hasta que nos cuadre con el resultado".
En el mismo audio, la directora de la candidatura realiza afirmaciones como, "no tienen, con Marruecos no tienen una mierda", ante una de las preguntas de Fernando Sanz sobre el criterio "ubicación y conexiones estratégicas". Más tarde, añade que "esto va a ser más lento de lo que pensábamos" y que "hay que mirarlo, porque esto no es ponerlo a huevo, creo".
El extracto del audio publicado termina con más palabras de María Tato, en las que comenta: "La que se conoce los aeropuertos soy yo" o "este tenemos que mirarlo", ante una afirmación en la que se menciona un documento en el que "nos cuentan la historia de Las Palmas", probablemente relacionado con la sede de Gran Canaria.
La RFEF ofrece a Caballero consultar la documentación
Cuestionadas por esta información, fuentes de la RFEF explican a la SER que la clasificación de las sedes varió muchas veces hasta que se construyó el listado definitivo y sostienen que no hay "ni manipulación ni una mano negra" respecto a la valoración que se hizo de la sede de Vigo. Además, la RFEF ha solicitado a María Tato que proporcione información concreta sobre cómo fue ese proceso de selección de las sedes. Tato es la única responsable de la candidatura al Mundial 2030 que no fue despedida en diciembre, cuando se rescindió el contrato del resto de los encargados de evaluar y seleccionar las sedes.
El mensaje que mandan desde la RFEF defiende que, cuando se hizo esta preselección y se fueron discriminando sedes, el actual presidente, Rafael Louzán, no ocupaba la presidencia y que, por tanto, no tiene nada que ver en la elección. Por aquel entonces, Louzán únicamente era informado para dar reporte a Pedro Rocha, presidente de la RFEF en aquel momento.
Por último, ante la petición insistente del alcalde, la RFEF ha ofrecido a Abel Caballero consultar los documentos, eso sí, en la sede de Las Rozas. También aclaran que el alcalde no podrá acceder a toda la documentación, pero se le mostrará la gran mayoría. No todos, indican, ya que algunos son confidenciales, pero podrá consultar, según aclaran, los criterios técnicos que se han aplicado a cada una de las ciudades candidatas.