Javier Aroca pone en valor la mediación de Sánchez en Asia en plena guerra arancelaria: "Es un buen emisario de la Unión Europea"
El analista ha defendido los acercamientos de España y Europa con China

Javier Aroca pone en valor la mediación de Sánchez en Asia en plena guerra arancelaria: "Es un buen emisario de la Unión Europea"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pedro Sánchez se encuentra de gira por Asia en un momento clave. El presidente del Gobierno visita China y Vietnam para estrechar lazos comerciales con los gigantes asiáticos y marcar, así, la postura de España y la Unión Europea ante la guerra arancelaria de Donald Trump. Y es que, desde que el presidente de Estados Unidos anunciase sus planes para recuperar el proteccionismo económico con su plan de aranceles recíprocos, el Ejecutivo español se ha mostrado abierto a fortalecer sus relaciones con países de Asia y América Latina.
Más información
Desde La Moncloa, creen que con sus acercamientos al gigante asiático, España está favoreciendo, a su vez, engrasar las comunicaciones entre China y la Unión Europea. "España apuesta por un orden internacional basado en reglas, por el libre comercio y por la apertura económica, y considera que las guerras comerciales no benefician a nadie, sino que perjudican a todos", decía Pedro Sánchez desde Vietnam. En la misma línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha insistido en que la UE y China tienen la "responsabilidad" de apoyar "un sistema de comercio mundial sólido".
Javier Aroca ha defendido la visita de Pedro Sánchez a Asia en 'El Abierto' de Hoy por Hoy, asegurando que la Unión Europea, en su estrategia por reducir su dependencia de Estados Unidos y ampliación de relaciones comerciales, ha encontrado "un buen emisario". El analista no ha podido más que reconocer el trabajo diplomático del líder del PSOE: "De todos los emisarios que puede mandar Europa, y ya han mandado algunos a China, tienen alguna reserva por diversas razones, por herencia histórica, por actuaciones anteriores. Han encontrado un emisario blanco, que no tiene pegas y, además, es un hombre muy bien plantado, simpático y me ha extrañado incluso que en Ho Chi Minh no haya hablado vietnamita, porque que este es Pedro Sánchez."
En plena sacudida del orden mundial tal y como lo conocemos, Aroca insiste en que la Unión Europea, en su estrategia de fortalecimiento, debe "aprender que hay otros espacios con los que se tiene que relacionar". Especialmente, ante el visible enfado de Estados Unidos con los movimientos de Sánchez. El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, advertía al Ejecutivo español sobre el viaje a China y las consecuencias negativas que tiene fortalecer los lazos con Pekín. "No estoy seguro si el primer ministro o el ministro de Economía de España han dicho que todos deberíamos alinearnos más con China. Eso sería como cortarse el cuello", decía.
Estas amenazas, ha dicho Javier Aroca, hablan de "ese matonismo del imperialismo híbrido" que una democracia como Estados Unidos no debe aceptar. "Una cosa es que tú digas: 'Mire usted, no me gusta eso', pero es que ha sonado intimidatorio, ha sonado imperial, como diciendo: 'Oye, los súbditos de su majestad de Washington no se pueden mover. Eso es inaceptable."