Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Así es como Javier Sierra empezó a trabajar en la radio con 12 años: "Se quedaron perplejos en la emisora"

Reconoce que esa experiencia le acercó a la escritura

Así es como Javier Sierra empezó a trabajar en la radio con 12 años: "Se quedaron perplejos en la emisora"

Así es como Javier Sierra empezó a trabajar en la radio con 12 años: "Se quedaron perplejos en la emisora"

00:00:0003:39
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Juan Carlos Ortega estaba especialmente emocionado con la visita del invitado de 'Transmite la SER' de esta semana: Javier Sierra. El escritor y periodista toledano es conocido por sus novelas de misterio y suspense y ha acudido al programa para presentar su última novela El plan maestro (2025), que sirve de continuación a la novela que ya escribió en 2013, El maestro del Prado, e invita a los lectores a viajar a través del arte a una historia desconcertante sobre la civilización. Pero el presentador ha querido comentar algo sobre Sierra que le lleva directo a su infancia.

Más información

Antes de comenzar, recordaba a los oyentes que nunca suele hablar de sí mismo, pero Ortega aseguraba que lo hace "justificadamente" porque es una manera distinta de hablar del invitado. "Yo era un crío que oía la radio, he oído la radia toda mi santísima vida, todas las emisoras posibles. Yo escuchaba a un señor que me entusiasmaba como hablaba, la calidez de su voz, la dicción perfecta con la que decía las cosas... Hasta que descubrí que ese señor era un niño", rememoraba. Y es que ese chavalillo, era Javier Sierra.

El periodista comenzó a trabajar en la radio a los 12 años. "Me pillaste en esa época en la que me disfrazaba para decir que era un señor, porque en muchos sitios me preguntaban mi edad y yo siempre mentía", detallaba, afirmando que solía añadirse cuatro o cinco años más para que no le pusieran problemas. El de Teruel recordaba entonces la primera vez que tuvo que hacer una entrevista en la televisión, concretamente para el programa de Isabel Gemio, 3x4, cuando según Sierra, "la tierra era la tele y solo había dos cadenas".

"Me convirtió en escritor"

Fue invitado al concurso para hablar de ovnis y recuerda la cara que le puso la mítica presentadora de Badajoz cuando le vio por primera vez. "Ella me preguntó, '¿todos los ufólogos son de su edad?' Y yo le tuve que decir que era mayor de edad, pero era mentira, tenía 17 años", explicaba. Como destaca el propio Sierra, él se puso delante del micrófono con tan corta edad porque "era esa época en la que había programación infantil en las emisoras, ahora casi no hay radio dirigida a los niños".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Están Las Meninas?

00:00:0053:25
Descargar

En Teruel, había un programa de radio donde invitan a los niños de los colegios a presentar los fines de semana, a presentar discos de música y dedicárselos a sus compañeros. Cuando le llegó el turno a Sierra, confiesa que su preocupación no eran las canciones de Enrique y Ana, el dúo musical de la época, sino el Triángulo de las Bermudas. "Aproveché ese momento para hablar de mi tema y se quedaron tan perplejos en la emisora que me pidieron ir el sábado siguiente, y al sábado siguiente y al otro. Cuando llevaba dos meses de colaborador de aquel programa, me dijeron 'oye y, ¿no te atreverías a llevar tú el programa?'", detallaba.

Javier Sierra decidió quedarse haciendo radio y recuerda cómo eso cambió totalmente su mente y le dirigió hacia el camino que hoy continúa recorriendo. "Construyó mi cabeza. Para hacer un programa de radio tienes que prepararte, tienes que documentarte, tienes que preguntar, tienes que hacer selección musical, tienes que construir un universo de la nada, tienes que aprender a narrar. Eso me convirtió en escritor", decía.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir