Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Esta es la moneda de 25 pesetas que se vende por más de un millón de euros debido a un error en su fabricación

Se trata de una serie de numismas expedidas con motivo de los Juegos Olímpicos celebrados en Barcelona en 1992

La moneda de 25 pesetas dedicada a los Juegos Olímpicos de 1992. / wrangel

La moneda de 25 pesetas dedicada a los Juegos Olímpicos de 1992.

Madrid

Lo que antes eran objetos cotidianos, con el paso del tiempo se han transformado en tesoros que acumulan un valor incalculable. Así, uno de los objetos más coleccionados son las monedas. Aquellas expedidas con un error, o que son ediciones especiales pueden alcanzar precios desorbitados en mercados específicos. Este es, precisamente, el caso de una numisma de 25 pesetas que, a día de hoy, puede costar un millón de euros.

Más información

El término numismática hace referencia al estudio y colección de monedas, una empresa que ha demostrado ser muy rentable económicamente. Ahora, los mercados de compraventa-que se valen de esta ciencia en muchas ocasiones,-han puesto el foco en esta pieza de 25 pesetas expedida con motivo de los Juegos Olímpicos celebrados en Barcelona en el año 1992. Y es que al tratarse de una edición limitada, es más difícil de encontrar y por lo tanto su valor crece notablemente.

En concreto, la numisma añade el emblema de los Juegos Olímpicos acompañado de un "Barcelona'92" en el reverso de la moneda, donde también aparece su valor (25 pesetas) y el sello de fabricación en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, una "M" en la parte superior. Por el derecho de la pieza, aparece el año de expedición (1990) y otro de los símbolos típicos de esta competición mundial celebrada cada cuatro años.

El error de fabricación en la moneda

Por supuesto, no todas las series de la moneda valen lo mismo. Y es que solo algunas de las expedidas salieron al mercado con un error de fabricación, lo que ahora se traduce en precios de compra que rondan los 100.000 euros, llegando a alcanzar el millón en determinados mercados especializados en la materia.

Se trata de un fallo en el tradicional acabado de las monedas. Normalmente, al expedirlas el color que tomaban era una especie de dorado. Las numismas en cuestión, sin embargo, salieron al mercado con un acabado de color plateado de lo más inusual, lo que las ha convertido en piezas de coleccionista muy codiciadas a día de hoy. Y este no es el único objeto por el que se pagan cantidades descomunales de dinero.

Siguiendo en el ámbito de la numismática, y obedeciendo a criterios de antigüedad, valor cultural o ediciones especiales, en España hay múltiples monedas que están valoradas a precios desorbitados. Entre ellas es obligatorio mencionar al centén de Felipe III, expedida en 1609 y que podría costar casi dos millones de euros. En su caso se trata de un objeto que solo empuñaban los altos títulos de la época y, al parecer, solo existen siete ejemplares.

A nivel mundial, una de las piezas más caras jamás vendidas es el dólar de busto drapeado de 1804. Esta pieza, que pertenece a la clase I se acuñó realmente en el 1834 y su antigüedad e incalculable valor cultural la han convertido en toda una pieza de coleccionista. Al solamente existir 15 ejemplares iguales, su precio a día de hoy se sitúa en varios millones de euros. Así, estar atento a este tipo de reliquias y asegurarse de si se tienen o no coleccionadas puede marcar un punto de inflexión en la vida de la persona.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir