Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

¿Qué es un arancel y para qué sirve?

La imposición de aranceles sirve para incrementar los ingresos fiscales y para proteger la producción nacional frente a los productos importados

Una imagen actual de la Aduana de La Línea de la Concepción. / Sergio Rodríguez

Una imagen actual de la Aduana de La Línea de la Concepción.

Madrid

Arancel es la palabra más repetida en todos los informativos desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca y empezó una guerra comercial que está reconfigurando el comercio mundial. Este miércoles han entrado en vigor los llamados aranceles recíprocos con los que Estados Unidos penaliza las importaciones desde 86 países, entre ellos todos los de la Unión Europea.

¿Qué es un arancel?

Un arancel no es más que un impuesto que se aplica a los productos cuando pasan por la aduana. Es decir, cuando una empresa introduce en un país un producto paga un impuesto cuando pasa la frontera: el arancel.

El arancel lo paga quién importa el producto que lo suele trasladar íntegramente al precio final de vente por lo que quién termina pagando ese sobrecoste es el consumidor.

¿Para qué sirve un arancel?

Poner aranceles permite aumentar los ingresos fiscales de un gobierno. Y también permite proteger a las industrias locales porque encarece los productos de fuera y los hace menos competitivos.

Los aranceles pueden ser también un instrumento para influir en las relaciones comerciales entre países: si se impone un arancel a los productos del país A y no a los productos del país B, se está impulsando la compra de productos de un país frente a otro.

¿Todos los países imponen aranceles?

La imposición de aranceles ha sido una práctica históricamente comú entre los países. Pero normalmente han sido aranceles específicos a determinados productos y normalmente no a unos niveles tan altos como los que está aplicando Estados Unidos.

Además, el avance de la globalización ha impulsado la creación de áreas de libre comercio entre los países en las que no existen los aranceles. Por lo que en los últimos años lo habitual era eliminar aranceles y no imponerlos.

¿Impone aranceles España?

La Unión Europea es una unión aduanera y como tal decide el nivel de aranceles para todos sus miembros. Por lo que los aranceles que se aplican a los productos que entran en España vienen decididos desde la Comisión Europea.

La Agencia Tributaria sí es la encargada de recaudar el arancel cuando los productos llegan a las aduanas. El año pasado ingresó 2.628 millones de euros en aranceles. El 75% de esta cuantía se envía a la Comisión Europea mientras que el 25% restante (657 millones) pasan a engordar las arcas de Hacienda.

Jordi Fàbrega

Jordi Fàbrega

Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir