Luis Carrascal, médico especializado en adicciones: "La sustancia va minando el cerebro, hasta que ya no tiene vuelta atrás"
Aimar Bretos entrevista a Luis Carrascal, doctor especializado en adicciones y fundador de 'Hay salida', una entidad que trata de sus adicciones a personas sin recursos
Luis Carrascal, médico especializado en adicciones: "La sustancia va minando el cerebro, hasta que ya no tiene vuelta atrás"
Madrid
Luis Carrascal no recuerda la cifra exacta de cuántas personas han recurrido a él para superar una adicción; pero esos centenares de pacientes no olvidan el papel que este médico especializado en adicciones ha tenido en su recuperación. Su fundación Hay Salida, que cumple 15 años, atiende a personas con adicciones que carecen de los recursos para recibir tratamiento. Esa iniciativa es uno de sus proyectos más queridos, pero por su clínica han pasado personas conocidas, como el actor Eduard Fernández que, recientemente, agradeció públicamente al doctor Carrascal que le ayudara a superar su adicción al alcohol y a la cocaína. El doctor Carrascal ha sido la solución para personas que habían llegado a un punto de no retorno. "La sustancia va minando el cerebro, hasta que ya no tiene vuelta atrás", explica el doctor.
Una enfermedad cerebral
La adicción es una enfermedad cerebral, en la que la sustancia altera al cerebro. El doctor Carrascal cita a un colega estadounidense que dio con la definición más gráfica de adicción: "No sabes cuánto tarda un pepino en convertirse en un pepinillo, pero una vez convertido en pepinillo no vuelve a ser pepino". Eso es básicamente lo que ocurre dentro del cerebro de una persona que desarrolla una adicción: "Si tienes una recaída a los siete años, se reproducen todos los movimientos cerebrales y corporales de cuando esa persona lo dejó". Es decir, los cambios son de por vida; lo que cambia es conseguir prescindir de la sustancia y aceptarse sin la sustancia. Es un proceso difícil, con recaídas, pero que permite que un "90% de las personas" no vuelva a recaer.
¿Por qué unas personas desarrollan una adicción y otras no? El origen está en los primeros años de vida, porque detrás de cada adicto hay un "trauma en el desarrollo" que provoca una "inestabilidad emocional" y lo que regula esa inestabilidad es "la sustancia". Por eso, es tan complejo recuperarse de una adicción. Lo primero que hay que hacer es ingresar durante un par de meses y dejar de consumir, pero el tratamiento dura varios años. Aunque se suele pensar que el síndrome de abstinencia dura seis u ocho meses, la realidad es más compleja porque "el síndrome de abstinencia puede seguir pasado el segundo año". Además, puntualiza que "el secreto no es quitarse la sustancia" porque "lo complicado es que uno se conozca". Básicamente, se trata de que te guste la persona que eres sin la sustancia.
Terapia grupal
Superar una adicción requiere un grupo de referencia. Por eso, la terapia grupal "es la columna vertebral del tratamiento, porque uno se ve en el espejo de los demás". En ese tratamiento, no hay clases sociales. Cuando los adictos "llegan a un momento de desesperación, son todos iguales y el tratamiento es igual para todos. Da igual que seas un arquitecto o un gran actor", subraya el doctor Carrascal. Si bien es cierto que en algunos casos pueden intervenir factores diferenciales como trastornos psiquiátricos, el tratamiento, el tiempo y el apoyo que requieren es el mismo. Cuando pasan los años y ve a personas que han recuperado el control de su vida, siente una inmensa satisfacción. A cambio, reconoce que hay un sentimiento de inmensa gratitud por parte de las personas que están en tratamiento.
Marisol Rojas
Trabaja en la Cadena Ser desde 2007. Empezó madrugando...Trabaja en la Cadena Ser desde 2007. Empezó madrugando en Hoy por Hoy y ahora trasnocha en Hora 25. Se ha especializado en la preparación y producción de tramos informativos y coberturas especiales.