Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"Multiplican por seis": una experta en ropa explica el margen de beneficio con el que juegan las marcas más conocidas

La industria de la moda aprovecha las rebajas para atraer a los consumidores

"Multiplican por seis": una experta en ropa explica el margen de beneficio con el que juegan las marcas más conocidas

"Multiplican por seis": una experta en ropa explica el margen de beneficio con el que juegan las marcas más conocidas

00:00:0001:38
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La experta en moda, Patricia Eguidazu, ha estado con Carles Francino en La Ventana para hablar sobre la evolución de la industria de la moda, sus efectos sobre los hábitos de consumo y las estrategias de las grandes marcas, aspectos que comenta en su nuevo libro El día que dejé de comprar ropa, en el que intenta inculcar a los lectores un consumo responsable. La industria textil se ha convertido en un negocio que ha crecido enormemente en los últimos años, en gran parte gracias a un bombardeo publicitario constante que marca cada vez más fechas de rebajas en el calendario. Fechas que incitan a la sociedad a consumir de forma impulsiva, bajo la falsa creencia de que en momentos como el Black Friday, las rebajas de enero o las ofertas navideñas se ahorra dinero, algo que no es estrictamente cierto.

Más información

Según los últimos datos de la Asociación Española de Consumidores, los españoles gastaron de media en las últimas rebajas del mes de enero 181 euros, 17 más que en 2024. Esta tendencia al alza refuerza la estrategia de las marcas, que no dejan de instaurar más periodos de descuentos a lo largo del año. Estas campañas se acompañan de una promesa de grandes rebajas que, según Eguidazu, no son reales, ya que muchas empresas inflan previamente los márgenes de coste de los productos para que los descuentos aparenten ser más significativos de lo que realmente son.

La moda rápida provoca una menor calidad en los artículos y acrecienta la ambición de las marcas

En este sentido, Eguidazu destacó el concepto de fast fashion, un modelo de negocio que ha revolucionado la industria en las últimas décadas. Este es un sistema que busca producir y vender ropa a gran velocidad para adaptarse constantemente a las tendencias del mercado. Sin embargo, esta rapidez tiene un coste: se descuida la calidad de los productos, se fomenta el consumo desmedido y se generan grandes cantidades de residuos textiles. "Cuando nació el fast fashion hace unos 40 años, la calidad era buena; no había los problemas que vemos hoy en día", explicó Eguidazu.

La experta alertó sobre los márgenes de beneficio de las marcas más. Según explicaba, las empresas multiplican por seis el precio de coste de una prenda, lo que implica que los consumidores pagan hasta cinco veces más de lo que realmente vale. Incluso cuando se aplican descuentos del 50 %, las compañías siguen obteniendo el doble de ganancia. Y, sorprendentemente, en liquidaciones con rebajas de hasta el 80 %, "siguen ganando dinero".

La Ventana a las 16h | "El día que dejé de comprar ropa" y Recuperar a los Lobos "Gigantes"

La Ventana a las 16h | "El día que dejé de comprar ropa" y Recuperar a los Lobos "Gigantes"

00:00:0047:58
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir