¿Por qué el penalti a Giuliano Simeone no se considera residual? Iturralde González analiza la polémica del Atlético-Valladolid
El árbitro de 'Carrusel Deportivo' resuelve la polémica de la primera mitad en el Metropolitano

Iturralde González sobre la jugada polémica

Madrid
Los dos primeros goles en el Metropolitano llegaron desde el punto de penalti. El primer tanto vino por una mano muy clara de Clément Lenglet que transformó Mamadou Sylla, delantero del Real Valladolid. La alegría duró muy poco al colista de la competición que apenas dos minutos más tarde vio como su capitán Javi Sánchez pisaba la bota de Giuliano Simeone en el área del Real Valladolid. El árbitro de campo, Díaz de Mera, no vio esa falta como pena máxima y fue Figueroa Vázquez desde la sala VAR quien avisó al colegiado del campo para que revisase esta acción.
Más información
Después de que Sylla encendiese todas las alarmas en el minuto 21 de partido, un penalti a favor del Atlético de Madrid parecía calmar a la hinchada rojiblanca en el Metropolitano. Después de que el árbitro no viese el pisotón de Javi Sánchez, fue el colegiado del VAR quien advirtió al colegiado para que le echase un vistazo a la acción. Después de la revisión, Díaz de Mera indicó el punto de penalti a pesar de las protestas del banquillo violeta. Para Iturralde González, el penalti está bien señalado al no considerarse como residual. Este es un concepto que el aficionado al fútbol no acaba de entender y es por ello que el exárbitro decidió dar la explicación definitiva que resolvió completamente las dudas de Kiko Narváez y Benjamín Zarandona.
La explicación definitiva de Iturralde
Se considera una acción residual cuando al jugador que le hacen la falta, ya no puede entrar otra vez en esa jugada. Generalmente, todas las jugadas residuales se dan cuando chutas a gol con una larga distancia y no puedes alcanzar el rechace ni continuarla de ninguna forma. Uno de los ejemplos más claros es un cambio de orientación. Un golpeo en largo que de recibir una falta en contra posterior al golpeo se considera como residual ya que no puede formar parte de esa misma acción.
En el penalti de Giuliano Simeone es claro porque el jugador del Atlético de Madrid puede seguir la jugada y le puede volver el balón. Es penalti y ya no es residual. Una acción muy parecida es el penalti a Samu Lino en el Bernabéu ya que puede continuar la jugada, pero no es amonestación. La sanción con amarilla llega cuando la jugada es temeraria como la de Eduardo Camavinga en El Sadar. El concepto "residual" desaparece si la entrada es "temeraria". Cuando no puede volver a formar parte de la jugada, se considerará residual.
Kiko Narváez y Benjamín Zarandona, dos exjugadores popularmente conocidos de nuestro fútbol, aplauden la explicación del exárbitro, pero no comprenden que un pisotón como el de Javi Sánchez sobre Giuliano Simeone y que significó el gol de Julián Álvarez, pueda considerarse como tal. Kiko piensa que "un pisotón que no me dificulte avanzar o que no me facilite mantener el equilibrio, no puede ser considerado como penalti", concluyó el exjugador del Atlético de Madrid durante la retransmisión