Ana Torrent: "Vales lo que haya recaudado tu última película, yo eso lo he vivido, se te acercan en función del éxito que tengas"
La actriz interpreta a una exitosa diseñadora de moda, de la que todos se aprovechan, en 'Las amargas lágrimas de Petra von Kant'. Relaciones tóxicas, abuso de poder, desamor y soledad en esta adaptación teatral de la obra de Fassbinder dirigida por Rakel Camacho

Las amargas lágrimas de Petra von Kant es una obra de teatro que Rainer Wender Fassbinder escribió durante un vuelo entre Berlín y Los Ángeles. La estrenó en 1971 y un año después la llevo al cine. En España se estrenaría muchos años después, aún vivíamos en dictadura y bajo una férrea censura. Posteriormente, se han hecho un par de adaptaciones teatrales en nuestro país, una protagonizada por Lola Herrera y otra por Rosa María Sardá. Esta última la encuentran en la plataforma de RTVE.
Petra von Kant es una conocida, exitosa y adinerada diseñadora de moda. Recién divorciada, vive con Marlene, su secretaria, sirvienta y esclava. Tiene una hija, a la que mantiene; y una madre, que también vive de ella y a la que Petra le paga sus caprichos. Su amiga Sidonie le presenta a Karin, una joven que busca cómo ganarse la vida en Berlín. Petra la ayuda a empezar en el mundo de la moda y las dos comienzan una relación amorosa. Hasta que Karin se convierte en una estrella de la pasarela, empiezan las mentiras, los celos, el amor tóxico y todo, mezclado con mucho alcohol y otras drogas, se desmorona.

Rakel Camacho y el elenco de 'Las amargas lágrimas de Petra von Kant' / Javier Naval

Rakel Camacho y el elenco de 'Las amargas lágrimas de Petra von Kant' / Javier Naval
Ana Torrent protagoniza esta obra que ha adaptado y dirige Rakel Camacho, que el año pasado nos presentaba Azul, una obra sobre la violencia policial, y este ha estrenado El cuarto de atrás, adaptación de la novela de Carmen Martín Gaite, en el que ha sido el regreso a los escenarios de Emma Suárez. Junto a Torrent, Aura Garrido, Celia Freijeiro, Julia Monje y María Luisa San José completan el elenco de la obra que estrenaron hace una semana en Nave 10 Matadero. Cinco mujeres y un gran espejo en el centro escenario, en una puesta en escena barroca y alocada, con mucho artificio, pasarelas a los lados y música. Ese espejo en el que nos reflejamos todos, actrices y espectadores, es un juego entre lo que vemos o queremos ver y lo que realmente hay detrás. Una metáfora de una sociedad hipócrita, falsa. "Esto pasa en el mundo de la moda y en casi todos lados, también en el de la actuación. Vales lo que vale tu última película, lo que haya recaudado, eso lo he vivido. Hay muchos que se te acercan en función del éxito que tengas", explica, "hay mucho postureo, aunque también tengo amigas y amigos maravillosos en esta profesión".
Cinco mujeres que, como todo ser humano, necesitan a los demás, pero todavía no han aprendido a convivir con los demás. "Vivimos cada vez más aislados, más solos en este mundo tan conectado. También los jóvenes sienten más soledad. Cada vez miramos menos a los demás, ayudamos menos a los demás, vamos a nuestra bola", se lamenta Ana Torrent. La soledad es precisamente uno de los grandes males de Petra von Kant, una mujer que necesita ser mirada y amada como ella mira y ama de verdad a los demás, dice la actriz de su personaje. Pero está rodeada de relaciones tóxicas, jerárquicas y de abuso de poder, que ella también practica. "Es víctima y verdugo, todos los personajes de la obra son buenos y malos, porque forman parte de un sistema".
¿Cómo construir una relación amorosa a largo plazo, si somos esclavos de lo nuevo y todos reemplazables, como se advierte en la obra? ¿Cómo encontrar la felicidad en las rutinas de pareja? Ana Torrent, que lleva más de 30 años casada con la misma persona, nos da su particular punto de vista. ¿Hay demasiados hombres todavía que no soportan que una mujer los mantenga, que no digieren el liderazgo, éxito y empoderamiento femenino? La actriz cree que sí. Demasiadas decepciones y mochilas que arrastramos, sobre todo las mujeres, que provocan esa espiral autodestructiva y de amargura en la que cae Petra von Kant. "Por desgracia, tiramos mucho del alcohol, se ha normalizado el beber continuamente, todos los días. Consumir alcohol y otras sustancias para tapar lo que nos pasa", dice Torrent en la entrevista.