Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La tuberculosis repunta en España: aumenta un 7% los casos

Los especialistas coinciden en que será difícil alcanzar los objetivos de la OMS de reducir en un 90% la incidencia y en un 95% la mortalidad para 2035

EMILIO MORENATTI

La tuberculosis, a pesar de ser una enfermedad prevenible y curable, sigue siendo un problema de salud pública en España. La incidencia de casos ha aumentado un 7% en el último año, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Lo que supone un retroceso que en los objetivos marcados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reducir su impacto global. Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis.

Cerca de 4.000 casos anuales en España

La incidencia de tuberculosis en España es de 8,2 casos por cada 100.000 habitantes, lo que equivale a aproximadamente 4.000 nuevos diagnósticos cada año. El doctor Jan Pau Millet, miembro del Programa de Investigación Integrado de Tuberculosis de la SEPAR, advierte que "los casos de tuberculosis siguen incrementándose en un momento en el que su incidencia debe reducirse".

Más información

A nivel mundial, la tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas más mortales. Cada año se registran más de 10,5 millones de casos nuevos y alrededor de 1,3 millones de muertes (3.400 muertes diarias, según la ONU). Factores como el retraso en el diagnóstico y el incumplimiento de los tratamientos dificultan su erradicación. Cada tres minutos, un niño o niña muere por esta enfermedad en el mundo, según Médicos Sin Fronteras.

En España, el 50% de los casos siguen dándose en población autóctona (personas que viven en el mismo lugar donde nacieron), lo que desmonta la idea de que se trata de una enfermedad importada.

Estrategias para frenar el avance

SEPAR urge por la necesidad de mejorar la detección y garantizar el acceso a pruebas diagnósticas rápidas. Además, la tuberculosis afecta con más intensidad a personas con depresión, consumidores de drogas o personas en situación de exclusión social. Por ello, expertos como el doctor Julio Ancochea, presidente del Comité Científico de la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad, insisten en la importancia de un enfoque que incluya servicios sociales y sanitarios.

Uno de los focos de preocupación son las prisiones, donde la incidencia sigue siendo elevada. Según Enrique Acín, jefe del Área de Salud Pública de la Subdirección General de Sanidad Penitenciaria del Ministerio del Interior, en 2024 se han registrado 31 casos de tuberculosis en centros penitenciarios.

Otro ámbito especialmente afectado es el de las personas migrantes y refugiadas. La Cruz Roja Española advierte de la dificultad de detectar la enfermedad en este colectivo debido a las limitaciones en los sistemas de diagnóstico.

Los especialistas coinciden en que, sin una inversión adecuada, será difícil alcanzar los objetivos de la OMS de reducir en un 90% la incidencia y en un 95% la mortalidad por tuberculosis para el año 2035.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir