Mario Casas: "Había una serie de cosas en mí que sabía que funcionaban. Gerard Oms deconstruyó ese actor y empezamos a trabajar de cero"
Aimar Bretos entrevista al actor Mario Casas
Madrid
'Muy lejos' es la última película del actor Mario Casas. Dirigida por Gerard Oms, llega a los cines el 11 de abril. El actor gallego interpreta a un chico, un hincha del Espanyol, que viajaba a Países Bajos a ver un partido de su equipo. Allí sufre un ataque de ansiedad y decide quedarse y romper con la vida que llevaba en Barcelona. Se queda allí y empieza a crearse de alguna manera una nueva identidad con todo lo que eso supone: ser inmigrante y empezar de cero sufriendo todo tipo de rechazos. En 'Hora 25', hablamos con Mario Casas.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las entrevistas de Aimar | Mario Casas
La película es la ópera prima del director Gerard Oms: "Yo confiaba mucho en él, en su talento. Lo conocí en la peli 'No matarás', hace casi 6 años. Es mi acting coach. Ahí le dije, al mes de estar trabajando con él, una noche de rodaje le pregunté si tenía pensado dirigir, si tenía algo escrito y me dijo que no. Yo le dije que si escribía algo yo se lo interpretaba. Te firmo aquí, te doy la mano. Y cuatro años después tenía el guion. Fui el último en leerlo, pero yo lo tenía clarísimo. El talento que él tiene y es un director de actores increíble", cuenta Casas.
"Él es mi entrenador. El actor tiene que estar formándose constantemente. A veces nos olvidamos. En mi caso, yo llevo 6 años trabajando mucho con Gerard", explica. En 2021, Mario Casas le dedicó el Goya y dijo que Gerard le había cambiado. ¿En qué? "Había unos mecanismos emocionales como actor que tenía viciados, de alguna manera. Conectaba con ellos de una forma muy fácil. Había una serie de cosas en mí que sabía que podía funcionar. Él deconstruyó ese actor y empezamos a trabajar de cero, a buscar cosas nuevas".
El actor y el personaje
¿Qué queda en Mario Casas de los personajes que han ocupado su cuerpo una vez que el proyecto acaba? "Quedan muchas cosas. Cuando tú creas un personaje buscas emociones y vivencias en ti que tú no has tenido. Entonces, de alguna manera el cuerpo y la mente lo registran. El 80% de Mario es mi educación, mi familia y mis vivencias; y el otro 20% son los personajes que he hecho. Al final vives vidas que tú no hubieses vivido si no es por el cine, por la interpretación. Hay emociones que te guardas, vivencias que te quedas", responde.
¿Y alguna vez ha pasado que haya sentido envidia de la vida del personaje que estaba interpretando? "Nunca me habían hecho esa pregunta. No tanto quedarme a vivir ahí, porque los vivo con muchísima intensidad. En mi carrera la mayoría de personajes sufren mucho. Entonces soy muy feliz cuando vuelvo a mi vida, a mi casa, a mi campo, a mis animales... Soy muy feliz ahí", sentencia Casas.
Lo que sí y lo que nunca más
George Clooney ha dicho que ya no va a volver a hacer comedias románticas. ¿Y Mario Casas? "Hostia, pues a mí me encantan. Se lo decía a mi hermano Cristian. Soy bastante desvergonzado, quizás por lo que me pasó en su día con 'Tres metros sobre el cielo', que se me colocó en un lugar... Como que ya he pasado por encima de eso", responde. La tesis de Clooney no es tanto que reniegue de las comedias románticas, sino que dice que hay gente mucho más joven que él para hacerlas: "Es cierto que, a lo mejor, cuando llega una edad llega a un punto que es raro hacer esas comedias románticas".
¿Y Mario Casas tiene claro lo que no quiere volver a hacer? "Sí, pero no te lo voy a decir", responde el actor mientras ríe. "Hay cosas que sí tengo claras. Sobre todo es que yo quiero disfrutar en un set de rodaje. Yo no quiero sufrir. Quiero pasármelo bien dentro de lo que es crear, montar un personaje, rodar una peli, que es algo muy complejo... Pero dentro de un set a mí me encantaría que hubiese trabajo, respeto y amor. Que los proyectos cuestan mucho sacarlos adelante, que cuando se estén haciendo que haya trabajo en equipo. Yo me considero alguien muy pasional. Todo lo que hago me va la vida en ello".
Acting coach en un rodaje
"Llevo 6 años intentando meter a Gerard Oms como acting coach en todas las pelis. Ha entrado en 3-4, en todas las demás no me han dejado", afirma Mario. Aimar se sorprende y el actor se lo explica: "Claro, hay directores para los que es complicado entender una figura que entra de fuera, que está trabajando con el actor... Puede haber colisión. Es verdad que cuando Gerard ha estado conmigo en rodaje nunca me ha pasado porque él es un tipo que se mantiene al margen, para mí la palabra del director va a misa...".
Y continúa explicando: "Al final los directores tienen que estar a muchísimas cosas, responder a preguntas, a muchos apartados técnicos... Y tener a un acting coach que está todo el rato con los actores trabajando, refrescando la escena, repasando texto, diciéndoles venimos de aquí y vamos a esto otro... A mí es algo que me parece fascinante y que va a favor de la peli, pero a la vez entiendo que a lo mejor haya directores que quieran estar con sus actores... No sé, yo en mi peli lo hice".
Las personas que abren puertas
Le preguntamos a Mario Casas por las personas que le tendieron la mano cuando al principio de su carrera todo eran muros: "Alguien que luchó mucho por mí y nunca lo nombre es Luis San Narciso, el director de casting. Fue quien luchó por mí al principio del todo cuando empezaba con las series. Fue de las primeras personas que empujó muy mucho para que yo empezase a trabajar, a estar en la serie de La Sexta 'SMS'... Además, Luis, a ver si me escucha Almodóvar, hacía todas las pelis de Almodóvar y él me quería meter, pero Almodóvar nunca me quiso, jajaja. Es uno de mis sueños, poder decir que he trabajado con Almodóvar", explica Casas.
"Yo veo a los chavales jóvenes hoy en día y pienso en que me estoy haciendo mayor. Yo los veía con una ilusión y unas ganas de trabajar... Pero yo no soy ni de dar consejos, no me considero apto para ello. Los consejos te los pueden dar los grandes: Sacristán, por ejemplo. Es bonito verlos, aprender y ver esa ilusión con la que vienen", concluye.

Víctor Olazábal
Subdirector de Hora 25. Antes fue corresponsal en India para diversos medios españoles. Especializado...