Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Michael Fassbender, un espía con mucho estilo: "Me encanta un thriller sexy así, es como una guerra psicológica"

El actor vuelve a derrochar carisma y elegancia junto a Cate Blanchett en 'Confidencial: Black Bag', el juego de espionaje y traiciones que dirige Steven Soderbergh

Michael Fassbender durante la premiere de 'Confidencial: Black Bag' / (Photo by Gareth Cattermole/Getty Images) / Gareth Cattermole

Michael Fassbender durante la premiere de 'Confidencial: Black Bag' / (Photo by Gareth Cattermole/Getty Images)

Madrid

Steven Soderbergh es uno de los autores más prolíficos de la industria americana. Es raro el año que no estrena al menos una película. La pasada temporada presentó un drama sobrenatural desde el punto de vista de un fantasma y para esta primavera ofrece un juguetón thriller de espías. El realizador vuelve a colaborar con David Koepp, acreditado guionista de títulos como 'Parque Jurásico', 'La muerte os sienta tan bien', 'Indiana Jones', 'La habitación del pánico' o 'Misión imposible'. Precisamente fue en el proceso de investigación y documentación de la primera entrega de la franquicia de Tom Cruise cuando se interesó por la vida privada de los espías y las historias que escondían. En 'Confidencial: Black Bag' colocan en el centro de la trama a un matrimonio de agentes británicos interpretados por Michael Fassbender y Cate Blanchett.

"Era un guion muy bien escrito, con personajes muy dinámicos, cada uno diferente por la energía que aportan o los tipos de personalidad. El guion me pareció muy inteligente, además era gracioso, y me decidí muy rápido, lo que siempre es una buena señal. Y luego, por supuesto, con Steven Soderbergh dirigiéndolo, era un matrimonio perfecto", dice el actor germanoirlandés en conversación con la Cadena SER desde Nueva York. Fassbender ya había trabajado con Soderbergh en otro thriller de espionaje, 'Indomable', hace más de una década y aquí vuelve a exhibir su carisma y sofisticación para dar vida a un reputado agente de inteligencia al que le encargan investigar un grave fallo de seguridad. La clave, y todo el interés de la película, es que la grieta en el Centro de Ciberseguridad Nacional no es externa, viene de dentro y tiene que averiguar quién es el topo de una lista de cinco nombres.

A partir de ahí se desarrolla un sugerente juego psicológico que aúna el suspense, el thriller sin acción y el culebrón entre personajes que son amigos pero cuya confianza se ha resquebrajado. Eso afecta obviamente también a ese matrimonio perfecto que forma con Cate Blanchett, una pareja sexy, inteligente y elegante que se retan en la oficina y en la cama. "Es como una guerra psicológica, un thriller que también es sexy, está muy bien filmado, creo que es inteligente y además gracioso. Cuando entramos en este mundo, por lo general o muchas veces, todo está impulsado por la acción. Y es bastante interesante cuando te adentras en los detalles de lo que se necesita para operar en este mundo. También está la paranoia, que es una especie de posición de descanso en la que estas personas están todo el tiempo, incluso dentro de su propio piso. Tienen que mirar por encima del hombro. Pensé que la tensión estaba ahí de una manera más interesante que solo mediante secuencias de acción", defiende Fassbender.

'Confidencial: Black Bag' también tira de los elementos clásicos del whodunit, el quién lo ha hecho, para ir quitando máscaras a esos personajes y entablar también un rompecabezas con el espectador. Soderbergh concentra toda esa tensión y desconfianza en pocos espacios, en las oficinas de este grupo de élite, en algunos exteriores del centro de Londres y en la fabulosa casa de los protagonistas, donde dos cenas muy diferentes marcan el arco de esta historia. La primera para medir las relaciones, profesionales y personales, entre ellos, y la segunda para poner todas las cartas sobre la mesa. "Como actor estás en un baile con Steven Soderbergh durante toda la producción porque está muy involucrado durante la filmación , es una enamorado, le gusta mucho hacer películas. Y por eso le gusta bailar con sus actores y así obtiene una actuación diferente de ellos", explica Regé-Jean Page, el actor británico famoso por 'Los Bridgerton', sobre cómo prepararon estas escenas casi sin ensayar para mantener vivo el intercambio verbal entre los personajes.

Soderbergh rodea al matrimonio protagonista de un elenco que incluye a veteranos, como Pierce Brosnan con un papel pequeño, y algunos de los actores de moda en Reino Unido, como el propio Regé-Jean Page, Marisa Abela, Tom Burke y Naomie Harris. "Me encantó que todos los personajes estuvieran tan bien desarrollados, pero no fueron realmente los personajes los que me atrajeron inmediatamente. Es más la trama. Mi madre es escritora y siempre me enorgullezco de poder predecir el final de las películas y aquí no vi venir todos los giros y vueltas. Me dejó absorta y pensé que si me estaba pasando esto leyéndolo, al público le iba a encantar", dice la actriz londinense conocida por sus papeles en la saga James Bond, en 'Piratas del Caribe' y en la oscarizada 'Moonlight'.

La historia sabe dosificar el misterio y la información con el juego de engaños, traición y pasión que ocultan los personajes, y para eso también se sirve del refinamiento británico. Cuenta Soderbergh que tenía claro que a esta historia le venía muchísimo mejor el ambiente 'british' que el americano, especialmente porque no es un thriller de acción ni de persecuciones por el Támesis, sino más bien un puzzle sibilino de gestos, movimientos y trampas psicológicas. Y en ese terreno Fassbender se mueve como pez en el agua, tanto que sale a pescar con su chaqueta Barbour, cocina con camisa y delantal y no sale de casa sin su elegante abrigo largo. "Yo pescaba mucho cuando era niño, vivíamos junto a un lago, me sentí muy feliz cuando perdí un anzuelo, estábamos en el lago, y me las arreglé para volver a poner el anzuelo, es bastante sencillo. Cocinar también me gusta. Eran elementos divertidos del personaje. Toqué el piano en una escena que nunca llegó a la película. Tuve que trabajar también en eso. Fue como cuando estaba viendo algunas películas como 'The Ipcress File' y veías al personaje de Michael Caine que también disfrutaba cocinando. Y lo que fue interesante ver es cómo el tipo de conocimiento culinario se ha mantenido en los últimos 50 años en el Reino Unido. Porque es algo muy elegante que tenga champiñones enlatados en 'The Ipcress File'. Es bonito cuando tienes todos esos tipos de capas diferentes en un personaje como George, es una persona muy solitaria fuera de su relación con Kathryn. No te imaginas que tenga muchas amistades íntimas. Tiene una especie de asfixia emocional, no es alguien que se sienta muy cómodo en una charla normal", concluye el actor, protagonista esta primavera también de la serie 'La Agencia'. Le ha cogido el gusto a moverse en las sombras y mostrar todas las caras de los espías.

José M. Romero

José M. Romero

Cubre la información de cine y series para El Cine en la SER y coordina la parte digital y las redes...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir