Una experta en violencia vicaria: "Los niños son solo un objeto para los asesinos"
Sonia Vaccaro ha expuesto la motivación que esconden este tipo de asesinatos y lo que tienen en común las mentes de quienes los perpetúan

"Los niños son solo un objeto para los asesinos": la psicóloga detrás del término violencia vicaria, sobre los últimos casos en España
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Hace una semana se desató un debate en la sociedad tras el anuncio de la publicación de 'El Odio', un libro sobre el asesino José Bretón. Ayer, la trágica noticia de la muerte de una niña de cinco años, a manos de la expareja de su madre, conmocionó aún más a la opinión pública. Todas las formas de violencia nos horrorizan, pero la que se inflige contra los menores resulta especialmente difícil de asimilar. Hace más de una década, Sonia Vaccaro, acuñó el término "violencia vicaria" para hacer referencia a todos estos crímenes. En este contexto, la psicóloga, perito forense y experta en violencia basada en el género ha reflexionado este miércoles en La Ventana.
Vaccaro ha comenzado dibujando el perfil de los hombres que perpetúan estos asesinatos. "Son individuos con el arquetipo del padre de familia llevado al extremo: consideran a su mujer e hijos de su propiedad y se consideran, por tanto, con la potestad de decidir quién vive y quién muere", ha definido la psicóloga.
La característica principal que determina estos crímenes es que el asesino de los niños es o bien su propio padre, o la figura que ejercía esa misma labor. "A mí me cuesta llamarlos padres, creo que deberíamos encontrar otro término para referirnos a ellos, porque padre es otra cosa. No deberíamos meterles en el mismo saco, y mucho menos darles los derechos que tiene un padre", ha comentado Vaccaro.
Más información
- El asesino de la niña de 5 años en Murcia le dio pastillas durante un viaje en coche
- "La niña ya está en el cielo": estas fueron las palabras con las que Jesús le dijo a Ramona que había matado a su hija
- Anagrama suspende 'sine die' la distribución del libro en el que José Bretón confiesa el asesinato de sus hijos
"Era un padre muy cariñoso y ejemplar", aseguraba la madre de la pequeña. La psicóloga ha explicado que a menudo las mujeres no son capaces de identificar los primeros signos de violencia porque tienen "interiorizados" los signos de maltrato y, por lo tanto, no pueden definir con claridad cuando se está ejerciendo.
En el primer estudio que se realizó a cerca de la violencia de género, cuando se llega a causar la muerte, se tipificaron en España cerca de 400 asesinatos, 51 de violencia vicaria. "No es más que otra forma de violencia de género. Su intencionalidad es siempre provocar un daño a la madre. Y esto no es una afirmación que hagamos los expertos, es algo que en todos estos casos nos hacen saber los asesinos", ha contado Vaccaro.
La definición de violencia vicaria sitúa a la mujer en el centro del daño causado. "Desde la mirada del asesino, los niños no son una vida, sino un objeto con el causar un daño. Desde nuestra perspectiva, el niño asesinado es la víctima central, pero para todas estas mentes psicópatas, sin empatía, esto no es así", ha finalizado la psicóloga.

Alba Villanueva
Estudiante de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Antes en Radio León.