Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Nacen dos crías de halcón peregrino en una de las torres de la Sagrada Familia como parte de un proyecto de conservación

La presencia de estas aves no solo representa un valor ecológico importante, sino que también contribuye al equilibrio natural en la ciudad

Barcelona celebra un nuevo hito en la conservación de su fauna urbana: dos crías de halcón peregrino han nacido en un nido ubicado en una de las torres de la Sagrada Familia. Este nacimiento forma parte de un proyecto de reintroducción de esta especie rapaz en la ciudad, impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona en colaboración con la organización Galanthus Natura desde 1999.

La hembra de halcón incubó recientemente tres huevos, de los cuales finalmente eclosionaron dos, según informó el consistorio en un comunicado difundido este lunes. Desde el inicio del proyecto en 2003, más de 250 halcones han nacido en la ciudad gracias a esta iniciativa, que busca recuperar la presencia de esta especie emblemática en el entorno urbano barcelonés.

Más información

El nido instalado en la Sagrada Familia se ha convertido en uno de los símbolos del éxito del programa. En 2022, el Ayuntamiento y la Basílica firmaron un convenio para reforzar el proyecto y hacerlo accesible al público. Gracias a ese acuerdo, desde el año pasado se ha instalado una cámara en el nido para seguir en directo el proceso de cría de la pareja de halcones.

Actualmente, se contabilizan once parejas reproductoras de halcón peregrino en el área metropolitana: ocho de ellas están en Barcelona ciudad, dos en L’Hospitalet de Llobregat y una en Sant Adrià de Besòs. Todas estas parejas han hecho puesta este año, por lo que se espera el nacimiento de entre 35 y 40 crías en total.

"El halcón peregrino es una especie de ave rapaz emblemática en la ciudad de Barcelona, que forma parte del patrimonio natural y se alimenta de pájaros, en el caso de Barcelona, principalmente palomas", recordó el Ayuntamiento en su comunicado.

La presencia de estas aves no solo representa un valor ecológico importante, sino que también contribuye al equilibrio natural en la ciudad, ya que regulan de forma natural la población de otras especies, como las palomas. El halcón peregrino es conocido por ser una de las aves más rápidas del mundo, capaz de alcanzar velocidades superiores a los 300 km/h en picado cuando caza.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir