¿Viajamos por encima de nuestras posibilidades? Los españoles no recortan en vacaciones, pero se endeudan más para financiarlas
La mayoría de los españoles confía en poder permitirse unas vacaciones, pero pedir un crédito para hacer frente a los gastos es ya uno de los principales motivos de endeudamiento

MEX070. ACAPULCO (MÉXICO), 17/04/2025.- Personas disfrutan de una playa en Semana Santa este jueves, en Acapulco (México). EFE/ David Guzmán / David Guzmán (EFE)

Madrid
La Semana Santa aprieta y la cartera afloja. Los precios de los hoteles y los restaurantes han subido este año un 4,1% respecto al anterior. Los españoles van a gastar de media 476 euros estas vacaciones, lo que supone un 24% más respecto a la de 2024. Sin embargo, la mayoría confía en poder permitirse económicamente unas vacaciones.
Según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, España es uno de los paises europeos más optimistas al respecto, solo por detrás de Irlanda y Países Bajos. El 55% de la población española cree tener capacidad económica para marcharse de vacaciones y resulta llamativa la brecha generacional: los jóvenes son los más optimistas.
Más información
"Hay un cambio en el tipo de vida: se viaja mucho más de lo que se viajaba antes, cada vez hay mas gente joven que retrasa el momento de ser padre y que invierte dinero en ocio", explica a la SER la presidenta de Asufín, Patricia Suárez.
De hecho, los Millennials lideran el ranking con un 63% de confianza en su capacidad de gasto en vacaciones y seguidos de la Generación Z, con un 61%. A la cola se queda uno de los grupos con mayor ahorro: a las puertas de la jubilación, los boomers sitúan su confianza en el 46%.
"Los menores de 40 años priorizan y valoran vivir experiencias y acceder a productos con inmediatez, confiando en su capacidad financiera ya que ven su jubilación todavía lejana. Las generaciones por encima de 45 años cuentan con una mentalidad más conservadora desde el punto de vista financiero. Consideran el ahorro algo esencial para lograr una jubilación más holgada", explica el director de comunicación de Intrum España, Víctor González.
Endeudarse para ir de vacaciones, cada vez más común
Financiar vacaciones ya es la segunda motivación para pedir un préstamo al consumo, según Asufín. Esta tendencia ha crecido un 4,1% en el último año y ya se sitúa por delante de otros fines como pagar unos estudios o asumir una reforma. "Hay optimismo en la economía y por eso te endeudas para cuestiones que no son de primera necesidad", explica Suárez.