La fiscal es contundente contra el libro sobre el crimen de José Bretón: "Supone un acto de violencia contra la madre"
Teresa Gisbert ha explicado las razones por las cree que Anagrama debería paralizar la publicación de 'El odio'

La Entrevista | Teresa Gisbert, fiscal de Sala de la Unidad de Menores, sobre el libro 'El odio'
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El polémico libro de Luisgé Martin en el que José Bretón confiesa el crimen de sus dos hijos y que se debía de publicar este miércoles 26 de marzo sigue paralizado después de que la Fiscalía Provincial de Barcelona haya presentado un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial después de que el juez diera luz verde a la publicación de 'El odio'.
Más información
La Fiscalía de menores quiere proteger a la madre de los niños, Ruth Ortiz, que pidió la paralización del libro considerando que el testimonio de Bretón es un ejercicio más de violencia de género contra ella y que vulnera su derecho a la intimidad y al honor. La Fiscalía carga también contra la editorial Anagrama por no enviarles una copia del libro.
Para la Fiscalía, Anagrama "ha incumplido la obligación establecida por la ley al no comunicar y dar traslado al Fiscal de su contenido con carácter previo y con la debida antelación a fin de examinarlo y emitir dictamen correspondiente sobre la posible existencia de la intromisión ilegítima del derecho al honor".
La fiscal de Sala de la Unidad de Menores, Teresa Gisbert, ha sido entrevistada por Aimar Bretos en 'Hora 25', ha defendido que la única persona que debería consentir la publicación del libro es la madre de los niños, Ruth Ortiz, y que a ella no se le ha consultado en ningún momento sobre la publicación.
Gisbert ha matizado que ellos han pedido "una medida cautelar" según "la Ley orgánica de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen" y que no entiende que el juez le pida aportar pruebas del libro porque Anagrama no se lo ha facilitado.
"Una vez tengamos conocimiento exacto de lo que dice el libro, podremos presentar una demanda de vulneración del derecho al honor, o no, en su caso, pero no tenemos el contenido del libro", ha apuntado la fiscal, que cree que con la información que ha salido hasta ahora en los medios, cree que "es muy previsible que ese libro pueda vulnerar el derecho al honor y a la intimidad de los menores, aparte de suponer otro acto de violencia contra la madre de los niños, que ya ha sufrido bastante".
Gisbert denuncia que a la Fiscalía le han impedido el acceso al libro "incumpliendo la ley de protección del derecho al honor y a la intimidad personal y familiar", e insiste en que quieren tener el contenido del libro para estudiarlo. "Nosotros pedimos Anagrama en su momento inicialmente una copia del libro, que no nos ha llegado y por eso intropusimos las medidas, el escrito de solicitud de medidas cautelares", ha indicado la inspectora, que explica que solo intenta que se cumpla la ley que protege a los hijos de Ruth Ortiz.
"La única noticia que tenemos es que iba a continuar para adelante (la publicación), entonces nuestra única opción era solicitar la intervención del juzgado correspondiente", ha sentenciado Gisbert sobre la publicación del libro de Luisgé Martin.

Miguel Galindo
Escribo sobre actualidad en la web de la SER desde 2023. Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual...