El mayor sindicato de Europa avisa del impacto de los aranceles de Trump en sectores como el del automóvil: "Es un presidente irracional"
Hablamos con el portavoz de IGMetall, el sindicato alemán que tiene más de dos millones de afiliados, el cual admite que si Trump cumple con su amenaza y anuncia tarifas a gran escala, la Unión Europea deberá responder con firmeza

Un semáforo frente a la sede central de Audi en la ciudad alemana de Ingolstadt / picture alliance

Gobiernos, empresas, sindicatos y trabajadores de todo el mundo esperan los detalles de los aranceles que Donald Trump ha anunciado que va a dar a conocer este miércoles. Una espera que está protagonizada por el temor a las consecuencias mezclado con cierta esperanza de que el presidente de Estados Unidos finalmente vuelva de desdecirse y pueda dar marcha atrás en su amenaza. Así nos lo explica Jan Mentrup, portavoz de IGMetall, el mayor sindicato de Europa, con sede en Alemania, que cuenta con más de 2 millones de afiliados.
IGMetall representa a trabajadores de las principales empresas de Alemania, desde grandes compañías del sector del automóvil como BMW, Volkswagen o Audi, a otras como Siemens, ArcelorMittal, Bosch o Airbus. Mentrup admite que el anuncio de Trump va a hacer daño a la principal economía europea, que tiene en el sector del automóvil a su industria más potente: "Porsche, por ejemplo, suministra uno de cada tres vehículos a Estados Unidos. Lo que está haciendo Trump es una señal fatal para el libre comercio basado en unas reglas".
Más información
Ahora bien, Mentrup avisa también de que a nadie le extrañaría en su país que Trump al final matice su amenaza: "Desde su toma de posesión sus declaraciones han demostrado que es una persona muy irracional. Muchas de las cosas que dice son negociables, hay que esperar y no caer en el alarmismo", explica.
El sector del motor da empleo a casi 800.000 personas en Alemania, un país cuya economía se encuentra estancada, lo que ha provocado el temor a una oleada de despidos. Según datos de VDA, la patronal alemana del automóvil, en Estados Unidos 138.000 personas trabajan vinculadas a compañías germanas en este sector, las cuales fabricaron el año pasado más de 840.000 vehículos. El 13% de las exportaciones de la potente industria automovilística alemana se destinaron el pasado año a Estados Unidos.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El análisis de Javier Ruiz sobre los aranceles de Trump a los coches extranjeros: "Es una ruina, una catástrofe para todos los sectores"
Mensaje a la Unión Europea
El portavoz de IGMetall cree que la solución a las amenazas de Trump debe pasar por la unidad europea y por un equilibrio que no conlleve una guerra de aranceles a gran escala que acabe dañando a trabajadores de ambos lados del Atlántico. "Europa no tiene por qué esconderse", explica, "somos un mercado fuerte con más de 400 millones de personas, pero necesitamos una respuesta decisiva y conjunta", defiende.
Una guerra comercial a ambos lados del Atlántico sólo dejará perdedores
— Jan Mentrup, portavoz del sindicato IGMetall
Este sindicato da por hecho que la política de Trump derivará en un proceso de inflación creciente que llegará a notarse también entre los consumidores estadounidenses. "Hay que hacer todo lo posible para encontrar una solución común", concluye Mentrup, "y al mismo tiempo tenemos que tener el objetivo de reducir la tensión para que esta escalada no siga creciendo indefinidamente".
Antonio Martín
Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...